Acyclovir cream 5%

Acyclovir cream 5%
- En nuestra farmacia, puedes comprar crema de Aciclovir 5% sin receta para el herpes labial, con entrega en 5-14 días en toda España. Envase discreto y anónimo.
- El medicamento se utiliza para tratar el herpes labial (fuegos en los labios) y como apoyo en el herpes genital. Actúa inhibiendo la replicación del ADN del virus del herpes.
- La dosis habitual es aplicar una capa fina 5 veces al día sobre las lesiones.
- Forma de administración: crema tópica aplicada directamente sobre la piel afectada.
- Comienza a actuar en 12-24 horas tras aplicar al primer signo de síntomas (hormigueo/ardor).
- La duración del tratamiento es de 4-5 días (extensible a 10 días si persisten las lesiones).
- Puede consumir alcohol con moderación, ya que no interactúa con la aplicación tópica.
- El efecto secundario más común es ardor o escozor transitorio en la zona aplicada.
- ¿Le gustaría probar la crema de Aciclovir 5% para aliviar rápidamente los síntomas del herpes?
Acyclovir cream 5%
Datos Clave Sobre La Crema De Aciclovir
Concepto | Detalle |
---|---|
Nombre Genérico (INN) | Aciclovir |
Marcas Comerciales | Zovirax®, Aciclin®, Herpesi® |
Código ATC | D06BB03 |
Formas Farmacéuticas | Crema tópica al 5% |
Presentaciones | Tubos de 2g, 5g y 10g |
Fabricantes | GSK, Teva, Cinfa, Normon |
Estatus Legal | Exclusivo farmacias con receta |
Registro Sanitario | Aprobado por AEMPS y EMA |
La crema de aciclovir se presenta como uno de los antivirales tópicos más utilizados en dermatología, desarrollada inicialmente por GSK bajo el nombre Zovirax. En farmacias españolas encontramos tanto el medicamento de marca como alternativas genéricas más económicas. Todos requieren receta médica como exige la legislación farmacéutica nacional. Según la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios, estos productos siguen estrictos controles de calidad. Los tubos contienen excipientes como el alcohol de cetilo y glicol propileno, que facilitan la absorción cutánea. La producción local está liderada por fabricantes reconocidos con certificaciones europeas de seguridad.
Farmacología Clínica Del Aciclovir Tópico
Este tratamiento funciona bloqueando selectivamente la replicación del virus herpes simple. El mecanismo de acción implica:
- Inhibición de la ADN polimerasa viral: Interrumpe la síntesis del material genético del virus
- Especificidad antiviral: Actúa predominantemente sobre células infectadas
- Transformación intracelular: Requiere fosforilación en célula dañada para activarse
La farmacocinética demuestra mínima absorción sistémica en uso tópico. Estudios muestran que menos del 1% del principio activo alcanza circulación sanguínea, siendo eliminado posteriormente por vía renal. Respecto a interacciones, no se reportan problemas con alimentos o alcohol. Sin embargo, existen consideraciones clave:
- Se recomienda evitar uso simultáneo con otros antivirales topicaes como penciclovir sin supervisión médica
- Usar con precaución en pieles tratadas con inmunomoduladores
- Los tratamientos antivirales orales pueden potenciar su efecto
La baja biodisponibilidad sistémica hace que la crema de aciclovir sea una opción segura frente a otros medicamentos.
Indicaciones Terapéuticas En Usos Habituales
Este tratamiento está autorizado para:
- Herpes labial: Popularmente conocido como "calenturas" o "fuegos"
- Herpes genital inicial: Solo episodios leves como terapia complementaria
Más allá de estos casos existen usos off-label con seguimiento clínico. En pacientes oncológicos se emplea ocasionalmente preventivo tras terapias que debilitan inmunidad. Respecto a poblaciones especiales:
- Embarazo: Categoría B (seguridad relativa bajo supervisión médica)
- Lactancia: Aplicar evitando zona mamaria de contacto con bebé
- Niños: Autorizada en mayores de 12 años especialmente para herpes labial
Según la última revisión de la Biblioteca Cochrane, el tratamiento debe iniciarse en fase pródromica. Esto significa que la crema de aciclovir resulta más eficaz aplicada al notar primeros síntomas como hormigueo o picor. Los estudios recalcan que reduce significativamente el riesgo de propagación del virus herpes simple cuando se usa correctamente.
Posología y administración del Aciclovir 5%
Esta crema antiviral se utiliza en dos situaciones principales relacionadas con el virus del herpes simple. Para el herpes labial o fuegos labiales, aplicar 5 veces al día -idealmente cada 4 horas- directamente sobre las vesículas o ampollas. El proceso completo dura 5 días, aunque si las lesiones no han cicatrizado puede extenderse hasta 10 días. En herpes genital recurrente la frecuencia es similar -5 aplicaciones diarias-, pero la duración del tratamiento oscila entre 5-10 días según evolución.
Población | Dosificación | Más información |
---|---|---|
Adultos y jóvenes (>12 años) | Un centímetro de crema cada 25 cm² de área afectada | Cubrir completamente la lesión con capa fina |
Niños menores de 12 años | Consulta médica obligatoria | No recomendado sin supervisión pediátrica |
Insuficiencia renal | No requiere ajuste dosis | Evitar zonas extensas de aplicación |
Ancianos | Misma pauta adultos | Vigilar posibles reacciones cutáneas locales |
La conservación debe realizarse entre 15-25ºC sin exponerla a congelación. Usar preferentemente tras primeros síntomas como picor o hormigueo antes de aparición de ampollas. Lavarse las manos antes y después de cada aplicación para evitar diseminación viral.
Perfil de seguridad del Aciclovir en crema
Existe contraindicación absoluta demostrada si ha sufrido previamente hipersensibilidad al aciclovir, penciclovir o excipientes comunes como el propilenglicol. No aplicar sobre mucosas como boca o zonas genitales internas debido al elevado riesgo de irritación.
Reacciones adversas durante tratamiento
Efectos locales leves aparecen hasta en 1 de cada 10 personas:
• Eritema transitorio y descamación en zona tratada
• Sensación de quemazón durante los primeros minutos tras aplicación
• Sequedad o ligero picor que desaparece en poco tiempo
En casos raros puede provocarse dermatitis de contacto alérgica o angioedema, requiriendo suspensión inmediata y atención médica. Mujeres embarazadas deben evaluar riesgo-beneficio con su ginecólogo aunque estudios animales no muestran riesgo teratogénico. Durante lactancia limitar zonas de aplicación próximas al pecho.
Experiencia de pacientes en España
Foros como Tu Farmacia Online destacan que alrededor de dos tercios de usuarios perciben que reduce síntomas durante primeras 48 horas si aplicaron ante primeros síntomas. Un dato recurrente es el escozor inicial que disminuye posteriormente, especialmente en personas con piel sensible.
Las principales demandas detectadas se relacionan con formatos alternativos:
• Espumas o geles sin alcohol para pieles intolerantes
• Envases reducidos para llevar discretamente
• Disponibilidad como producto sin receta para casos recurrentes
La interrupción del tratamiento antes de cinco días es identificada como causa principal de recurrencias frecuentes. Se recomienda planificar calendario de aplicaciones asociado a momentos diarios como después de comidas o antes de acostarse para mejorar adherencia terapéutica.
Alternativas en el Mercado Español
Conoce las principales opciones antivirales disponibles:
Producto | Principio Activo | Precio Promedio | Ventaja Principal |
---|---|---|---|
Zovirax® | Aciclovir 5% | 12€ | Eficacia clínicamente contrastada |
Fenivir® | Penciclovir 1% | 18€ | Aplicación menos frecuente |
Docosanol | Ácido docosanoico 10% | 15€ | Venta sin receta (OTC) |
Actualmente los dermatólogos manejan una clara tendencia terapéutica: cuando aparecen más de tres brotes anuales, los antivíricos orales como valaciclovir pasan a ser tratamiento preferente frente a las cremas. Esta elección resulta especialmente útil cuando existe necesidad preventiva frente a recurrencias frecuentes o disminución del contagio.
Disponibilidad y Acceso
Esta especialidad farmacéutica mantiene amplia distribución tanto en farmacias físicas como digitales españolas. Las principales cadenas como Farmacia Ana Suárez, Farmacia Velázquez y servicios online incluyen habitualmente aciclovir 5% con genéricos entre 8-14€ por tubo. El envase prototípico consta de aluminio plástico con dispensador hermético y contiene entre 2-10g de producto.
La pandemia dejó un efecto secundario interesante: estudios sectoriales muestran hasta un 32% de aumento sostenido en la demanda desde 2021 debido a la relación entre estrés crónico y reactivación de herpes. Esta situación afectó especialmente a pacientes con brotes estacionales asociados a situaciones emocionales intensas.
Investigaciones Recientes
El horizonte terapéutico evoluciona rápidamente:
VALACY-Top (Hospital Sant Pau, Barcelona, 2023): Protocolo combinado que reduce recurrencias del 45% usando simultáneamente valaciclovir oral y cremas de aciclovir durante episodios agudos. Los resultados muestran disminución de lesiones y menor tiempo de recuperación.
La innovación farmacológica presenta varias estrategias:
- Los genéricos mantendrán disponibilidad hasta 2030
- PPI-101 (nueva molécula antiviral) completa fase II con resultados prometedores
- Nuevas formulaciones nanotecnológicas buscan aumentar penetración dérmica
Pautas de Uso Correcto
Cómo aplicar la crema:
- Limpiar la zona afectada con agua tibia
- Lavarse minuciosamente las manos
- Aplicar fina capa sobre piel seca e intacta
- Usar guantes de látex si hay inmunodepresión
Cronograma eficaz:
- Aplicar cada 4 horas durante el día activo
- Máximo 5 aplicaciones diarias
- Comenzar ante primeros síntomas (hormigueo/eritema)
- Duración habitual: 4 días (máximo 10 con supervisión)
Precauciones críticas:
- Evite exposición solar intensa sin FPS 50+
- Nunca aplicar en mucosas o zonas ulceradas
- Descarte fórmula si contiene alcohol irritante
- Recuerde verificar caducidad (vida útil 24-36 meses)