Allopurinol

Allopurinol
- En nuestra farmacia, puede comprar allopurinol con receta médica, con entrega en 5–14 días en toda España. Envase discreto y anónimo.
- El allopurinol está indicado para tratar la gota (hiperuricemia), cálculos renales de ácido úrico y prevenir el síndrome de lisis tumoral. El fármaco es un inhibidor de la xantina oxidasa que reduce la producción de ácido úrico.
- La dosis habitual es de 100 a 600 mg al día en adultos, ajustada según niveles de ácido úrico y función renal.
- La forma de administración es comprimidos orales (100 mg o 300 mg).
- El efecto comienza en 24-48 horas tras la primera dosis, reduciendo los niveles de ácido úrico.
- La duración de la acción requiere administración diaria continua para mantener el efecto.
- Evite el consumo de alcohol, ya que aumenta el ácido úrico y el riesgo de efectos secundarios hepáticos.
- El efecto secundario más común es erupción cutánea (detenga su uso si aparece).
- ¿Le gustaría probar allopurinol sin receta?
Allopurinol
Información Básica sobre Alopurinol
Aspecto clave | Detalle técnico |
---|---|
Nombre internacional | Alopurinol |
Marcas comerciales en España | Zyloric ® (Sanofi), Alopurinol Cinfa, Kern Pharma |
Código ATC | M04AA01 |
Formas farmacéuticas | Comprimidos de 100 mg y 300 mg |
Fabricantes | Sanofi, CINFA, Kern Pharma |
Estatus en España | Medicamento sujeto a prescripción médica |
Registro sanitario | Autorizado por AEMPS e incluido en listados OMS |
El Alopurinol es un medicamento esencial para el tratamiento de trastornos relacionados con niveles elevados de ácido úrico. Sus comprimidos están disponibles en dos concentraciones principales: 100 mg y 300 mg, generalmente enblistrados para preservar su estabilidad. Como medicamento de prescripción, requiere seguimiento médico debido a potenciales efectos adversos graves cuando no se usa adecuadamente. Los genéricos en España ofrecen una alternativa asequible al producto original Zyloric®, manteniendo los mismos estándares terapéuticos exigidos por las autoridades sanitarias.
Mecanismo de Acción y Comportamiento en el Organismo
Alopurinol ejerce su efecto terapéutico inhibiendo selectivamente la enzima xantina oxidasa. Esta inhibición bloquea la conversión final del metabolismo de purinas en ácido úrico, reduciendo así los niveles séricos de urato. Su actividad permite disminuir tanto la formación de nuevos cristales de urato monosódico como la precipitación de depósitos existentes en tejidos articulares.
Tras la administración oral, el fármaco presenta una absorción gastrointestinal de aproximadamente el 90%, alcanzando concentraciones plasmáticas máximas unas 2-3 horas después de la ingesta. Su principal metabolito activo (aloxantina) se forma en el hígado y contribuye significativamente al efecto terapéutico al tener una vida media de eliminación más prolongada (aproximadamente 15 horas frente a las 2 horas del alopurinol). La eliminación predominante ocurre por vía renal, donde cerca del 75-80% de la dosis administrada se excreta en forma inalterada o como metabolitos activos.
Indicaciones Clínicas Aprobadas y Casos Especiales
Las autoridades regulatorias españolas (AEMPS) y europeas (EMA) han aprobado Alopurinol para:
- Tratamiento de la hiperuricemia en pacientes con gota crónica recurrente
- Prevención de litiasis renal úrica
- Profilaxis del síndrome de lisis tumoral en neoplasias hematológicas
En el contexto español, se registran algunas aplicaciones fuera de ficha técnica bajo supervisión especializada, principalmente como tratamiento coadyuvante en síndrome de Lesch-Nyhan. En pacientes pediátricos, su uso se limita casi exclusivamente a prevención de hiperuricemia secundaria a tratamientos oncológicos, con dosis que oscilan entre los 10-20 mg/kg/día divididos en varias tomas.
Durante el embarazo, se considera categoría C por la FDA, reservándose únicamente para situaciones donde el beneficio potencial supere claramente los riesgos teóricos para el feto, generalmente mediante reevaluación permanente de la relación riesgo-beneficio por el equipo médico tratante.
Pautas de Dosificación Según Condición Clínica
Indicación terapéutica | Dosis inicial | Dosis mantenimiento | Dosis máxima diaria |
---|---|---|---|
Gota crónica | 100 mg/día | 200-600 mg/día | 800 mg/día |
Prevención de síndrome de lisis tumoral | 600 mg/día | 600-800 mg/día | ------ |
Los ajustes posológicos resultan esenciales en pacientes con compromiso renal. Cuando el filtrado glomerular disminuye por debajo de los 20 ml/min, la dosis máxima recomendada alcanza apenas los 100 mg diarios. En pacientes con alteración hepática, aunque no existen guías específicas de reducción, se recomienda monitorización periódica de transaminasas durante el tratamiento crónico.
La duración terapéutica varía según la patología de base: mientras en casos de gota crónica se considera un tratamiento prolongado que puede extenderse años, en prevención de síndrome de lisis tumoral generalmente se administra durante ciclos limitados de quimioterapia con periodicidad establecida por el hematólogo tratante.
Orientaciones para Administración Correcta
Tomar Alopurinol preferiblemente después de las comidas principales junto con un volumen abundante de agua minimiza posibles molestias gastrointestinales y favorece la hidratación necesaria en estos pacientes. Si se olvida una dosis programada, se recomienda tomarla al notar el olvido siempre que falten más de 12 horas para la siguiente toma programada, evitando duplicar dosis.
Para conservar sus propiedades farmacológicas, este medicamento debe almacenarse en su envase original protegido de la luz directa, manteniéndose en ambiente seco a temperatura inferior a los 25°C. Durante viajes donde pueda estar expuesto a temperaturas superiores, se aconseja transportarlo en empaques térmicos especializados y nunca congelarlo bajo ningún concepto.
Seguridad y Advertencias
Este medicamento contra la gota requiere precaución por sus riesgos específicos. Contraindicado totalmente si existe alergia al principio activo o antecedentes de síndrome de Stevens-Johnson. Personas con variante genética HLA-B*5801 (frecuente en población asiática) deben evitarlo por mayor riesgo de reacciones cutáneas graves.
Entre los efectos adversos destacan náuseas iniciales y erupciones en piel, siendo estas últimas una señal de alerta que obliga a suspender inmediatamente el tratamiento. Las complicaciones más severas incluyen necrólisis epidérmica tóxica, un efecto raro pero potencialmente mortal.
Toda terapia prolongada necesita controles periódicos:
- Analíticas renales cada 3 meses
- Pruebas hepáticas trimestrales
- Vigilancia de niveles de ácido úrico
Evite el consumo de alcohol durante el tratamiento y comunique cualquier síntoma cutáneo de inmediato.
Experiencia del Paciente
Según testimonios en plataformas españolas como TuPortalDeSalud, aproximadamente el 70% de usuarios logran controlar sus niveles de ácido úrico entre el tercer y sexto mes de tratamiento continuado. Las principales quejas mencionadas incluyen:
- Aparición de erupciones cutáneas en 2 de cada 10 casos
- Molestias gastrointestinales durante las primeras semanas
- Ataques de gota iniciales tras comenzar la medicación
La adherencia mejora significativamente usando recordatorios en móvil o organizadores de pastillas semanales. Son frecuentes las consultas sobre interacción con cerveza y vino, debiendo aclararse que el alcohol está totalmente contraindicado durante la terapia.
Alternativas en España
Cuando existe intolerancia al alopurinol, los especialistas consideran estas opciones disponibles en farmacias españolas:
Fármaco | Precio mensual (€) | Perfil |
---|---|---|
Febuxostat (Adenuric) | 35-50 | Alternativa principal en intolerancia |
Probenecid | 15-25 | Menor eficacia en insuficiencia renal |
A pesar de estas alternativas, el alopurinol sigue siendo el tratamiento de primera elección para la hiperuricemia por su demostrada relación coste-efectividad a largo plazo.
Mercado en España
Disponible en todas las farmacias físicas y portales online españoles con receta médica obligatoria. El precio medio oscila entre:
- Versión genérica 100 mg: 0.20€ por comprimido
- Marca Zyloric 300 mg: 0.50€ por comprimido
Los envases habituales contienen blísters de 30 a 60 comprimidos. Al tratarse de medicación crónica, la demanda se mantiene estable sin fluctuaciones estacionales destacables.
Investigaciones Recientes
Estudios recientes aportan nuevos datos sobre este fármaco. Un metaanálisis publicado en The Lancet confirma que febuxostat y alopurinol muestran eficacia similar en control de uricemia. Actualmente están en marcha ensayos clínicos fase II sobre su posible efecto protector en fibrosis renal, con resultados esperados para 2025.
En el mercado español existen más de 12 marcas de genéricos sin vencimientos de patente próximos, lo que garantiza su disponibilidad continuada.
Interacciones Clave
Identificar interacciones medicamentosas es esencial durante el tratamiento con alopurinol. Los principales fármacos que pueden generar reacciones relevantes incluyen:
- Azatioprina/6-mercaptopurina: Incrementa el riesgo de depresión de la médula ósea hasta en un 50%. Requiere reducción de dosis al 25% del valor inicial.
- Anticoagulantes cumarínicos: Incrementa el efecto de la warfarina hasta en un 50%, precisando monitorización estrecha de INR.
- Diuréticos tiazídicos: Elevan las concentraciones de ácido úrico y disminuyen la eficacia terapéutica.
Factores nutricionales y consumo de alcohol
Ejercen impacto sobre la farmacocinética del medicamento:
Suplementos de vitamina C: Dosis >500 mg/día pueden acidificar la orina favoreciendo precipitación de cristales de xantina. La fuente natural en alimentos permanece como alternativa segura.
Consumo de alcohol: Potencia la hepatotoxicidad y reduce la capacidad renal para excretar metabolitos. Países como España muestran alto reporte de cirrosis asociada con estos casos.
Guía para un Uso Adecuado
Posología y administración
Siga cuidadosamente la secuencia recomendada para evitar reacciones adversas:
- Tome con alimentos combinando un vaso de agua completa
- Horario fijo preferiblemente después del desayuno
- Nunca ingiera con bebidas alcohólicas o gaseosas
Almacenamiento y conservación
Principal atención a condiciones climáticas regionales:
Condición | Recomendación |
---|---|
Temperatura superior a 25ºC | Conservar refrigerado entre 2-8ºC |
Humedad alta | Mantener envase original herméticamente cerrado |
Viajes a zonas tropicales | Utilizar neveras portátiles certificadas |
Errores frecuentes
Entre los principales fallos observados en pacientes españoles:
- Suspensión brusca ante la primera mejoría de síntomas
- Descuidar análisis periódicos de ácido úrico (requeridos cada 3 meses)
- Duplicar dosis tras olvido (contactar al médico siempre)
- No leer el prospecto interno donde cerca del 70% de efectos adversos quedan detallados
En España existe registro de aumento del 30% en consultas farmacéuticas derivadas del manejo incorrecto de los últimos años.