Amitriptyline

Amitriptyline

Dosis
50mg 10mg 25mg 75mg
Paquete
270 pill 180 pill 360 pill 120 pill 90 pill 60 pill 30 pill
Precio total: 0.0
  • En nuestra farmacia, puede comprar Amitriptilina sin receta, con entrega en 5–14 días por toda España. Embalaje discreto y anónimo.
  • La Amitriptilina trata depresión, dolor neuropático, migrañas profilácticas y fibromialgia. Actúa inhibiendo la recaptación de serotonina y noradrenalina, equilibrando neurotransmisores cerebrales.
  • La dosis habitual es de 10–150 mg diarios: inicio con 10–25 mg nocturnos para dolor/migraña, o 25–50 mg para depresión. Mantenimiento: hasta 75–150 mg según indicación.
  • Se administra en comprimidos regulares (10–100 mg), comprimidos de liberación prolongada (50–75 mg) o gotas orales (25 mg/ml).
  • El efecto sedante inicia en 1–2 horas tras la dosis; el efecto antidepresivo/analgésico completo toma 2–4 semanas.
  • La duración de acción es de 24 horas por farmacocinética prolongada (semivida 10–26 horas), permitiendo dosis diaria única.
  • No consuma alcohol: potencia sedación, mareos y riesgo de arritmias cardíacas.
  • El efecto secundario más común es somnolencia (presente en >10% de pacientes).
  • ¿Le gustaría probar Amitriptilina sin receta para aliviar sus síntomas eficazmente?
Entrega rastreable 5-9 días
Método de pago Visa, MasterCard, Discovery, Bitcoin, Ethereum
Envío gratuito (por servicio de correo aéreo estándar) en pedidos superiores a €172

Amitriptyline

Información Básica sobre Amitriptilina

AspectoDetalles
Nombre INNAmitriptilina
Marcas comerciales en EspañaTryptizol® (Lundbeck), Adepril® (Leti), genéricos (Mabo, Sandoz)
Código ATCN06AA09
Formas farmacéuticasComprimidos: 10mg, 25mg, 50mg, 75mg; Solución oral: 25mg/ml
FabricantesLundbeck (UE), Laboratorios Normon, Sandoz
Estado de registroAutorizado por AEMPS
Clasificación legalMedicamento sujeto a prescripción médica en toda España

La amitriptilina constituye un medicamento antidepresivo tricíclico utilizado en España principalmente bajo receta médica. Según la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS), se comercializa como especialidad farmacéutica bajo denominaciones como Tryptizol® y Adepril®, además de múltiples versiones genéricas más económicas. Estas presentaciones incluyen comprimidos en diferentes dosificaciones y solución oral, siempre sujetas a dispensación profesional en farmacias mediante receta médica oficial.

Mecanismo de Acción y Farmacología

Esta molécula ejerce su efecto terapéutico inhibiendo la recaptación de neurotransmisores clave como la serotonina y noradrenalina en las sinapsis neuronales. Dicho mecanismo potencia la transmisión nerviosa, generando efectos tanto antidepresivos como analgésicos en condiciones neuropáticas. Tras la administración oral, experimenta metabolismo hepático mediado principalmente por enzimas CYP2D6 y CYP3A4, con una vida media plasmática fluctuante entre 10-28 horas según características individuales.

Ciertas combinaciones medicamentosas requieren especial precaución: los inhibidores de la monoaminooxidasa (IMAOs) elevan drásticamente el riesgo de síndrome serotoninérgico potencialmente mortal. El consumo paralelo de alcohol potencia marcadamente la sedación característica de este principio activo. Pacientes bajo tratamiento anticoagulante muestran posible incremento en riesgo hemorrágico requiriendo seguimiento estrecho mediante controles de coagulación según indicaciones de la Agencia Europea de Medicamentos.

Indicaciones Aprobadas y Off-Label

Entre las indicaciones reconocidas por las autoridades sanitarias españolas destacan el tratamiento de la depresión mayor y diversas neuralgias de origen neuropático como la ciática o complicaciones diabéticas. Estas aplicaciones cuentan con evaluación positiva de la EMA tras demostrar eficacia en ensayos clínicos controlados mediante mejora significativa de escalas sintomáticas validadas.

Existen además empleos frecuentes fuera de ficha técnica como profilaxis de migrañas refractarias, abordaje sintomático de fibromialgia y manejo de cistitis intersticial donde ejercería efecto sobre la sensibilización central al dolor. Tales casos requieren juicio médico experto evaluando riesgos-beneficios de forma individualizada. También destacan recomendaciones específicas para poblaciones vulnerables: evitación absoluta durante embarazo por riesgo teratogénico (categoría C de la FDA) y reducciones obligatorias de dosis en ancianos para minimizar reacciones adversas.

Dosificación por Condición Clínica

IndicaciónDosis InicialDosis Máxima
Depresión mayor25-50 mg/día150 mg/día
Dolor neuropático10-25 mg/día75 mg/día
Profilaxis migraña10 mg/día50 mg/día

Los ajustes posológicos resultan fundamentales según características fisiológicas particulares. La insuficiencia hepática grado moderado-severo requiere reducción aproximada del 50% manteniendo estrecho control terapéutico. Las personas mayores de 65 años precisan dosificación conservadora con límite máximo de 75mg diarios frecuentemente distribuidos en dosis nocturna única para optimizar tolerabilidad. Estos procesos requieren monitoreo continuado durante las primeras semanas para detectar efectos adversos oportunamente según guías del Ministerio de Sanidad.

⚠️ Contraindicaciones y Efectos Secundarios

El uso de amitriptilina presenta contraindicaciones absolutas en pacientes con infarto de miocardio reciente, glaucoma de ángulo cerrado no tratado o alergia conocida a antidepresivos tricíclicos. También está totalmente contraindicado conjuntamente con inhibidores de la monoaminooxidasa (IMAO), requiriendo un período libre de 14 días entre tratamientos.

Reacciones adversas frecuentes

Entre los efectos secundarios más comunes destacan:

  • Somnolencia intensa (en más del 85% de pacientes)
  • Boca seca persistente (cerca del 80% durante inicio de terapia)
  • Mareos ortostáticos (45% especialmente en población anciana)
  • Estreñimiento significativo

Reacciones graves

Se deben vigilar especialmente durante los primeros tres meses de tratamiento debido a potenciales complicaciones cardíacas como prolongación del intervalo QT. Otros riesgos incluyen ideación suicida, convulsiones en pacientes previamente susceptibles y crisis en trastornos bipolares no diagnosticados.

👥 Experiencia de Pacientes en España

Los testimonios recopilados en comunidades como Tu Despensa Universal o eHealthForum España evidencian que cerca del 70% percibe mejoría significativa en neuralgias y fibromialgias tras inicio controlado. Sin embargo, hasta el 30% refiere aumento de peso progresivo, factor que frecuentemente condiciona el abandono terapéutico.

Los datos clínicos nacionales muestran tasas de discontinuación cercanas al 40%, principalmente por aparición temprana de efectos anticolinérgicos. Expertos del Sistema Nacional de Salud recomiendan:

  1. Titulación gradual desde 10-25mg nocturnos
  2. Toma vespertina vinculada a rutinas como el cepillado dental
  3. Reorientación de pacientes sobre cronología esperable de efectos adversos

⚖️ Alternativas Terapéuticas en España

FármacoVentaja terapéuticaPrecio medio mensual
DuloxetinaPerfil menos sedante€22,50
PregabalinaAcción más rápida sobre cuadros álgicos€28,90
AmitriptilinaMenor impacto económico (€5,60 genéricos)-

La gabapentina representa otra alternativa empleada en neuropatías refractarias con precio promedio de €15,20 mensuales. Inicialmente reservadas para epilepsia, las nuevas terapias neuromoduladoras como lacosamida muestran eficacia creciente pero presentan costes superiores.

📦 Disponibilidad y Mercado en España

Los principales grupos farmacéuticos como Catena, HelpNet o popular farmacia online farmacrierzo mantienen stock permanente, indicando distribución consolidada en todo el territorio nacional. Los envases habituales contienen:

• Formato básico: 30 comprimidos de 25mg
• Tratamientos prolongados: 60 unidades de 25mg o 30 comprimidos de 75mg

El precio del genérico ronda los €5,60 por tratamiento mensual, posición económicamente ventajosa frente a otros neuromoduladores. La distribución pública canaliza aproximadamente el 65% de las prescripciones con dispensación en farmacias comunitarias.

Tendencias de Investigación (2023-2025)

La investigación sobre amitriptilina tiene un enfoque actual en nuevas aplicaciones terapéuticas. Destacan estudios fase III para el síndrome del intestino irritable, donde sus propiedades neuromoduladoras mostraron potencial en ensayos preliminares. Todas las patentes han expirado, consolidando el dominio de genéricos en el mercado farmacéutico español. Laboratorios nacionales como Cinfa o Normon mantienen producción activa.

Los proyectos vigentes analizan efectos en fibromialgia comparando dosis nocturnas mínimas (10-25mg) versus protocolos tradicionales. También se exploran formulaciones transdérmicas para reducir efectos anticolinérgicos. Los grupos emergen alrededor de estos términos: nuevos usos amitriptilina, amitriptilina investigación y genéricos España.

Preguntas Frecuentes de Pacientes

¿Puedo beber alcohol con amitriptilina? Contraindicado totalmente: potencia efectos sedantes y riesgo de arritmias.

¿Engorda este medicamento? Incrementa apetito; peso medio ganado: 3-5 kg en 6 meses (requiere control dietético).

¿Produce somnolencia diurna? Frecuentemente sí; tomar siempre por noche.

¿Es adictiva? No genera adicción, pero requiere reducción gradual.

¿Interactúa con anticonceptivos? Sin interferencias con hormonales orales.

¿Cuándo aparece efecto analgésico? Entre 2-4 semanas en neuralgias.

Guía de Uso Correcto

Administración óptima: Tomar diariamente a la misma hora nocturna. Ingerir con alimento minimiza náuseas iniciales. Jamás combinar con alcohol, cannabis o antihistamínicos sedantes.

Gestos críticos: Conservar en ambiente secho bajo 25°C (evitar baños). Nunca suspendas abruptamente: provoca mareos y ansiedad. Si olvidas dosis, tómala si falta +10h para la siguiente.

Señales de alarma: Consulta inmediata si presentas palpitaciones, dificultad para respirar o pensamientos suicidas. Detecta efectos secundarios frecuentes: sequedad bucal (mantén hidratación) y visión borrosa.

Adaptaciones: Mayores requieren dosis menores (máx 50mg/día). Pacientes hepáticos necesitan monitorización estrecha. Este término es clave: cómo tomar amitriptilina.