Avapro

Avapro

Dosis
150mg 300mg
Paquete
180 pill 120 pill 90 pill 60 pill 30 pill 10 pill
Precio total: 0.0
  • En nuestra farmacia online, puede obtener Avapro sin receta, con entrega rápida y discreta en toda España y en todo el mundo.
  • Avapro (irbesartán) se utiliza para tratar la hipertensión arterial y proteger los riñones en nefropatía diabética tipo 2. Bloquea los receptores de angiotensina II, relajando los vasos sanguíneos y reduciendo la presión arterial.
  • La dosis habitual es de 150 a 300 mg una vez al día.
  • Se administra en forma de tabletas orales.
  • El efecto antihipertensivo comienza en 1–2 horas, pero el resultado óptimo tarda hasta 4–6 semanas de tratamiento regular.
  • Duración de acción de 24 horas, permitiendo una dosis única diaria.
  • Evite el alcohol, pues incrementa el riesgo de mareos y baja presión arterial.
  • Efectos secundarios frecuentes: mareos, fatiga, dolor de cabeza y náuseas.
  • ¿Le gustaría probar Avapro sin receta y recibirlo discretamente en su domicilio?
Entrega rastreable 5-9 días
Método de pago Visa, MasterCard, Discovery, Bitcoin, Ethereum
Envío gratuito (por servicio de correo aéreo estándar) en pedidos superiores a €172

Información Básica Del Medicamento

Nombre Genérico Irbesartán
Marcas en España Avapro, Aprovel
Código ATC C09CA04
Formatos Comprimidos: 75mg, 150mg, 300mg
Fabricantes Sanofi (original)
Estatus Regulatorio Aprobado por EMA y AEMPS
Clasificación Medicamento con receta médica

El Irbesartán es un antihipertensivo que pertenece a la familia farmacológica de los antagonistas del receptor de la angiotensina II. Este principio activo desarrollado originalmente por Sanofi se comercializa en España con los nombres de Avapro y Aprovel. Los formatos comunes son comprimidos de 75mg, 150mg y 300mg, todos de uso exclusivo bajo prescripción. Actualmente se encuentran disponibles tanto el medicamento de marca como versiones genéricas. Los comprimidos se presentan generalmente en envases de 28 unidades tipo blíster o frasco termosecable. Debe almacenarse a temperatura controlada y requiere conservación rigurosa evitando la luz y la humedad excesiva según indican los registros de la Agencia Europea del Medicamento.

Mecanismo De Acción Farmacológico

Este medicamento bloquea selectivamente los receptores de la angiotensina II, una hormona que estrecha los vasos sanguíneos. Esta acción relaja las arterias y reduce presión arterial. El Irbesartán presenta un metabolismo hepático principalmente mediado por la enzima CYP2C9 y alcanza su efecto máximo entre 1-2 horas tras cada dosis. La eliminación corporal ocurre fundamentalmente por vía renal, donde expulsa entre el 80-85% del producto sin cambios metabólicos importantes.

Destacan varias interacciones terapéuticas significativas. Mezclar con diuréticos puede potenciar hipotensión brusca. El uso simultáneo con antiinflamatorios como el Ibuprofeno podría dañar la función renal, endureciendo un efecto farmacodinámico no deseado. Los suplementos de potasio también requieren control estricto porque aumentan riesgo de hiperpotasemia. La farmacocinética del medicamento no se altera sustancialmente con la ingesta moderada de alcohol, aunque la combinación incrementa posibles mareos.

Indicaciones Clínicas Autorizadas

Indicación Dosis Diaria Recomendada
Hipertensión Arterial Inicio: 150mg
Mantenimiento: 150-300mg
Nefropatía Diabética Tipo 2 300mg

Las autoridades reguladoras como la EMA y FDA autorizan dos usos principales. Para hipertensión arterial es un tratamiento de primera línea que ayuda controlar cifras tensionales altas. Igualmente, ha demostrado eficacia en pacientes diabéticos con problema renal documentado. Este principio activo se utiliza para retrasar la progresión de afectación renal. Sobre estas indicaciones autorizadas existe absoluta contraindicación en embarazo y situaciones específicas como insuficiencia renal grave. Así lo señala la ficha técnica aprobada por la Agencia Española de Medicamentos.

Constituye una fórmula especialmente relevante en diabéticos mayores con hipertensión y deterioro renal incipiente. Requiere seguimiento médico permanente que evalúe función renal periódicamente.

Protocolo De Dosificación

Las pautas de dosificación varían según el diagnóstico. Para hipertensión se inicia con 150mg diarios, aumentable hasta 300mg según respuesta. En nefropatía diabética directamente se prescriben 300mg una vez al día. Los planes terapéuticos personalizados consideran edad y patologías coexistentes mediante seguimiento médico empleando varias estrategias.

Administrar siempre a la misma hora diariamente, mantenido la regularidad si se toma acompañado de comida o no. Si se incumple una toma, tomar inmediatamente al recordar salvo que falte poco para la siguiente. Jamás tomar dosis doble. Para almacenamiento adecuado conservar entre 15-30°C protegido de humedad alta así previene deterioro farmacológico. Mantener término siempre en blíster original cerrado hasta el momento inmediato del consumo.

Perfil De Seguridad Y Riesgos

Contraindicaciones

Existen tres situaciones de uso formalmente desaconsejado. Primero, durante gestación especialmente desde segundo trimestre por daño fetal irreversible. Segundo, ante estenosis renal bilateral grave o severa. Tercero, confirmada hipersensibilidad previa a Irbesartán o cualquier antagonista de receptores angiotensina II. En estos casos prevalece remitir a alternativas terapéuticas con seguridad avalada según autorizaciones sanitarias.

Efectos Adversos

  • Leves: Mareos, cansancio habitual, episodios puntuales de dolor cabeza
  • Moderados: Náuseas temporales que no alteran funcionamiento diario
  • Graves: Hiperpotasemia peligrosa, angioedema facial agudo, presión muy baja

La hiperpotasemia podría devenir sintomática en pacientes con predisposición renal o diabética. Requiere análisis plasmáticos preventivos cuando existe enfermedad renal asociada. El angioedema aunque infrecuente demanda atención médica urgente porque puede obstruir vías respiratorias. La intensidad de efectos secundarios justifica la importancia de controles médicos durante tratamiento insistiendo en señalización inmediata ante síntomas adversos.

Uso en Poblaciones Especiales

En pacientes ancianos, este tratamiento antihipertensivo requiere especial atención. Es crucial monitorizar periódicamente la función renal, pues la filtración glomerular disminuye naturalmente con la edad. No se suele necesitar ajuste inicial de dosis, pero sí observación estrecha si existen problemas renales preexistentes.

La insuficiencia hepática leve o moderada no suele requerir modificación de dosis. Sin embargo, pacientes con daño hepático severo deben usarlo con precaución. Los metabolitos no se acumulan, pero el deterioro metabólico podría amplificar efectos adversos como hipotensión.

Contraindicación absoluta durante la lactancia: estudios demuestran excreción en leche materna con posible riesgo para el lactante. Si es imprescindible el tratamiento antihipertensivo, existen alternativas compatibles con la lactancia que deben valorarse. Durante el embarazo, está completamente contraindicado desde el segundo trimestre por posibles malformaciones fetales severas.

No hay datos sobre seguridad pediátrica ni ensayos que avalen su uso en menores. No se recomienda en niños o adolescentes por falta de evidencias. La prescripción infantil solo ocurriría en situaciones excepcionales mediante uso compasivo supervisado.

Experiencias Reales de Pacientes

Las evaluaciones de personas que siguen este tratamiento revelan patrones comunes. En foros como TuPortalDeSalud y comunidades de hipertensión españolas, muchos usuarios mencionan mejoras en sus cifras tensionales tras 2-4 semanas de uso constante.

Juan, un paciente de 62 años de Valencia, comparte: "Al principio noté mareos al levantarme, pero a las dos semanas desaparecieron. Ahora mi tensión está en 12/7 sin otros medicamentos". Estos testimonios subrayan la importancia de persistir con la terapia durante el periodo de adaptación inicial.

La mayoría destaca su comodidad posológica. Al ser una toma diaria se logra buena adherencia terapéutica en tratamientos crónicos. Pacientes polimedicados resaltan como ventaja la compatibilidad horaria con otros fármacos.

Algunas reseñas advierten sobre efectos persistentes: "Controla muy bien mis cifras, pero sigo con cansancio después de meses", indica Laura desde Sevilla. Estos testimonios reales ayudan a otros usuarios a identificar situaciones que deben consultarse con su médico o farmacéutico.

Tabla Comparativa con Alternativas Terapéuticas

Principio Activo Precio Mensual (España) Efectividad Efectos Comunes Ajuste Dosis
Avapro (Irbesartán) 15-22€ Alta en HTA y nefroprotección Mareos, fatiga Sin cambios en hepáticos
Losartán 7-12€ Moderada-alta en HTA Tos seca, cefalea Ajuste en insuficiencia hepática
Telmisartán 18-25€ Alta en HTA resistente Mareos, diarrea Precaución en hepáticos

La elección entre antihipertensivos depende del perfil individual. Irbesartán destaca en diabéticos con protección renal. Combinado con hidroclorotiazida mejora eficacia, especialmente en pacientes con edemas o resistencia monoterapéutica. Médicos españoles suelen preferirlo cuando existen comorbilidades metabólicas.

Accesibilidad en España

Su adquisición requiere siempre receta médica obligatoria. Disponible en farmacias físicas y portales sanitarios autorizados. Desde 2024, su precio oscila entre 9.50€ y 17€ dependiendo de la dosis:

  • Blíster 28 comprimidos 150 mg: 9.50-12€
  • Blíster 28 comprimidos 300 mg: 13-17€

La demanda se mantiene estable debido a tratamientos crónicos. Altera farmacias experimentan ocasionalmente desabastecimientos que raramente superan 72 horas. En emergencias, farmacéuticos pueden facilitar dosis unitarias sujetas a validación posterior de receta.

La compra en webs no acreditadas es peligrosa. Existen detectados lotes falsificados sin principio activo. Verificar siempre el sello de Colegio Oficial de Farmacéuticos en ventas digitales. Toda farmacia legal exhibe número de registro sanitario en página visible.

Actualizaciones Clínicas Recientes

Estudios recientes (2023) confirman beneficios en nefroprotección para diabetes tipo 2. Pacientes tratados durante 5 años mostraron 31% menor progresión a microalbuminuria comparados con otros tratamientos.

EMA ha autorizado cuatro nuevos genéricos al liberarse patentes principales. Estos nuevos productos mantienen bioequivalencia con estudios de disolución comparados. Actualmente representan 40% de dispensaciones en farmacias españolas.

No existen nuevos ensayos pediátricos activos. Las investigaciones se centran en efectos cardioprotectores adicionales. Destaca el estudio PROTECT-2024, evaluando reducción de eventos coronarios cuando se combina con dosis bajas de estatinas.

Siguen sin aprobarse formulaciones pediátricas. Tampoco prospectos modificados para poblaciones especiales desde última evaluación EMA en 2022. Se mantienen todas las advertencias sobre uso en embarazo y lactancia.

Preguntas Frecuentes de Usuarios sobre Avapro

¿Puedo conducir tras tomar Avapro?

Algunas personas experimentan mareos iniciales con Avapro. Si es tu primera toma o ajustaron tu dosis, evita conducir hasta evaluar tus reacciones. No es necesario suspender la conducción si tu tratamiento es estable y no presentas efectos secundarios.

¿Es compatible con suplementos de magnesio?

El magnesio no interactúa con Avapro. Sin embargo, consulta sobre suplementos de potasio de venta libre que pueden provocar hiperpotasemia en combinación con este fármaco. Todo producto nuevo requiere verificación médica.

¿Cómo tramitar reembolsos con la Seguridad Social?

Tanto Avapro como sus genéricos están sujetos a aportación reducida. Presenta la factura junto con la receta médica en la farmacia mediante Sistema de Gestión Farmacéutica. Pacientes con renta baja pueden acogerse a fórmulas de copago reducido específicas.

¿Necesito chequeos especiales durante el tratamiento?

Sí. Resulta fundamental el control periódico de presión arterial y pruebas renales (creatinina en sangre) cada 3-6 meses. Diabéticos requieren seguimientos más frecuentes para ajustar dosis de forma precisa.

Guía para el Uso Correcto de Avapro

Toma a horario fijo para optimizar resultados. Ingiere tu dosis diaria conforme a prescripción médica, con o sin alimentos según rutina establecida. Sin embargo, las comidas grasas pueden ralentizar su absorción. Programa alarmas si sueles olvidar dosis.

Evita combinaciones peligrosas: el alcohol potencia mareos e hipotensión, mientras los antiinflamatorios como ibuprofeno reducen eficacia y dañan riñones. Siempre comunica al médico todos los fármacos que consumes.

Almacenamiento adecuado protege calidad del medicamento. Conserva en lugar seco bajo 30°C, alejado de luz y humedad. Nunca en el baño o cocina. Verifica fecha de caducidad antes de cada toma.

Suspensión brusca tiene consecuencias. Interrumpir tratamiento súbitamente deriva en rebote hipertensivo peligroso. Solo ajustes progresivos bajo supervisión médica. Reporta efectos adversos inmediatamente.

Leer prospecto completo es clave. Contiene detalles sobre interacciones, contraindicaciones y efectos secundarios específicos. Mantén siempre seguimiento profesional para monitorizar respuesta terapéutica adecuada.