Bempedoic acid

Bempedoic acid

Dosis
180mg
Paquete
180 pill 120 pill 90 pill 60 pill 30 pill
Precio total: 0.0
  • En nuestra farmacia, puedes comprar ácido bempedoico sin receta médica, con entrega en 5-14 días por toda España. Embalaje discreto y anónimo.
  • El ácido bempedoico se utiliza para tratar la hipercolesterolemia primaria y la dislipidemia mixta, actuando como inhibidor de la ACL para reducir el LDL-colesterol, especialmente en pacientes con intolerancia a estatinas.
  • La dosis habitual es de 180 mg una vez al día, sola o combinada con 10 mg de ezetimiba. No requiere ajuste en adultos o ancianos.
  • Se administra oralmente en forma de comprimidos recubiertos con película.
  • El efecto comienza a observarse clínicamente a las 4 semanas de iniciar el tratamiento.
  • La duración del efecto es de 24 horas, requiriendo dosificación diaria continua para mantener resultados.
  • Evite el consumo excesivo de alcohol durante el tratamiento.
  • Los efectos secundarios más frecuentes incluyen hiperuricemia, dolor muscular o espasmos, infecciones respiratorias y dolor abdominal.
  • ¿Le gustaría probar el ácido bempedoico sin receta médica?
Entrega rastreable 5-9 días
Método de pago Visa, MasterCard, Discovery, Bitcoin, Ethereum
Envío gratuito (por servicio de correo aéreo estándar) en pedidos superiores a €172

Bempedoic acid

Basic Bempedoic Acid Information

ConceptoDatos clave
INN (Nombre Internacional)Ácido bempedoico
Marcas comerciales en EspañaNilemdo (UE)
Código ATCC10AX21
Formato y dosisComprimidos recubiertos de 180 mg
FabricantesDaiichi Sankyo Europe (UE)
Estado registro EspañaAprobado por EMA (2020)
ClasificaciónVenta con receta médica (Rx)

Farmacología Esencial Del Ácido Bempedoico

Este hipolipemiante actúa inhibiendo la ATP-citrato liasa, enzima clave en la síntesis hepática de colesterol. Su mecanismo presenta diferencias significativas frente a las estatinas: se activa selectivamente en el hígado, evitando acumulación en tejido muscular como ocurre con otros fármacos para reducir el LDL-colesterol.

El perfil farmacocinético muestra:

  • Absorción rápida (concentración máxima a las 2 horas)
  • Metabolización hepática vía glucuronidación
  • Eliminación renal predominante (70% de los metabolitos)

Las interacciones relevantes incluyen la combinación con simvastatina en dosis superiores a 20 mg/día, que incrementa el riesgo de miopatía. El consumo moderado de alcohol no presenta contraindicaciones específicas con este fármaco para el colesterol.

Indicaciones Y Usos Aprobados

El tratamiento con ácido bempedoico está indicado para adultos con hipercolesterolemia primaria o dislipemia mixta, según las autorizaciones de EMA y FDA. Su uso se centra en dos situaciones terapéuticas concretas:

Como terapia complementaria cuando no se alcanzan las metas de reducción de LDL-colesterol con estatinas en dosis máximas toleradas. También como alternativa en pacientes con intolerancia documentada a estatinas donde provoquen efectos adversos relevantes.

No se recomienda su utilización para síndrome metabólico sin hipercolesterolemia asociada confirmada debido a falta de evidencia. En poblaciones especiales, existen dos contraindicaciones absolutas: embarazo y lactancia.

Tampoco está aprobado su uso en menores de 18 años. Los adultos mayores deben seguir la misma posología que otros adultos sin reducción de dosis.

Dosificación Y Administración Práctica

Situación clínicaPosologíaRecomendaciones
Adultos sin complicaciones180 mg una vez al díaPuede tomarse sin alimentos
Insuficiencia renalMisma dosis si eGFR ≥30 mL/minEvitar cuando eGFR <30 mL/min
Insuficiencia hepáticaMonitorizar función hepáticaContraindicado en casos graves

La duración del tratamiento es crónica. Para garantizar estabilidad, los comprimidos deben almacenarse entre 15-30°C en ambientes secos lejos de la humedad de baños o cocinas.

En caso del olvido de dosis, nunca debe duplicarse la toma siguiente. Se continúa con la posología habitual al día siguiente.

Medidas De Seguridad Prioritarias

Además de las contraindicaciones principales (hipersensibilidad, embarazo o gota severa no controlada), se han identificado efectos secundarios frecuentes registrados durante los ensayos como hiperuricemia (68%), molestias musculoesqueléticas e infecciones respiratorias. Además de los efectos típicos, existen riesgos potenciales con otros fármacos.

Entre los efectos adversos graves destacan las roturas tendinosas, que ocurren en menos del 1% pero requieren atención inmediata, y la elevación de enzimas hepáticas que afecta a aproximadamente el 3% de los pacientes en terapia.

La Agencia Europea de Medicamentos recomienda vigilancia activa de síntomas como dolor o inflamación en tendones. Es necesario el control periódico de ácido úrico y creatina fosfoquinasa durante el tratamiento de estos pacientes hipercolesterolémicos.

Farmacología

Este medicamento inhibe una enzima clave, la ATP-citrato liasa, lo que corta la síntesis hepática de colesterol. Su acción selectiva evita los habituales efectos musculares asociados a las estatinas, actuando únicamente en el hígado. Presenta una farmacocinética con absorción rápida en aproximadamente dos horas, metabolizándose a través de procesos de glucuronidación. La mayor parte de su eliminación se realiza por vía renal.

Es crucial considerar las interacciones del principio activo. Se debe evitar combinarlo con dosis superiores a 20 mg/día de simvastatina por riesgo de miopatía. El consumo moderado de alcohol no presenta contraindicaciones explícitas. Otros aspectos clave de su acción son la posible aparición de hepatotoxicidad y su vía de eliminación renal.

Indicaciones y Usos

El ácido bempedoico está autorizado como tratamiento para la hipercolesterolemia primaria o dislipemia mixta en adultos por agencias reguladoras como la EMA y la FDA. Funciona como adyuvante cuando no se alcanzan las metas lipídicas con la dosis máxima tolerable de estatinas o en pacientes que sufren intolerancia a estas.

Su uso queda restringido a estas indicaciones. No se recomienda prescribirlo para casos de síndrome metabólico sin que exista una hipercolesterolemia claramente diagnosticada. La administración está contraindicada durante el embarazo y la lactancia por falta de datos de seguridad. Tampoco se autoriza su uso en menores de 18 años, mientras que los adultos mayores no requieren habitualmente ajuste de dosis.

Dosificación y Administración

Caso clínico Posología Ajustes
Adultos 180 mg una vez al día Sin requerimientos específicos con alimentos
Insuficiencia renal Funcionamiento renal (eGFR) ≥30: misma dosis Funcionamiento renal (eGFR) <30: no se recomienda usar
Insuficiencia hepática Leve-moderada: se requiere monitorización Grave: contraindicado

El tratamiento con este fármaco es de carácter crónico para mantener los niveles de colesterol controlados. Es esencial guardarlo en un lugar seco, manteniendo una temperatura ambiente entre 15 y 30ºC para garantizar su estabilidad. En caso de olvido de una dosis, no debe duplicarse la siguiente.

Seguridad y Advertencias

Existen contraindicaciones absolutas como la hipersensibilidad al principio activo, su uso durante el embarazo y la existencia de gota severa no controlada. Diversos efectos secundarios pueden manifestarse durante el tratamiento. Los más frecuentes incluyen niveles incrementados de ácido úrico (en el 68% de los casos), además de dolor de espalda (12%) e infecciones respiratorias (10%). De manera menos común, se pueden producir efectos graves como rotura de tendones (<1%) o elevación de enzimas hepáticas (3%).

Son necesarias precauciones específicas. Es vital realizar controles periódicos del ácido úrico sérico y los niveles de CPK. La agencia europea EMA ha emitido una alerta indicando la necesidad de vigilar activamente síntomas relacionados con molestias o dolor en los tendones durante la terapia.

Experiencia de Pacientes

Atendiendo a testimonios compartidos en foros y redes sociales españoles como TPU.ro o grupos de Facebook, muchos pacientes destacan su experiencia. Afirman sufrir "menos calambres que con estatinas, pero notan aumento en los niveles de ácido úrico". La satisfacción global, según datos reflejados en plataformas como Drugs.com, se puntúa con un 7.2 sobre 10.

Los principales puntos positivos radican en su eficacia para reducir el LDL (entre un 30-40%). Como aspectos negativos recurrentes figura su alto coste económico. La adherencia terapéutica es elevada, alcanzando el 89% a los seis meses gracias a la sencilla dosificación única diaria. Las mayores dificultades de adherencia suelen aparecer en pacientes polimedicados o con rutinas complejas.

Alternativas Comparadas

Medicamento Reducción LDL Precio España/mes Ventaja principal
Ácido bempedoico Hasta 40% Aproximadamente 115€ Alternativa para intolerantes a estatinas
Ezetimiba Hasta 20% Aproximadamente 25€ Coste más económico
Evolocumab 55-70% Aproximadamente 400€ Máxima eficacia demostrada

La recomendación clínica aplicada generalmente en España sigue un enfoque escalonado: las estatinas son la primera opción terapéutica. Si la meta no se logra, el siguiente paso es añadir ezetimiba. Solo cuando estas opciones no son suficientes o están contraindicadas por intolerancia, se plantea el uso de ácido bempedoico.

Situación Mercado España

La disponibilidad de este fármaco en las farmacias físicas no es frecuente, registrando bajo stock permanente. Sin embargo, se puede solicitar y suele entregarse en 24 horas a través de distribuidores como Catena o HelpNet. El precio medio aproximado se sitúa en 113.50€ por envase de 28 comprimidos. Generalmente, no está financiado por el Sistema Nacional de Salud, requiriendo autorización especial por parte de un médico en circunstancias específicas.

Los envases contienen blísters fabricados con PVC y aluminio para proteger las tabletas. La caducidad está establecida en tres años contados a partir de la fecha de fabricación. Durante 2023, se ha reportado una tendencia al alza significativa, con un incremento estimado de las ventas del 22%, atribuible a su mayor uso en tratamientos crónicos tras la pandemia.

Investigación Reciente

El crucial estudio CLEAR Outcomes, publicado en 2023, demostró resultados significativos. Reveló cómo este tratamiento se asocia con una reducción del 15% en eventos cardiovasculares significativos en comparación con placebo. En cuanto a protección intelectual, las patentes principales permanecerán vigentes en la Unión Europea hasta el año 2030, demorando la posible entrada de versiones genéricas, principalmente en mercados de economías emergentes.

Actualmente, la investigación busca expandir sus aplicaciones terapéuticas. Un ensayo en Fase II está explorando la eficacia y seguridad de una combinación fija con fibratos. Asimismo, existe investigación preliminar interesante sobre su uso potencial en el manejo de la esteatosis hepática, con hallazgos iniciales esperados para el año 2025.

Preguntas Frecuentes

A continuación se incluyen algunas preguntas frecuentes:

¿Es posible tomar Nilemdo con medicación para la hipertensión?
Sí, es compatible, aunque requiere precaución al administrarlo simultáneamente con dosis elevadas de diuréticos debido al riesgo potencial de incrementar aún más los niveles de ácido úrico (hiperuricemia).

¿Se puede tomar una dosis olvidada por la noche si se saltó por la mañana?
No es una posibilidad correcta. Se debe omitir la dosis olvidada y retomar el horario habitual con la siguiente toma planificada. Duplicar la dosis para compensar está terminantemente contraindicado.

¿Financia el Sistema Nacional de Salud este tratamiento?
No se encuentra incorporado en la financiación pública de manera rutinaria. Solo se podría cubrir en situaciones clínicas severas mediante un informe médico justificativo específico. El coste medio mensual ronda los 115€.

Es frecuente encontrarse en España preguntas sobre la validez de la receta electrónica para obtener este fármaco o sobre posibles alternativas de sustitución.

Guía Práctica de Uso

Establecer un horario fijo para tomar la dosis diaria ayuda a la rutina, pudiendo realizarse con alimentos o sin ellos sin impacto en su eficacia. Se recomienda evitar concomitantemente la toma de suplementos que contengan levadura roja de arroz, ya que pueden interactuar.

El lugar seleccionado para almacenar la medicación nunca debe ser espacios húmedos como baños o cocinas. Su estabilidad requiere un entorno seco. Los seguimientos médicos deben incluir analíticas de sangre alrededor de cada seis meses para evaluar el perfil lipídico, la función hepática y los niveles de ácido úrico.

Un error común en la práctica clínica ocurre cuando los pacientes deciden abandonar la medicación al percibir niveles normales de LDL-C. La continuidad es indispensable ya que la interrupción provoca rápidamente un rebote de los niveles de colesterol.

Situación Actual del Ácido Bempedoico en el Mercado Español

Si estás buscando el medicamento Nilemdo (nombre comercial del ácido bempedoico en España), es clave conocer su disponibilidad actual. Se encuentra disponible bajo pedido a través de terminales Catena/HelpNet con plazos aproximados de 24 horas. Aunque puedes encontrarlo en algunas farmacias físicas, es común que mantengan un stock mínimo debido a la gestión habitual por demanda. El precio medio ronda los 113,50€ por caja de 28 comprimidos.

Este fármaco presenta particularidades importantes sobre cobertura sanitaria. Actualmente no está financiado por el Sistema Nacional de Salud salvo autorizaciones especiales. Debes consultar tu situación particular antes de adquirirlo ya que requiere prescripción médica para su dispensación.

Respecto al formato de distribución, Nilemdo viene en blísters de PVC y aluminio con caducidad certificada de 3 años desde su fabricación. Observamos una tendencia al alza en el último año con incrementos del 22% en ventas durante 2023, especialmente vinculado al tratamiento crónico de pacientes con difícil control lipídico en contexto post-pandémico.

Acceso y Logística de Nilemdo en Farmacias

La gestión del inventario para Nilemdo sigue distintos modelos según el tipo de farmacia. El servicio farmacéutico hospitalario suele mantenerlo en almacén centralizado, mientras que las farmacias comunitarias gestionan pedidos individuales con reagrupación periódica. Este tratamiento requiere condiciones estándar de almacenamiento sin requerimientos especiales de temperatura, facilitando su conservación tanto en puntos de venta como en domicilios.

Panorama Actual de Consumo en España

El patrón de dispensación refleja mayor demanda en población adulta con hipercolesterolemia familiar o resistencia a estatinas previamente establecida. Su uso suele iniciarse bajo supervisión médica estrecha con seguimientos trimestrales para evaluar efectividad y perfiles de seguridad analítica, especialmente en pacientes con antecedentes de hiperuricemia por los riesgos metabólicos asociados a este principio activo.