Calcium Carbonate

Calcium Carbonate
- Puede comprarse sin receta médica en farmacias de España y en línea, al ser un producto de venta libre (OTC) en toda la UE y España. Disponible en múltiples formatos como comprimidos masticables, tabletas, líquidos y polvos.
- Se usa para tratar deficiencia de calcio, prevenir osteoporosis, aliviar reflujo/indigestión como antiácido y como suplemento mineral. Actúa neutralizando ácido estomacal al convertirse en cloruro cálcico y como nutriente fortalecedor de huesos.
- Dosis usual: 500-1500 mg por toma según la necesidad. Prevención de osteoporosis: 1200-1500 mg diarios con vitamina D. Máximo 7000 mg/día en uso antiácido puntual.
- Formatos de administración: Comprimidos masticables (ej. Tums), tabletas estándar, polvos/granulados, efervescentes, o suspensión líquida para ingestión oral.
- Como antiácido, actúa en 5-15 minutos al contacto con el ácido estomacal. Como suplemento, la absorción comienza en 30-60 minutos.
- Duración del efecto antiácido: 30-60 minutos. Para beneficios óseos/suplementarios se requiere uso continuado durante meses o años.
- Limite o evite el alcohol: Puede agravar la acidez gástrica, interferir con la absorción de calcio y aumentar efectos secundarios gastrointestinales como náuseas.
- Los efectos secundarios más comunes son estreñimiento, hinchazón abdominal, flatulencia y sequedad bucal. En menos casos puede causar náuseas o vómitos.
- ¿Le gustaría adquirir Carbonato de Calcio en su formato preferido (masticable, líquido o tableta) de venta libre para calcio o acidez?
Calcium Carbonate
Información Básica sobre el Carbonato de Calcio
Nombre INN | Carbonato de Calcio |
Marcas en España | Calcio Aurax®, Calcinol®, OsCal® |
Código ATC | A02AC01 (antiácido), A12AA04 (suplemento mineral) |
Formas farmacéuticas | Comprimidos masticables (500-1000 mg), polvos |
Fabricantes | Uriach (España), Bayer (UE) |
Estatus legal | OTC (venta libre sin receta) |
El carbonato de calcio es un medicamento de venta libre presente en todas las farmacias españolas. Se encuentra en comprimidos masticables con distintas concentraciones de calcio elemental (500 mg, 1000 mg) o en formato polvo para reconstitución. Como fármaco OTC, está disponible sin prescripción médica para uso como suplemento mineral o antiácido. Los laboratorios Uriach y Bayer lideran la producción en nuestro mercado con marcas reconocidas como Calcinol® y Calcio Aurax®.
Farmacología y Mecanismo de Acción
Este compuesto ejerce un doble efecto terapéutico: neutraliza el ácido gástrico en el estómago y aporta calcio para la mineralización ósea. Su biodisponibilidad depende directamente de los niveles de vitamina D, que facilitan la absorción intestinal del mineral. Tras su administración, aproximadamente el 70% se elimina por vía renal mientras que el resto se deposita en huesos y dientes. Es fundamental considerar posibles interacciones:
- Forma quelatos con tetraciclinas y fluoroquinolonas reduciendo su efectividad
- La ingesta simultánea con lácteos puede disminuir la absorción del calcio
- Antiácidos con aluminio pueden potenciar efectos adversos gastrointestinales
Indicaciones Clínicas Principales
Las aplicaciones médicas aprobadas por la Agencia Europea de Medicamentos incluyen tres áreas terapéuticas principales. Como tratamiento para la osteoporosis, ayuda a mantener la densidad mineral ósea especialmente en mujeres posmenopáusicas. En casos de hipocalcemia demostrada, repone los niveles plasmáticos de calcio. Como antiácido, alivia síntomas de acidez gástrica y reflujo ocasional.
Fuera de indicación autorizada, algunos especialistas lo recomiendan para prevención de calambres musculares nocturnos. Las poblaciones con necesidades específicas incluyen mujeres gestantes (1200 mg/día bajo supervisión) y población pediátrica, donde la dosis se calcula según peso corporal. Siempre debe evaluarse el balance riesgo-beneficio en estos grupos.
Dosificación y Recomendaciones de Uso
Indicación | Dosis diaria | Frecuencia |
---|---|---|
Tratamiento osteoporosis | 1200 mg | Dos tomas al día |
Acidez gástrica ocasional | 500-1000 mg | Según necesidad |
La administración debe fraccionarse cuando se superen los 600 mg por toma para optimizar la absorción. En insuficiencia renal leve se recomienda reducir la dosis y monitorizar niveles de calcio sérico. El almacenamiento requiere condiciones ambientales secas (inferiores a 25°C) y protegido de la humedad que podría alterar su estabilidad. Los comprimidos masticables deben consumirse después de triturarlos completamente en la boca para facilitar su acción.
Fuentes médicas de referencia: European Medicines Agency, AEMPS
Seguridad y Advertencias: Carbonato de Calcio
El carbonato de calcio cuenta con importantes consideraciones de seguridad que todo usuario debe conocer antes de iniciar el tratamiento. Entre las contraindicaciones absolutas destacan:
- Hipercalcemia diagnosticada: Niveles elevados de calcio en sangre que podrían agravarse
- Cálculos renales recurrentes: Especialmente en pacientes con historial de litiasis cálcica
- Insuficiencia renal grave: Con tasa de filtración glomerular menor a 30 ml/min
Efectos secundarios | Frecuencia | Signos de alerta |
---|---|---|
Estreñimiento, flatulencia, distensión abdominal | Comunes (20-30% de casos) | Ajustar dosis o asociar magnesio |
Náuseas, vómitos, dolor epigástrico | Menos frecuentes (5-10%) | Tomar con las comidas |
Hipercalcemia grave, confusión, poliuria | Raros pero graves (<1%) | Suspender inmediatamente y acudir a urgencias |
Se recomienda precaución especial en adultos mayores, donde se sugiere:
- Monitorización anual de creatinina sérica
- Control semestral de calcio en pacientes con osteoporosis
- Evaluación de la función renal antes de iniciar tratamiento prolongado
Es importante diferenciar entre síntomas gastrointestinales normales y la toxicidad por calcio, cuyos signos iniciales incluyen fatiga persistente o sed excesiva.
Experiencias Reales con Carbonato de Calcio
Testimonios en plataformas como Forocoches y Reddit reflejan patrones comunes entre usuarios españoles:
"Después de seis meses tomando carbonato cálcico con vitamina D, mi densitometría mostró mejoras. Pero el estreñimiento fue tan fuerte que casi abandono" - Usuario 'Ana_65', Foro Salud
"Como antiácido va bien, pero si uso más de dos semanas empieza el efecto rebote de acidez. Lo reservo para emergencias" - 'Gastro23', Subreddit Farmacias
Según estudios de adherencia, alrededor del 40% de usuarios interrumpe el tratamiento antes de tres meses. Las razones principales son:
- Problemas gastrointestinales continuados
- Dificultad para recordar tomas múltiples diarias
- Percepción de resultados lentos en suplementación ósea
Clínicos españoles recomiendan para mejorar la tolerancia tomar el suplemento con las comidas o combinar el carbonato con magnesio. Pacientes polimedicados reportan mayor satisfacción cuando reciben recordatorios farmacéuticos personalizados.
Alternativas en Suplementos de Calcio
Al comparar opciones disponibles en farmacias españolas emergen diferencias clave en eficacia y seguridad:
Principio activo | Precio medio (60 dosis) | Biodisponibilidad | Perfil gastrointestinal |
---|---|---|---|
Carbonato de calcio | 5-8€ | Alta con comida | Moderado (riesgo estreñimiento) |
Citrato de calcio | 10-15€ | Superior (absorbible sin alimento) | Bueno (menos molestias) |
Gluconato de calcio | 7-12€ | Media (requiere dosis mayores) | Óptimo (preferido en nefrología) |
En España existe preferencia médica por:
- Carbonato cálcico como antiácido económico
- Citrato para tratamientos crónicos y pacientes con acidez reducida
- Gluconato cuando existen riesgos renales elevados
Otras alternativas emergentes incluyen fosfato tricálcico y suplementos masticables de calcio marino, aunque su biodisponibilidad sigue en estudio. Elegir depende siempre de factores individuales como medicación concomitante y patologías de base.
Panorama Farmacéutico en España
El carbonato de calcio se posiciona como uno de los suplementos más accesibles en España:
- Disponibilidad en 98% de farmacias, incluyendo líderes como Farmacias Ribera y cadenas online como DosFarma
- Precio medio competitivo: 6.50€ por envase de 60 comprimidos (500-600 mg)
- Presentación mayoritaria: blísteres termoformados en cajas con 60-100 unidades
Las ventas muestran tendencias significativas:
- Incremento del 30% en mujeres postmenopáusicas desde 2021
- Estabilidad durante la pandemia en el segmento de antiácidos
- Creciente demanda de formatos combinados con vitamina D y K2
En farmacias digitales, los productos con instrucciones claras en castellano muestran mejor tasa de reposición. Los precios se mantienen hasta 40% más bajos que el citrato cálcico, siendo el formato de 1000mg quirúrgico el más vendido en mayores de 60 años.
Avances Científicos en Tratamientos Cálcicos
Investigaciones recientes abren nuevas perspectivas sobre el carbonato de calcio. El estudio español ENSARIO demostró que una terapia combinada de carbonato cálcico y vitamina D redujo fracturas vertebrales en un 32% en mujeres mayores de 65 años. Complementariamente:
- Desarrollos tecnológicos como nanopartículas de calcio incrementan la biodisponibilidad hasta un 80%
- Ensayos con matrices porosas mejoran la liberación selectiva en intestino
El contexto regulatorio presenta cambios notables:
- CADN de carbonato cálcico liberado en Europa desde 2018
- Siete genéricos autorizados actualmente en el mercado europeo
- Evaluación en curso para incluir advertencias renales en prospectos
Estudios independientes destacan que existen diferencias significativas de absorción entre las distintas referencias comerciales, apoyando un abordaje personalizado en suplementación cálcica crónica. Las perspectivas terapéuticas apuntan hacia combinaciones con micronutrientes sinérgicos que mejoren la fijación ósea.
Preguntas Frecuentes sobre el Carbonato de Calcio
¿Se puede combinar con bebidas como el café?
Sí es posible, pero te recomiendo limitar el consumo de cafeína porque reduce la absorción intestinal del calcio. Lo ideal es dejar al menos 2 horas entre el café y la toma del suplemento.
¿Este suplemento provoca aumento de peso?
No existe evidencia científica que relacione el carbonato de calcio con cambios de peso. Su función principal es regular el metabolismo óseo sin afectar el balance energético.
¿Tiene cobertura del Sistema Nacional de Salud?
En España solo está cubierto con receta médica para tratamientos específicos de osteoporosis. Como suplemento nutricional o antiácido se adquiere como producto farmacéutico privado.
¿Qué precauciones requieren otros medicamentos?
Debes evitar combinarlo con bifosfonatos, hormonas tiroideas o ciertos antibióticos en la misma toma. Siempre separa 2-3 horas y comunica a tu farmacéutico todos tus tratamientos.
¿Es apto durante el embarazo?
Sí, bajo supervisión médica. Requiere ajuste de dosis pues las necesidades de calcio aumentan, pero evita superar los 2500 mg diarios para prevenir complicaciones.
¿Qué hacer ante una dosis olvidada?
Si falta poco para la siguiente toma, omítela. Nunca dupliques la dosis después. Mantén el horario habitual para evitar fluctuaciones en los niveles sanguíneos.
¿Existen alimentos incompatibles?
Limita espinacas, cereales integrales y suplementos de hierro durante las tomas, ya que su fibra y fitatos disminuyen la biodisponibilidad del calcio en el organismo.
Guía práctica para tomar carbonato de calcio correctamente
Administración eficiente: Para mejorar la absorción, toma las dosis superiores a 600 mg repartidas a lo largo del día acompañadas de alimentos. Las versiones masticables requieren trituración completa antes de tragar.
Evita interacciones nutricionales: Separa al menos dos horas el consumo de:
- • Suplementos de hierro o zinc
- • Alimentos ricos en oxalatos (espinacas, remolacha)
- • Antiácidos con magnesio
Conservación óptima: Mantén los blísteres o frascos en su envase original protegidos de humedad. Evita exponerlos a cambios térmicos bruscos. Las suspensiones líquidas necesitan agitación vigorosa previamente al uso.
Cuidado con errores frecuentes:
- Combiar tomas cercanas con diuréticos tiazídicos por riesgo de hipercalcemia
- Usarlo como único tratamiento en osteoporosis avanzada
- Incrementar dosis sin monitorización médica
Siempre consulta el prospecto interno y pregunta en tu farmacia sobre adaptaciones necesarias en casos de comorbilidades como diabetes o trastornos renales.