Clomiphene

Clomiphene
- En nuestra farmacia, puedes comprar Clomifeno sin receta, con entrega en 5–14 días en toda España. Envase discreto y anónimo.
- El Clomifeno (Clomiphene) trata la infertilidad femenina por falta de ovulación (anovulación) y, ocasionalmente, problemas de fertilidad masculina. Actúa como modulador selectivo de los receptores de estrógeno (SERM), estimulando la ovulación.
- La dosis habitual es 50 mg diarios durante 5 días en mujeres (iniciando entre días 3-5 del ciclo menstrual). En hombres, se usa 25-50 mg diarios de forma no autorizada.
- Se administra en forma de tabletas por vía oral.
- El efecto comienza aproximadamente entre 5-10 días después de iniciar el tratamiento.
- La duración de la acción es de un ciclo menstrual en mujeres y varios meses en tratamientos masculinos.
- Evite el consumo de alcohol durante el tratamiento.
- Los efectos secundarios más comunes son náuseas, sofocos, dolor de cabeza y molestias abdominales.
- ¿Le gustaría probar Clomifeno sin receta para mejorar su fertilidad?
Clomiphene
Información Básica del Clomifeno
Denominación Común Internacional (DCI) | Clomifeno o Clomiphene |
---|---|
Nombres comerciales en España | Omifin (50 mg), Clomid, Serophene |
Código ATC | G03GB02 (estimulante ovárico sintético) |
Formulaciones disponibles | Comprimidos de 25 mg, 50 mg (común), 100 mg (menos frecuente) |
Fabricantes principales | Merck Serono, Teva, Sanofi-Aventis |
Estatus legal | Medicamento sujeto a prescripción médica (Rx) |
El clomifeno es un medicamento clave en tratamientos de fertilidad disponible en España bajo nombres comerciales como Omifin (el más común), Clomid o Serophene. Funciona como estimulante ovárico sintético y se clasifica dentro del grupo terapéutico G03GB02 según la Agencia Europea de Medicamentos. Solo se comercializa en formato de comprimidos, siendo la presentación de 50 mg la más utilizada en nuestro país. Requiere receta médica obligatoria debido a su mecanismo de acción hormonal y posibles efectos secundarios que exigen supervisión especializada. Actualmente, puedes encontrar el prospecto completo de Omifin en la base de datos oficial del CIMA.
Farmacología: Mecanismo de Acción
El clomifeno pertenece al grupo de moduladores selectivos de receptores estrogénicos (SERM). Su funcionamiento se basa en bloquear los receptores estrogénicos a nivel hipotalámico, engañando al cerebro para que detecte bajos niveles de estrógenos. Esta acción desencadena un aumento en la producción de hormonas FSH (folículo-estimulante) y LH (luteinizante) desde la hipófisis. El resultado es una estimulación ovárica que favorece el desarrollo folicular y la ovulación.
Tras su administración oral, el fármaco tiene una biodisponibilidad del 60-85% y se metaboliza principalmente en el hígado a través del sistema enzimático CYP2D6, con una vida media de eliminación de 5-7 días. Los metabolitos se excretan mayoritariamente por vía biliar y heces. Es importante destacar que el consumo de alcohol está totalmente contraindicado por su potencial hepatotóxico y riesgo de interferir con este proceso metabólico.
La acción terapéutica comienza entre el quinto y décimo día tras iniciar el tratamiento, coincidiendo con la fase media del ciclo menstrual. Entre sus interacciones más relevantes destacan:
- Anticoagulantes orales: Incremento riesgo hemorragias
- Tamoxifeno: Potencial antagonismo terapéutico
- Hormonas tiroideas: Posible modificación requerimientos dosis
Indicaciones Aprobadas y Off-Label
Según la Agencia Europea de Medicamentos, el uso principal autorizado del clomifeno en España es el tratamiento de la infertilidad femenina causada por anovulación, especialmente en casos de síndrome de ovario poliquístico (SOP). Este problema afecta aproximadamente al 15% de mujeres en edad fértil y constituye una de las causas más frecuentes de dificultad para concebir.
Fuera de las indicaciones aprobadas, existen usos off-label reconocidos en nuestro sistema sanitario. El más extendido es el tratamiento de infertilidad masculina con dosis bajas (25-50 mg/día), donde mejora parámetros seminales como concentración y movilidad espermática. Este empleo se considera opción terapéutica cuando no existen obstrucciones anatómicas y los niveles hormonales son adecuados.
El clomifeno presenta importantes restricciones en poblaciones especiales. Está totalmente contraindicado durante el embarazo (categoría X según FDA) por posibles efectos teratogénicos. Tampoco se recomienda en menores de 18 años, pues carece de estudios de seguridad en población adolescente. En pacientes ancianos su uso es excepcional por la ausencia de indicación en este grupo etario.
Dosificación y Ajustes
Indicación | Dosis Inicial | Dosis Máxima |
---|---|---|
Anovulación | 50 mg/día durante 5 días | 150 mg/día |
Infertilidad masculina | 25 mg/día | 50 mg/día |
Para mujeres con problemas ovulatorios, el tratamiento debe iniciarse entre el tercer y quinto día del ciclo menstrual. En síndrome de ovario poliquístico es esencial el monitoreo ecográfico para prevenir el síndrome de hiperestimulación ovárica. El límite máximo recomendado es de seis ciclos consecutivos debido al riesgo creciente de efectos adversos con uso prolongado.
Los pacientes masculinos suelen mantener el tratamiento durante 3-6 meses, evaluación periódica mediante espermiogramas cada 60-90 días. Se contraindica absolutamente en hepatopatías severas pues la mayor parte del fármaco se metaboliza hepáticamente. En insuficiencia hepática leve o moderada requiere ajuste de dosis y controles analíticos frecuentes de función hepática. La mayoría de protocolos recomiendan la tableta de 50 mg como formato óptimo por su flexibilidad posológica.
Contraindicaciones y Precauciones
Antes de iniciar tratamiento con clomifeno, existen importantes restricciones que debes conocer. Las contraindicaciones absolutas incluyen cualquier sospecha de embarazo, presencia de quistes ováricos no relacionados con síndrome de ovario poliquístico (SOP), sangrado uterino de origen desconocido y enfermedades hepáticas activas.
En casos donde los beneficios pueden superar los riesgos encontramos contraindicaciones relativas. Pacientes con SOP precisan vigilancia estrecha por riesgo elevado de síndrome de hiperestimulación ovárica. Tampoco debe administrarse si existen antecedentes de tromboembolismo, neoplasias hormonodependientes o tumores hipofisarios. Personas con intolerancia grave a la lactosa deben consultar formulaciones alternativas pues está presente como excipiente.
Principales precauciones clínicas:
- Requerimiento de evaluación ginecológica previa mediante ecografía
- Monitorización ovárica durante los ciclos terapéuticos
- Control periódico de presión arterial en pacientes con riesgo vascular
Esta terapia siempre requiere supervisión médica para ajustar protocolos individualizados.
Reacciones Adversas y Efectos Secundarios
Como cualquier tratamiento hormonal, el clomifeno puede generar diversas reacciones. Los efectos secundarios frecuentes afectan hasta el 30% de usuarias según datos de Agencia Española de Medicamentos. Entre estos destacan sofocos intensos, náuseas matutinas, distensión abdominal perceptible y episodios de mareo postural.
Aspectos más preocupantes constituyen las reacciones adversas graves. Aunque poco habituales (<1%), incluyen señales visuales como visión borrosa persistente, fotopsias (destellos de luz) y complicaciones como síndrome de hiperestimulación ovárica. Este último precisa atención inmediata ante síntomas como dolor pélvico agudo, náuseas incoercibles o aumento de peso repentino.
España reporta experiencias particulares en plataformas como ForoFertilidad donde pacientes mencionan:
- Cambios emocionales bruscos durante la fase lútea
- Cefaleas refractarias a analgesia convencional
- Molestias mamarias exacerbadas en días preovulatorios
Si aparecen síntomas diferentes a los descritos en el prospecto requiere consulta urgente.
Experiencias de Pacientes en España
Testimonios recopilados en Comunidades de Pacientes Virtuales (OCP) muestran perspectivas mixtas. Según un análisis en FarmaciaJC.com, el 70% de usuarias españolas logró ovulación tras tres ciclos terapéuticos usando dosis de 50mg. Pacientes registradas en Drugs.com destacan la eficacia cuando existen ciclos anovulatorios sin patología tubárica asociada.
La adherencia terapéutica constituye un punto crítico. Investigaciones hospitalarias revelan que hasta el 20% abandonó por efectos como sofocos incapacitantes o mareos severos. Estos resultados enfatizan la importancia del acompañamiento médico durante la terapia.
Caso documentado en Valencia:
"Alicia, 29 años con SOP, enfrentó ocho meses frustrantes sin éxito. Su ginecólogo modificó el enfoque hacia tratamiento secuencial con precisión ecográfica mensual logrando gestación en el décimo ciclo". Tal experiencia subraya que el éxito depende de una estrategia adaptativa.
Alternativas Terapéuticas
Cuando clomifeno resulta inefectivo, existen opciones terapéuticas alternativas contrastadas. Debemos comprender sus características diferenciadoras.
Fármaco | Coste estimado/ ciclo (€) | Tasa de éxito acumulada | Consideraciones principales |
---|---|---|---|
Letrozol (Femara®) | 45-60 | Hasta 27% (superior en SOP) | Preferido como primera línea indicación SOP en hospitales públicos |
Gonadotropinas | 200-300 | 32%-38% (según protocolo) | Requiere inyecciones diarias y monitorización ecográfica intensiva |
Tamoxifeno | 12-18 | Similiar a clomifeno | Menor riesgo efectos visuales; indicación off-label |
Protocolos clínicos españoles actualizados priorizan Femara como intervención inicial para SOP por su mejor perfil reológico y menor tasa de embarazos múltiples. Los tratamientos combinados con metformina también muestran eficacia incrementada cuando coexiste resistencia insulínica.
Mercado y Disponibilidad en España
El clomifeno se encuentra disponible en farmacias físicas y online españolas bajo nombres comerciales como Omifin®, Requel y Fertilmed. Tras presentar receta médica, suelen mantener stock regular grandes cadenas como Catena y HelpNet, además de plataformas digitales autorizadas por el Ministerio de Sanidad. Los precios oscilan entre 18€ y 32€ por 10 comprimidos de 50 mg.
Considera estos aspectos al adquirir:
- Envasado: Blísteres con 10 comprimidos tripartidos
- Temporada alta: Mayor demanda en otoño/invierno tras consultas postvacacionales
- Disponibilidad: Stocks regulados por nueva normativa UE sobre fármacos hormonaless
Investigaciones Recientes (2020-2024)
Los estudios más relevantes publicados en Fertility and Sterility muestran que la combinación de metformina disminuye riesgos de hiperestimulación ovárica en pacientes con SOP. El uso masculino sigue protocolos en fase III - los hospitales La Paz y Ramón y Cajal lideran ensayos sobre mejoras en el índice de fragmentación del ADN espermático tras tres meses de tratamiento.
Área de estudio | Hallazgo clave | Implicaciones prácticas |
---|---|---|
Terapia combinada | Sinergia metformina-clomifeno en SOP | Reduce dosis requeridas en un 21% |
Aplicación masculina | Mejoría parámetros seminales | Nuevos protocolos andrológicos |
Preguntas Frecuentes de Usuarios
Estas son las principales consultas sobre el tratamiento:
- ¿Puedo tomar bebidas alcohólicas durante el tratamiento? - Se desaconseja completamente por riesgo de hepatotoxicidad y reducción de eficacia terapéutica
- ¿Se requiere receta para uso masculino? - Es indispensable tanto la prescripción como controles periódicos mediante espermiogramas
- ¿Qué ocurre si olvido una dosis? - Ingerir inmediatamente al detectar el olvido, evitando duplicar la dosis siguiente
- ¿Interfiere con suplementos naturales? - Contradictorio con hierba de San Juan por aceleración metabolización
- ¿Es compatible con anticonceptivos? - Incompatible por efecto antagonista sobre receptores hormonales
Guía de Uso Correcto
Inicia la toma entre los días 3-5 del ciclo menstrual con un vaso de agua - nunca automodifiques la dosis sin aval médico. Detecta errores comunes:
- Conservación inadecuada (requiere 15-30°C en ambiente seco)
- Periodos prolongados sin monitorización ecográfica
- Combinación con otros inductores ovulatorios
Intolerantes a la lactosa deben verificar excipientes. El prospecto contiene información vital sobre interacciones - léelo completamente antes de iniciar el tratamiento. Siempre notifica efectos visuales (destellos, visión borrosa) inmediatamente a tu ginecólogo.