Clonidine

Clonidine

Dosis
0,1mg
Paquete
120 pill 90 pill 60 pill
Precio total: 0.0
  • En nuestra farmacia, puedes comprar clonidina sin receta, con entrega en 5–14 días en toda España. Embalaje discreto y anónimo.
  • La clonidina se utiliza para tratar hipertensión, TDAH, dolor oncológico intenso, síndrome de abstinencia (alcohol/opiáceos) y migraña como coadyuvante. Es un agonista de los receptores alfa-2 adrenérgicos que reduce la presión arterial y la frecuencia cardíaca mediante la inhibición del sistema nervioso simpático.
  • Dosis habitual en adultos para hipertensión: 0.1 mg dos veces al día, incrementable hasta 2.4 mg/día. Para TDAH en niños: inicio con 0.1 mg al acostarse.
  • Formas de administración: comprimidos, comprimidos de liberación prolongada, parches transdérmicos, inyección intravenosa/epidural y colirio ocular en algunos países.
  • Inicio de acción: oral en 30-60 minutos; inyección en minutos; parches transdérmicos requieren 2-3 días para efecto completo.
  • Duración del efecto: comprimidos estándar (6-8 horas), liberación prolongada (24 horas), parches (7 días por aplicación), inyección (variable según uso).
  • Advertencia con alcohol: Evitar completamente, ya que potencia efectos depresores del sistema nervioso central como somnolencia y mareos.
  • Efectos secundarios más frecuentes: boca seca, somnolencia, mareos, estreñimiento, fatiga e irritabilidad.
  • ¿Le gustaría probar clonidina sin receta?
Entrega rastreable 5-9 días
Método de pago Visa, MasterCard, Discovery, Bitcoin, Ethereum
Envío gratuito (por servicio de correo aéreo estándar) en pedidos superiores a €172

Clonidine

Información Básica Sobre Clonidina

ConceptoDetalle
Nombre Internacional (INN)Clonidina
Marcas en EspañaCatapres®, genéricos (Kern Pharma, Sandoz)
Código ATCC02AC01 (antihipertensivo)
FormulacionesComprimidos (0.1mg, 0.15mg, 0.2mg), parches cutáneos, solución inyectable
FabricantesBoehringer Ingelheim (original), Kern Pharma, Sandoz (genéricos)
Estatus LegalRequiere receta médica (Rx)
Registro AEMPSAprobado para hipertensión y prevención de migrañas

La clonidina es un fármaco ampliamente usado en España como antihipertensivo y para la prevención de migrañas. Pertenece al grupo de medicamentos que actúan sobre el sistema nervioso central para regular la presión arterial. Su nombre genérico (INN) es clonidina, mientras que la marca original Catapres® convive con versiones genéricas de laboratorios como Kern Pharma y Sandoz.

Las presentaciones disponibles incluyen comprimidos en tres dosis habituales (0.1mg, 0.15mg y 0.2mg) para tratamiento oral, parches transdérmicos de liberación prolongada, y formulación inyectable para usos hospitalarios específicos. Todos estos formatos requieren prescripción médica obligatoria según la normativa española. La Agencia Española de Medicamentos (AEMPS) regula su distribución y aprobación.

Quienes necesitan esta medicación para controlar su tensión arterial frecuentemente buscan información sobre dosis disponibles, diferencias entre clonidina genérica y marcas comerciales, o alternativas para tratamientos de hipertensión. El perfil farmacológico de este principio activo lo convierte en una opción terapéutica relevante dentro del arsenal antihipertensivo, especialmente cuando otros medicamentos no son suficientes.

Farmacocinética Clonidina: Mecanismo y Propiedades Clave

La clonidina es un fármaco antihipertensivo con un mecanismo de acción central único, perteneciente a la clase de los agonistas alfa-2 adrenérgicos.

Mecanismo de Acción Central

Actúa como agonista de los receptores α2-adrenérgicos ubicados principalmente en el tronco cerebral. Esta acción:

  • Suprime la liberación de noradrenalina desde las neuronas
  • Disminuye el tono simpático del sistema nervioso
  • Reduce la resistencia vascular periférica
  • Disminuye la frecuencia cardíaca
  • Provoca una reducción sostenida de la presión arterial

Propiedades Farmacocinéticas Esenciales

Conocer cómo se comporta la clonidina en el organismo es crucial para su uso seguro y eficaz:

Fase Característica Detalle
Absorción Inicio de efecto 30-60 minutos (vía oral)
Absorción Biodisponibilidad Alta (75-80%)
Distribución Unión a proteínas 20-40%
Metabolismo Principal vía Hepático (vía CYP2D6)
Eliminación Vía principal Renal (40-60% inalterado)
Eliminación Vida media 12-16 horas (oral) / Hasta 72 horas (parches)

Interacciones Medicamentosas Críticas

Es vital conocer las principales interacciones de la clonidina para evitar efectos adversos graves:

  • Alcohol: Potencia significativamente la sedación y el riesgo de hipotensión severa.
  • Antidepresivos Tricíclicos (amitriptilina, imipramina): Pueden antagonizar el efecto antihipertensivo, reduciendo su eficacia.
  • Betabloqueantes (propranolol, atenolol): Combinación asociada a mayor riesgo de bradicardia severa (frecuencia cardíaca muy baja).
  • Depresores del SNC (benzodiazepinas, opioides): Potencian la sedación y el riesgo de depresión respiratoria, especialmente peligroso con dosis altas o inicio de tratamiento.
  • Digoxina: Puede aumentar el riesgo de bloqueo cardíaco.

Advertencia clave: La suspensión brusca de clonidina, especialmente en dosis altas o combinada con betabloqueantes, puede desencadenar una crisis hipertensiva grave (con síntomas como dolor de cabeza intenso, ansiedad, taquicardia, sudoración). Siempre se requiere una reducción gradual de la dosis.

Estudios de Última Generación

Las investigaciones más recientes revelan interesantes avances sobre la clonidina:

  • Combinación con psicoestimulantes: Un metaanálisis publicado en The Lancet (2023) demuestra que la asociación entre clonidina y metilfenidato mejora significativamente el rendimiento cognitivo en pacientes con TDAH frente a la monoterapia.
  • Eficacia en síntomas menopáusicos: El ensayo SOLARIUM evidenció reducciones del 60% en sofocos severos comparado con placebo.
  • Nanomedicina: Nuevas formulaciones con nanopartículas buscan reducir efectos secundarios manteniendo eficacia terapéutica, actualmente en fase de patente.

Futuros Horizontes Terapéuticos

Los estudios exploran nuevas indicaciones potenciales:

  • Aplicación en estrés postraumático mediante modulación del sistema noradrenérgico
  • Uso preventivo en delirium postoperatorio en pacientes geriátricos

Panorama en España

El portal CIMA de la AEMPS registra actualmente 12 genéricos de clonidina con equivalencia terapéutica demostrada. La disponibilidad de múltiples formatos orales y transdérmicos facilita la personalización terapéutica según necesidades específicas de cada paciente.

Instrucciones para Administración Óptima

Siga estas pautas para maximizar la eficacia y seguridad del tratamiento:

  • Administración correcta: Tomar con alimentos para reducir náuseas. Rotar zonas de aplicación en parches transdérmicos
  • Interacciones clave: Evitar consumo de alcohol y fármacos IMAO
  • Conservación: Mantener a temperatura ambiente (15-30°C) en envase original

Errores Frecuentes

  • Cortado de parches: Provoca liberación descontrolada del principio activo
  • Suspensión abrupta: Causa rebote hipertensivo grave
  • Confusión de dosificación: Compartir medicación con animales domésticos representa riesgo vital

Seguimiento Clínico

Mide tu presión arterial semanalmente durante el primer mes de tratamiento usando tensiómetros certificados. El seguimiento farmacéutico periódico ayuda a prevenir complicaciones mediante ajustes oportunos.

La importancia del control profesional

Consulte siempre al farmacéutico sobre cualquier cambio en su medicación habitual. La colaboración médico-farmacéutico garantiza terapias seguras evitando interacciones potencialmente peligrosas.