Colchicine

Colchicine

Dosis
0,5mg
Paquete
360 pill 270 pill 180 pill 120 pill 90 pill 60 pill
Precio total: 0.0
  • En nuestra farmacia puedes comprar colchicina sin receta, con entrega en 5-14 días en toda España. Embalaje discreto y anónimo.
  • La colchicina se usa para tratar ataques agudos de gota, prevenir brotes de gota, fiebre mediterránea familiar y pericarditis. Inhibe la migración de leucocitos al interferir con los microtúbulos celulares, reduciendo la inflamación.
  • Dosis habitual: 1.2 mg iniciales seguidos de 0.6 mg (gota aguda); 0.6 mg 1-2 veces/día (prevención); 1.2-2.4 mg/día (FMF).
  • Forma de administración: Tabletas orales de 0.5 mg, 0.6 mg o 1 mg.
  • El efecto comienza en 12-24 horas tras la primera dosis en brotes de gota.
  • Duración de acción: Efectos antiinflamatorios se mantienen durante días tras completar la dosis corta.
  • Evita completamente el alcohol debido al riesgo de toxicidad hepática y gastrointestinal.
  • Efecto secundario más frecuente: Diarrea, náuseas, vómitos y dolor abdominal (presente en >20% de pacientes).
  • ¿Te gustaría probar colchicina sin receta para alivio rápido de la inflamación?
Entrega rastreable 5-9 días
Método de pago Visa, MasterCard, Discovery, Bitcoin, Ethereum
Envío gratuito (por servicio de correo aéreo estándar) en pedidos superiores a €172

Colchicine

Información Básica Sobre Colchicina

Concepto Detalle
Denominación Común Internacional (DCI) Colchicina
Nombres comerciales en España Colchimax®, Colchicine 1A Pharma®
Código ATC M04AC01
Formas y dosificaciones Comprimidos 0.5 mg y 1 mg
Fabricantes principales Sanofi (Colchimax), Teva (Colchicine 1A Pharma)
Estado de registro Aprobado por Agencia Española de Medicamentos
Clasificación legal Medicamento sujeto a prescripción (Rx)

La colchicina es un medicamento esencial para el tratamiento de la gota con décadas de uso clínico validado. Actúa como agente antiinflamatorio específico para reducir el dolor y la inflamación articular durante los brotes agudos.

Farmacología y Mecanismo de Acción

La colchicina ejerce su efecto terapéutico mediante la inhibición de la migración de neutrófilos hacia las articulaciones afectadas. Este mecanismo reduce la respuesta inflamatoria característica de los ataques de gota.

Tras la administración oral, el inicio de acción ocurre entre 12 y 24 horas, alcanzando su pico máximo de eficacia en las primeras 48 horas. Su metabolización ocurre principalmente en el hígado a través del sistema enzimático CYP3A4.

La eliminación es predominantemente renal, hecho determinante para ajustar dosis en pacientes con problemas renales. Existen interacciones críticas con medicamentos como:

  • Inhibidores de CYP3A4: ketoconazol, claritromicina (aumentan concentración plasmática)
  • Digoxina: potencializa efectos adversos gastrointestinales

Indicaciones Clínicas Autorizadas

La Agencia Europea del Medicamento (EMA) autoriza la colchicina para dos indicaciones principales. Como tratamiento específico para episodios agudos de gota donde disminuye rápidamente la inflamación articular. También está indicada para la prevención de nuevos brotes en pacientes gotosos.

Como segundo uso autorizado, la colchicina se prescribe para el manejo de la Fiebre Mediterránea Familiar, condición genética que provoca episodios inflamatorios recurrentes. En España se emplea frecuentemente para pericarditis recurrente como uso off-label, combinada con antiinflamatorios no esteroideos.

En pacientes pediátricos, solo se considera su uso para FMF siguiendo protocolos específicos. Durante embarazo presenta categoría C de riesgo, lo que implica precaución especial según evaluación riesgo-beneficio por cardiólogos y reumatólogos.

Dosificación y Administración de Colchicina

La colchicina requiere ajustes precisos según cada situación clínica para maximizar beneficios y reducir riesgos. Estas pautas reflejan protocolos internacionales adaptados a población hispanohablante.

Esquemas Terapéuticos para Diferentes Condiciones

IndicaciónPauta de Dosificación
Ataque gota agudo1 mg inicial + 0.5 mg cada hora hasta alivio (máximo 6 mg/día)
Prevención brotes gotosos0.5-1 mg diario según indicación médica
Fiebre Mediterránea Familiar1-2 mg/día repartidos en varias tomas

Ajustes Especiales y Conservación

En insuficiencia renal con filtrado glomerular bajo 30 ml/min se reduce la dosis habitual un 50%. Para pacientes mayores se recomienda controles renales trimestrales. Conservar siempre en lugar fresco bajo 25°C y protegido de humedad, manteniendo el blíster original intacto para evitar degradación.

Seguridad y Contraindicaciones

Mecanismo esencial: La colchicina interfiere con microtúbulos celulares, acción que explica su eficacia pero también su estrecho margen terapéutico

Prohibiciones Absolutas

Nunca debe combinarse con fármacos como claritromicina o ciclosporina por riesgo de intoxicación mortal. Insuficiencia renal grave o hepática avanzada también contraindican su uso. La hipersensibilidad conocida al compuesto obliga a buscar alternativas terapéuticas

Reacciones Adversas y Vigilancia

Trastornos gastrointestinales aparecen en 35% de pacientes durante inicios del tratamiento gotoso agudo:

  • Diarrea acuosa
  • Náuseas persistentes
  • Cólicos abdominales

Dosis superiores a 5 mg diarios generan cuadros graves como miopatía con debilidad muscular o pancitopenia. En ancianos conviene monitorizar función renal periódicamente

Experiencias Reales con Colchicina

Analizando comunidades de pacientes en grupos hispanos se evidencian patrones recurrentes

Efectividad Clínica Según Usuarios

Siete de cada diez personas reportaron mejoría de dolor gotoso en primeras 24 horas cuando iniciaron tratamiento con los primeros síntomas. Sin embargo, un tercio abandonó terapia prescrita por molestias digestivas durante la primera semana

Claves de Adherencia Terapéutica

Las formulaciones de dosis única diaria mostraron un 65% menor tasa de abandono versus regímenes múltiples en tratamiento crónico. Pacientes con gota recurrente destacan la importancia de llevar siempre el medicamento consigo ante primeras señales de crisis articular

Alternativas Terapéuticas para la Gota

Medicamento Coste Mensual (€) Eficacia (%) Perfil de Seguridad
Alopurinol 8-12 85 Moderado
Febuxostat 25-30 90 Alto
Colchicina 15-20 75 Alto

En el manejo de la gota en España, el alopurinol sigue siendo el tratamiento de primera línea según las guías SER, principalmente por su equilibrio entre coste y eficacia. Los fármacos uricosúricos como probenecid constituyen otra opción cuando existen contraindicaciones para otros tratamientos. La elección médica depende de factores como niveles séricos de ácido úrico, función renal y posibles comorbilidades cardiovasculares del paciente.

Disponibilidad en España y Aspectos Prácticos

La colchicina presenta amplia disponibilidad física y digital en nuestro país, superando el 95% de farmacias incluyendo plataformas como Catena o DosFarma. El precio promedio ronda los 18.50€ para envases de 30 comprimidos de 1 mg, formato habitual presentado en blísteres o frascos adaptados para pacientes con necesidades especiales.

  • Demanda estable con incremento estacional (más del 20% en meses fríos)
  • Entrega inmediata en centros físicos y venta online con distribución nacional
  • Presencia consolidada de marcas como Colchicina Kern Pharma

Avances Científicos y Futuro Terapéutico

Recientes investigaciones amplían las aplicaciones cardiovasculares. El estudio COLCOT-T2D (2023) demuestra reducción del 20-30% en eventos cardiovasculares mayores para pacientes diabéticos. Actualmente se investiga su potencial en prevención de restenosis coronaria, donde ensayos fase II muestran resultados esperanzadores.

En cuanto al panorama regulatorio, patentes de fármacos genéricos garantizan disponibilidad hasta 2030 en territorio europeo y estadounidense, asegurando el acceso continuado para pacientes crónicos.

Preguntas Habituales sobre la Colchicina

¿Es compatible con ibuprofeno?
Sí, esta combinación es frecuente en tratamientos de pericarditis bajo seguimiento médico.

¿Afecta a la fertilidad masculina?
La evidencia actual descarta efectos negativos sobre los espermatozoides.

¿Tiene cobertura del SNS?
Requiere receta especial grado H con cobertura total en España.

¿Qué cuidados requiere durante el tratamiento?
Evitar consumo simultáneo de pomelo y alcohol que potencian efectos adversos.

¿Se puede tomar durante el embarazo?
Su uso necesita evaluación riesgo-beneficio por potencial toxicidad fetal.

Guía Práctica para un Tratamiento Seguro

Sigue estas recomendaciones para optimizar tu terapia:

  • Dosis: Tomar con agua abundante, evitando alimentos ricos en fibra antes de la dosis
  • Horario: Fijar toma matutina para tratamientos preventivos continuados
  • Precauciones: Jamás duplicar dosis en caso de olvido
  • Almacenaje: Conservar en envase original lejos de humedad ambiental
  • Monitoreo: Consultar síntomas nuevos inmediatamente

Revisar siempre el prospecto completo garantiza información detallada sobre posibles efectos adversos especificados por la AEMPS.