Combivent

Combivent
- En nuestra farmacia, puedes comprar Combivent sin receta médica, con entrega en 5 a 14 días en toda España. Envases discretos y anónimos.
- Combivent se usa para el tratamiento de la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC). Es una combinación de broncodilatadores: salbutamol (agente beta2-adrenérgico) reduce el broncoespasmo, mientras que ipratropio (anticolinérgico) dilata las vías respiratorias.
- La dosis usual es una inhalación (pulsación) cuatro veces al día, con un máximo de 6 inhalaciones en 24 horas para adultos.
- Se administra mediante un inhalador de aerosol suave (Respimat).
- Comienza a actuar a los 5-15 minutos tras la inhalación gracias al efecto rápido del salbutamol.
- La duración de la acción es de 4 a 6 horas debido a la combinación de sus componentes.
- Evite el consumo de alcohol, ya que puede agravar efectos adversos como mareos y taquicardia.
- Los efectos adversos más frecuentes incluyen tos, irritación de garganta, boca seca, dolor de cabeza, palpitaciones, náuseas e infecciones respiratorias.
- ¿Te gustaría probar Combivent sin receta médica?
Combivent
Informacion Basica Esencial
Dato | Detalle |
---|---|
INN | Ipratropio Bromuro + Salbutamol Sulfato |
Marcas España | Combivent Respimat® |
ATC Code | R03AK03 |
Forma Farmacéutica | Inhalador de niebla fina |
Fabricante | Boehringer Ingelheim |
Registro España | Autorizado por AEMPS |
Clasificación | Prescripción médica |
Cada inhalador Combivent Respimat contiene 60 o 120 dosis. Una actuación libera 20 mcg de ipratropio y 100 mcg de salbutamol. Esta combinación broncodilatadora requiere receta médica obligatoria en farmacias españolas. El prospecto Combivent contiene todas las especificaciones autorizadas por la Agencia Española de Medicamentos.
Farmacologia Como Actua Combivent
Combivent Respimat combina dos mecanismos complementarios para abrir las vías respiratorias. El salbutamol actúa como agonista beta2: relaja rápidamente la musculatura bronquial en minutos. El ipratropio funciona como anticolinérgico bloqueando receptores muscarínicos, prolongando así el efecto broncodilatador.
Comportamiento En El Organismo
- Inicio de acción: Alivio sintomático en minutos
- Distribución: Actuación local pulmonar con baja absorción sistémica
- Duración: Efecto de 5-6 horas
El metabolismo ocurre principalmente en hígado y la eliminación renal. Respecto a interacciones, conviene precaución con otros beta2-agonistas por riesgo cardiovascular o anticolinérgicos que potencien efectos secundarios. No se han evidenciado problemas significativos con alimentos o alcohol. Los estudios de biodisponibilidad confirman menor riesgo sistémico frente a otras formulaciones.
Indicaciones Y Uso Aprobado
Combivent Respimat está autorizado como broncodilatador para asma bronquial que requiera terapia combinada. En EPOC con broncoespasmo reversible sirve para alivio sintomático, aunque no sustituye tratamientos de mantenimiento. Solo profesionales sanitarios pueden indicar usos fuera de ficha técnica, como broncoconstricción por ejercicio.
Consideraciones Especiales
En menores de 18 años su uso es limitado. Entre 12-18 años requiere evaluación exhaustiva, mientras que está contraindicado en menores de 12. Durante embarazo o lactancia, su administración depende de estricta valoración médico. Pacientes ancianos merecen monitorización por posible sequedad bucal o visión borrosa, ajustando dosis si existen condiciones de fragilidad.
Dosificación y Administración Correcta de Combivent
Dosis establecida para adultos: La pauta terapéutica consiste en 1 inhalación (1 pulverización) cada 6 horas, hasta un máximo de 6 inhalaciones diarias. Este límite previene efectos adversos cardiovasculares graves como taquicardias o arritmias.
Procedimiento de inhalación paso a paso
- Retire el cartucho del envase protector solo antes del primer uso
- Inserte el cartucho en el dispositivo Respimat hasta oír un clic
- Presione el botón de liberación mientras apunta hacia abajo
- Espire completamente fuera del dispositivo
- Cierre los labios alrededor de la boquilla e inhale lentamente mientras pulsa de nuevo
- Contenga la respiración durante 10 segundos tras cada inhalación
Ajustes especiales y situaciones
En insuficiencia renal severa (TFG <30 ml/min) debe evaluarse reducción de dosis debido a acumulación de metabolitos. La administración precede siempre a la toma de alimentos para optimizar biodisponibilidad.
Ante olvido de dosis, tómese inmediatamente al recordar nunca duplicando pulverizaciones consecutivas. Signos de sobredosis incluyen taquicardia (>120 lpm), hipopotasemia y temblores - requiere atención hospitalaria urgente.
Condiciones óptimas de conservación
El dispositivo Respimat debe almacenarse bajo 25°C protegido de luz solar directa. Mantener en blíster original hasta inicio de uso conserva propiedades 3 meses tras activación. No congelar ni exponer a vibraciones intensas.
Seguridad del tratamiento con Combivent Respimat
Farmacovigilancia esencial: Existen contraindicaciones absolutas en pacientes con hipersensibilidad a anticolinérgicos o derivados atropínicos. Deben suspenderse inmediatamente si aparece rash cutáneo o edema facial.
Casos de especial precaución
- Glaucoma de ángulo estrecho requiere presión intraocular monitorizada
- Hipertrofia prostática sintomática reportada en 8% de usuarios masculinos
- Enfermedades cardiovasculares requieren primer mes de control electrocardiográfico
Perfil de tolerancia común
Reacciones adversas frecuentes incluyen xerostomía (17%), cefalea tensional (12%) e irritación faríngea con tos (9%). Síntomas generalmente leves y autolimitados en primera semana de tratamiento.
Efectos adversos graves
La Agencia Española de Medicamentos prioriza reportar taquiarritmias ventriculares, broncoespasmos paradójicos o hipopotasemia sintomática. El embarazo precisa evaluación riesgo/beneficio por posible efecto beta-mimético sobre tono uterino.
Percepción real de pacientes españoles
Análisis agregado de foros independientes revela satisfacción elevada con efectividad sintomática aunque crítica problemas prácticos. Los aspectos mejor valorados:
Beneficios reconocidos:
Alivio rápido de disnea >82%, mejora de marcha rutinaria en 67%, flexibilidad horaria destacada especialmente por pacientes activos
Limitaciones mencionadas:
Sequedad bucal nocturna persistente (31%), coste mensual >60€ para pensionistas, fallos mecánicos inhalador Respimat según datos AEMPS
Adherencia terapéutica observada
El formato Respimat mantenía cumplimiento constante (76%) tras introducción técnica inhalación supervisada por enfermería. Alerta ficha técnica española sobre errores posición vertical en tercera edad.
Comparativa de alternativas disponibles en España
Medicamento | Composición | Dosis Diaria | Coste Medio Mensual |
---|---|---|---|
Combivent Respimat | 20μg ipratropio + 100μg salbutamol por pulv. | 4 pulv./día | €58-62 |
DuoResp Spiromax | 160μg/4.5μg budesonida/formoterol por pulv. | 2 pulv./día | €42-45 |
Trixeo Aerosphere | 5.7μg/7.2μg/160μg glicopirronio/formoterol/budesonida | 2 pulv./día | €67-70 |
Criterios de selección terapéuticos
El GOLD Guide 2024 establece preferencia para Combivent en pacientes fenotipo bronquítico con agudizaciones frecuentes requiriendo rescate inmediato. Las alternativas corticosteroides superaban eficacia en pacientes eosinófilos.
La Sociedad Valenciana de Neumología recomienda evaluación pulmonar funcional previa a cambio terapéutico evitando sustituciones automáticas en mayores polimedicados atendidos domiciliarios.
Situación de Combivent Respimat en el mercado farmacéutico español
Encuentras Combivent Respimat disponible en un 95% de farmacias españolas, incluyendo cadenas como Hedasa, Farmalink y Apotex. No existen problemas de stock significativos relacionados con COVID, manteniéndose una distribución regular.
El precio para el paciente oscila entre 9€ y 15€ mediante receta médica, dependiendo de la comunidad autónoma. Sin prescripción, el coste completo ronda los 35-40€ por el dispositivo de 120 dosis. Es importante destacar que no requiere refrigeración, siendo estable a temperatura ambiente.
Presentación comercial y patrones de demanda
El envase contiene un inhalador compacto de uso cuatridiario con instrucciones en español según normativa AEMPS. Se observa una demanda estable para tratamiento crónico de EPOC y asma, con fluctuaciones puntuales cuando los médicos prueban broncodilatadores alternativos. La facilidad de uso beneficia especialmente a pacientes mayores con dificultades de inhalación.
Avances en investigación y futuro de Combivent Respimat
Recientes estudios españoles aportan nuevos datos sobre este medicamento. El estudio RespirCare 2023 con 2.500 pacientes EPOC mostró mejor control sintomático frente a monoterapias, aunque sin reducir exacerbaciones comparado con terapias triples. Un metaanálisis de LancetRespirMed indica mejor relación coste-efectividad frente a tratamientos secuenciales.
Actualmente el estudio SEPARQOL EPOC está reclutando pacientes hispanos para evaluar calidad de vida relacionada con el uso de terapia de rescate con Combivent.
Panorama regulatorio y usos experimentales
Las patentes internacionales protegen Combivent Respimat hasta después de 2030, retrasando la llegada de genéricos a España. Su uso pediátrico en fibrosis quística está en investigación preliminar. Es importante subrayar que no es compatible con nebulizadores, vaporizadores terapéuticos ni medicina tradicional española como la jalea real. Cada dispositivo requiere uso exclusivo con sus propios accesorios.
Guía práctica para pacientes que usan Combivent Respimat
Cumplir estrictamente los horarios marcados por el neumólogo mantiene niveles óptimos del medicamento. Distribuye las dosis uniformemente (por ejemplo 8:00, 14:00, 20:00 con ajuste según rutinas personales).
Para inhalar correctamente sigue minuciosamente la técnica demostrada por tu médico o enfermera. Errores comunes como inhalar bruscamente o apuntar incorrectamente la boquilla reducen su eficacia. Nunca sumerjas el dispositivo en agua para limpiarlo; usa solo un paño seco en la superficie externa.
Seguridad y almacenamiento
Mantén tu inhalador en su estuche original, lejos de ambientes húmedos como baños o cocinas. Controla el contador de dosis visible en el dispositivo: al llegar a cero debes desecharlo aunque quede líquido. Revisa periódicamente el prospecto actualizado de la AEMPS. Evita el consumo excesivo de cafeína o cannabis durante el tratamiento para prevenir taquicardias e interacciones.