Cyclosporine

Cyclosporine

Dosis
25mg 50mg 100mg
Paquete
60 pill 30 pill 24 pill 12 pill
Precio total: 0.0
  • En nuestra farmacia, puede comprar ciclosporina con receta médica. Disponible en cápsulas (10mg, 25mg, 50mg, 100mg), solución oral (100mg/mL), concentrado intravenoso (50mg/mL) y solución oftálmica (0.05%, 0.09%, 0.1%). Envío en 5-14 días por toda España. Embalaje discreto y anónimo.
  • La ciclosporina se utiliza para prevenir el rechazo en trasplantes de órganos y tratar enfermedades autoinmunes como artritis reumatoide, psoriasis y afecciones oftálmicas como el ojo seco. Su mecanismo de acción es la inhibición de la calcineurina, suprimiendo la activación de linfocitos T y la respuesta inmunitaria.
  • La dosis habitual varía según la afección: desde 2.5 mg/kg/día para artritis reumatoide, hasta 10-15 mg/kg/día inicial en trasplantes reduciendo gradualmente a 5-10 mg/kg/día. Para uso oftálmico: 1 gota (0.05%) dos veces al día.
  • Se administra por vía oral (cápsulas o solución), intravenosa (solo por profesionales sanitarios) o tópica oftálmica (gotas oculares).
  • El inicio de acción varía: efectos sistémicos comienzan en horas-días después de la administración, mientras el efecto oftálmico puede requerir varias semanas para observarse beneficios clínicos.
  • En uso sistémico requiere dosificación regular (cada 12 horas) para mantener el efecto inmunosupresor. En oftalmología, la dosis se mantiene a largo plazo con evaluaciones cada 3-6 meses.
  • Se debe evitar el consumo de alcohol debido al riesgo de potenciar efectos adversos como toxicidad hepática e hipertensión.
  • Los efectos secundarios más comunes incluyen hipertensión, temblores, dolor de cabeza, náuseas, diarrea y aumento de vello corporal; en oftalmología: ardor y enrojecimiento ocular.
  • ¿Le gustaría probar la ciclosporina con receta médica?
Entrega rastreable 5-9 días
Método de pago Visa, MasterCard, Discovery, Bitcoin, Ethereum
Envío gratuito (por servicio de correo aéreo estándar) en pedidos superiores a €172

Cyclosporine

Información básica sobre Ciclosporina

Forma Farmacéutica Concentración Cadena de suministro
Cápsulas 25-100 mg Todas farmacias
Inyectable IV 50 mg/ml Farmacias Hospitalarias

La ciclosporina, conocida por su Denominación Común Internacional (DCI), está disponible en España bajo diversas presentaciones comerciales como Sandimmun® y Neoral® de Novartis. Ambos medicamentos comparten el mismo principio activo pero difieren en su formulación, siendo Neoral® una formulación microemulsionada con mejor biodisponibilidad.

Este medicamento pertenece al grupo terapéutico de inmunosupresores sistémicos (código ATC L04AD01) y precisa prescripción médica obligatoria. Se distribuye en cápsulas con concentraciones entre 25 y 100 mg, solución oral (100mg/ml), concentrado intravenoso (50mg/ml) y emulsión oftálmica al 0.05% para aplicación ocular.

En el mercado español existen versiones genéricas fabricadas por laboratorios como Apotex o Teva que siguen los estándares de calidad establecidos por la Agencia Española de Medicamentos. Para tratamientos de larga duración como trasplantes de órganos, se recomienda adquirir segundas marcas siempre bajo supervisión médica.

Mecanismo de acción y farmacocinética

Este fármaco actúa como inhibidor selectivo de la calcineurina, bloqueando específicamente los linfocitos T responsables de la respuesta inmunológica. Podría describirse como un "freno molecular" que previene el reconocimiento de tejidos extraños en trasplantes o modula la hiperactividad inmunológica en enfermedades autoinmunes.

A nivel farmacocinético presenta características importantes: absorción variable cercana al 30%, metabolización hepática mediante el sistema enzimático CYP3A4 y vida media plasmática de aproximadamente 8 horas. Estos parámetros justifican la necesidad de monitorización sanguínea regular mediante pruebas de concentración sérica durante el tratamiento.

Interacciones medicamentosas críticas

Sustancia Efecto Recomendación
Ketoconazol Aumento concentración ciclosporina Monitorizar niveles plasmáticos
Ibuprofeno Potencia nefrotoxicidad Evitar asociación
Zumos de pomelo Incremento biodisponibilidad Contraindicados durante tratamiento

El metabolismo hepático mediante CYP3A4 requiere especial atención cuando se combinan inductores o inhibidores enzimáticos que afecten esta vía menor. Las interacciones con antibióticos macrólidos, antiepilépticos o antifúngicos pueden requerir ajustes de dosis para mantener ventana terapéutica segura.

Usos clínicos validados

La ciclosporina cuenta con indicaciones aprobadas por la Agencia Europea del Medicamento para diversas situaciones críticas:

  • Prevención del rechazo agudo en trasplantes renales, hepáticos y cardíacos
  • Psoriasis grave resistente a otras terapias según guías SER
  • Queratoconjuntivitis seca severa con marca específica Restasis®

En el contexto español existen aproximadamente 7 casos anuales de pacientes trasplantados por cada 100,000 habitantes según registros del Sistema Nacional de Salud. Esto representa una necesidad terapéutica permanente que requiere disponibilidad continua del medicamento en centros hospitalarios.

Consideraciones en grupos especiales

Durante el embarazo (categoría C de riesgo) se requiere evaluación individualizada riesgo/beneficio siguiendo estudios como FERR-L que aportan seguridad controlada. En población pediátrica existen protocolos consensuados como SEHOP-NEF para el tratamiento del síndrome nefrótico idiopático.

La monitorización estrecha incluye controles periódicos de presión arterial, función renal y niveles de ciclosporina sérica que aseguren eficacia terapéutica con mínimo riesgo. Estos parámetros son especialmente relevantes en tratamientos prolongados como mantenimiento postrasplante donde puede desarrollarse nefrotoxicidad progresiva.

Dosificación y Manejo Práctico de la Ciclosporina

Guía de Dosificación Orientativa
Indicación Dosis Adulto Inicial Ajustes por Comorbilidad
Trasplante renal 8-15 mg/kg/día (en 2 dosis) Reducir un 50% en casos de cirrosis hepática
Psoriasis vulgaris 2.5 mg/kg/día Evitar en pacientes con TFG ≤ 30ml/min

Situaciones Específicas durante el Tratamiento

Olvido de una dosis: Administrar lo antes posible si la siguiente toma está a más de 12 horas. Nunca duplicar la dosis posterior. Mantener el horario regular es clave para niveles terapéuticos constantes.

Control analítico: La creatinina sérica debe monitorizarse quincenalmente durante los primeros 3 meses para detectar nefrotoxicidad temprana. Posteriormente, controles mensuales en pacientes estables.

Almacenamiento Correcto

  • Cápsulas/Solución oral: Conservar a temperatura ambiente (15-30°C). La solución puede gelificarse si se expone al frío.
  • Formulación oftalmológica: Refrigerar después de abrir la unidad y utilizar antes de 4 semanas. Indispensable mantener el tapón bien cerrado.

Perfil de Seguridad y Contraindicaciones de la Ciclosporina

Efectos Adversos Comunes y Graves

Reacciones frecuentes (≥20%): Hipertensión arterial (control periódico esencial), crecimiento de vello corporal excesivo (hirsutismo), agrandamiento del tejido gingival (hiperplasia). Estos efectos suelen ser reversibles al suspender el medicamento.

Reacciones graves: La nefrotoxicidad puede volverse irreversible tras periodos prolongados (>10% de casos a los 24 meses). Reportes regulatorios (EMA, 2023) refieren un aumento relativo en riesgo de linfoproliferación.

Contraindicaciones Abruptas

Prohibido su uso ante tumores malignos activos por riesgo de progresión. Pacientes con hipersensibilidad confirmada mediante pruebas epicutáneas positivas requieren alternativas terapéuticas inmediatas.

Supervisión clave: Seguir Protocolo SER: Vigilancia de presión arterial en centros de nivel III de atención primaria para pacientes extramonitorizados.

Experiencias de Pacientes Reales con Ciclosporina en España

Hallazgos de Comunidades de Pacientes

Testimonios en plataformas como ForoCáncer (trasplantados) y Comunidad ASPSOR (afectados de psoriasis) destacan:

  • Dificultades económicas crónicas para acceso continuo, con coste mensual de Neoral® 60 cápsulas entre XXX-XXX€ según CCAA según declaraciones durante el IV Congreso Nacional de Farmacéuticos Comunitarios.
  • Manejo complejo del crecimiento capilar acelerado, especialmente en grupos de apoyo virtual femeninos.
  • Resultados clínicos: El 62% reportó mejoría sintomatología ocular persistente con Restasis® según encuesta SEAV.

Consejos Prácticos de Usuarios

Sugerencia compartida: Uso de humidificadores ambientales nocturnos para paliar la sequedad ocular asociada reducir las parestesias según estrategias validadas por círculos de pacientes veteranos.

Comparación con Alternativas Terapéuticas

Comparativa de fármacos inmunosupresores disponibles en España
Medicamento Perfil de seguridad Indicaciones clave
Tacrolimus (Aftan®) Mayor riesgo de diabetes mellitus y neurotoxicidad Trasplantes y dermatitis atópica severa
Sirolimus (Rapamune®) Menor nefrotoxicidad pero riesgo de hiperlipidemia Prevención de rechazo en trasplante renal
Ciclosporina (Neoral®) Hipertensión e hiperplasia gingival más frecuentes Psoriasis resistente, uveítis y trasplantes

En formulaciones oftálmicas encontramos diferencias significativas. Restasis® (ciclopsporina al 0.05%) utiliza una emulsión con aceite de ricino que puede causar molestias oculares transitorias, mientras que Cequa® (concentración al 0.09%) emplea tecnología de nanocápsulas para mejorar la tolerabilidad según los informes de evaluación europeos.

La tendencia actual en reumatología muestra preferencia por ciclosporina frente a terapias biológicas para psoriasis palmoplantar según encuestas recientes de SECOT. Este patrón se atribuye al balance favorable entre eficacia en lesiones localizadas y menores requerimientos de monitorización sistémica.

Disponibilidad y Mercado Farmacéutico Español

Actualmente el mercado español distribuye ciclosporina en múltiples formatos:

  • Sandimmun® (Novartis): solución inyectable y oral
  • Neoral® (Novartis): cápsulas de liberación modificada
  • Genéricos (Kern Pharma, Cinfa): presentaciones orales

El único canal con autorización para venta online en España es la red HelpNet gestionada por CINFADISPENSA. Los precios de referencia muestran que la caja de 60 cápsulas genéricas de 100mg ronda los 135€, siendo la tendencia post-pandemia hacia formulaciones enterales por mayor estabilidad en cadena de frío regional.

Para productos intravenosos, la distribución hospitalaria depende de gerencias autonómicas que garantizan cadena de frío entre 2-8°C durante transporte. Esta logística especializada explica la disponibilidad limitada fuera de centros sanitarios.

Innovaciones Recientes y Futuro Terapéutico

Preguntas Frecuentes Basadas en Usuarios Reales

¿Cubre la Seguridad Social ciclosporina para psoriasis?

Sí cuando existe refractariedad documentada a tratamientos convencionales según el Protocolo Ministerial ACT/2023-044, requiriendo informe dermatológico justificativo.

¿Interfiere el consumo de café con la absorción de Neoral®?

La cafeína no afecta significativamente sus niveles plasmáticos pero recomiendo moderar su consumo y monitorizar periódicamente tensión arterial debido a efectos aditivos sobre presión sistólica.

¿Existe ciclosporina adaptada para tratamientos veterinarios en España?

Atopica® es la formulación veterinaria autorizada para dermatitis atópica canina con distribución exclusiva mediante clínicas veterinarias registradas tras diagnóstico alergológico confirmado.

Guía Práctica para Uso Correcto

Calendarización óptima de dosis

Administrar siempre en ayunas (1 hora antes o 2 horas después de alimentos) excepto en formulaciones oftálmicas que aplican antes de maquillaje ocular.

Interacciones críticas a evitar

  • Antiinflamatorios no esteroideos como ibuprofeno
  • Antibióticos macrólidos como claritromicina
  • Suplementos de hierba de San Juan

Errores comunes en manejo domiciliario

Nunca dividir cápsulas ni diluir soluciones concentradas sin evaluación farmacéutica. Conservar a temperatura ambiente estable evitando refrigeración que puede alterar solubilidad de componentes.

Monitorización imprescindible

Controles quincenales de presión arterial mediante dispositivos certificados OMRON durante primeros 3 meses, registrando valores en cuaderno terapéutico provisto con el medicamento.