Diltiazem

Diltiazem
- En nuestra farmacia, puedes comprar Diltiazem sin receta médica, con entrega en España en 5-14 días. Envasado discreto y anónimo.
- Diltiazem trata hipertensión, angina crónica y arritmias como fibrilación auricular. Actúa como bloqueador de canales de calcio, reduciendo la entrada de calcio en células cardíacas y vasos sanguíneos, disminuyendo la presión arterial y la frecuencia cardíaca.
- La dosis habitual es 120-240 mg/día para hipertensión o 180-360 mg/día para angina, ajustada según formulación y necesidades médicas.
- Se administra en comprimidos recubiertos, cápsulas de liberación prolongada, inyecciones intravenosas o crema tópica al 2%.
- El efecto comienza entre 30-60 minutos (oral) o 2-3 minutos (intravenoso) tras la administración.
- La duración de la acción es 4-8 horas (liberación inmediata) o hasta 24 horas (formulaciones de liberación prolongada).
- Evita el alcohol: potencia efectos como mareos o presión arterial baja.
- Los efectos secundarios más comunes son edemas en piernas, mareos, dolor de cabeza, náuseas, sofocos y fatiga.
- ¿Te gustaría probar nuestro Diltiazem sin necesidad de receta médica?
Información esencial sobre Diltiazem
Parámetro | Valor |
---|---|
Nombre genérico | Diltiazem (INN) |
Marcas comerciales España | Tildiem®, Dilzem® |
Código ATC | C08DB01 |
Formas disponibles | Comprimidos 60/90/120 mg, LP 120/180/240 mg |
Fabricantes | Zentiva UE, Sandoz |
Estatus legal | Prescripción médica |
Documentación oficial | Fichas técnicas disponibles en CIMA-AEMPS |
Diltiazem pertenece a la categoría farmacológica de bloqueadores de canales de calcio. Su comercialización en España aparece bajo distintas especialidades farmacéuticas autorizadas por la Agencia Española de Medicamentos. Todos los formatos requieren supervisión médica continua debido a sus efectos cardiovasculares.
Mecanismo de acción y farmacocinética
Este principio activo ejerce su efecto mediante el bloqueo selectivo de los canales de calcio en células miocárdicas y vasculares. Reduce la contractilidad cardíaca y la frecuencia de contracción, lo que disminuye la demanda de oxígeno del corazón. Simultáneamente produce vasodilatación arterial periférica, contribuyendo al control tensional.
El proceso de absorción presenta una biodisponibilidad cercana al 40% cuando se administra vía oral. Tras ingestión de formulaciones inmediatas, alcanza concentraciones plasmáticas máximas entre 3-4 horas, con una vida media aproximada de 3-4.5 horas. La transformación metabólica ocurre principalmente en el hígado mediante isoenzimas CYP3A4, seguida de excreción tanto renal como intestinal.
Consideraciones de interacción
- Interacciones graves: Potenciación de efectos con simvastatina o digoxina requiere ajuste posológico
- Interacciones moderadas: Combinación con betabloqueantes aumenta riesgo de bradicardia
- Contraindicaciones alimentarias: Consumo de pomelo eleva concentración plasmática significativamente
La ingesta conjunta con alcohol potencia los efectos hipotensores y puede generar episodios de hipotensión ortostática. Precaución especial merecen pacientes con terapia antihipertensiva combinada.
Usos autorizados y aplicaciones fuera de ficha técnica
Diltiazem cuenta con indicaciones autorizadas por la Agencia Europea del Medicamento para situaciones cardiovasculares específicas:
- Hipertensión arterial esencial como monoterapia o combinación
- Profilaxis de angina estable crónica
- Control de ritmo en taquiarritmias supraventriculares
Aplicaciones en contextos clínicos especializados
Fuera de las indicaciones registradas, algunos servicios de salud españoles incorporan este fármaco en:
- Prevención de crisis migrañosas recurrentes
- Manejo de espasmos esofágicos dolorosos
- Tratamiento mediante formulaciones tópicas para fisuras anales complejas
Consideraciones poblacionales especiales
La selección terapéutica requiere evaluación individual en grupos concretos:
- Pacientes gestantes: Clasificado categoría C de riesgo
- Personas ancianas: Iniciar con dosis reducidas hasta en 50%
- Alteraciones hepáticas: Ajustar según función hepática residual
No se recomienda en insuficiencia cardíaca descompensada debido al potencial para disminuir la contractilidad.
D) Pautas de Dosificación por Escenarios Clínicos
Indicación | Dosis inicial diaria | Dosis máxima |
---|---|---|
Hipertensión | 120-180 mg | 360 mg |
Angina de pecho estable | 180 mg | 360 mg |
Control de frecuencia en fibrilación auricular | 60-120 mg cada 6 horas | 360 mg/día |
Para pacientes con función renal reducida (TFG 30-60 ml/min) se recomienda reducir la dosis entre un 25% y 50%. Las formulaciones de liberación prolongada deben ingerirse enteras, sin triturar ni masticar, acompañadas de agua. Mantener el medicamento en lugar seco entre 15-25°C, evitando la exposición a humedad y fuentes de calor directas.
En casos particulares:
- Ancianos: Iniciar con 60 mg dos veces al día
- Transición de intravenoso a oral: 240 mg diarios tras estabilización
- Recomendaciones nutricionales: Mantener horarios regulares evitando zumos de pomelo
E) Riesgos y Perfil de Seguridad
Está contraindicado en pacientes con bloqueo auriculoventricular de segundo o tercer grado, síndrome del seno enfermo sin marcapasos o shock cardiogénico documentado. Los efectos secundarios reportados con mayor frecuencia incluyen hinchazón en extremidades inferiores, cefaleas persistentes y episodios de mareo postural.
Reacciones adversas graves requieren atención inmediata:
- Frecuencia cardíaca inferior a 50 lpm
- Síntomas de insuficiencia cardíaca (disnea de esfuerzo)
- Reacciones cutáneas severas
Precauciones especiales incluyen monitorización electrocardiográfica en tratamientos combinados con beta-bloqueantes y evaluación periódica de creatinfosfoquinasa en pacientes que reciben estatinas simultáneamente.
F) Relatos de Pacientes Españoles
"Después de tres meses con diltiazem, mi presión arterial mejoró notablemente aunque aparece hinchazón en los tobillos al final del día." - Javier, 58 años (Foro CardioAliado)
Según encuestas del Observatorio de Adherencia Terapéutica, el 30% de los usuarios reporta problemas de edema periférico que impactan en su calidad de vida. Datos adicionales:
- 78% experimenta mejoría en palpitaciones
- 25% de pacientes menores de 50 años abandonan tratamiento antes de 6 meses
- Principales motivos de baja adherencia: frecuencia de administración múltiple
G) Alternativas Terapéuticas en España
Medicamento | Precio medio | Ventajas competitivas | Limitaciones |
---|---|---|---|
Verapamilo (Isoptín®) | 8€/30 comprimidos | Cubre sistema nervio autónomo | Alta incidencia de estreñimiento |
Amlodipino (Norvasc®) | 3.50€/28 comprimidos | Posología única diaria | Mayor tendencia a edemas |
Carvedilol (Dilatrend®) | 12€/30 comprimidos | Doble acción beta y alfa | Contraindicado en asma |
Entre especialistas cardiológicos, el 65% prioriza el uso frente a otros bloqueantes de canales de calcio para el manejo de trastornos del ritmo cardíaco.
H) Disponibilidad y Mercado en España
Los principales distribuidores son Cofares y Alliance Healthcare, con cobertura en más del 93% de farmacias comunitarias. Las formas farmacéuticas disponibles incluyen:
- Comprimidos de 60 mg (envase 50 unidades): 4.20€
- Liberación prolongada 180 mg (blíster 28 comprimidos): 9.80€
- Premium LP 360 mg (30 comprimidos): 15.60€
El sistema nacional de salud financia parcialmente presentaciones estándar previo cumplimiento de criterios clínicos específicos. Durante temporadas invernales se registra aumento del 23% en demanda asociada a descompensaciones hipertensivas. Todos los lotes comercializados cumplen con la normativa europea de caducidad (36 meses) y almacenamiento.
Estudios Recientes y Futuro Terapéutico
Los últimos avances en investigación clínica están redefiniendo el uso del Diltiazem. Un reciente metaanálisis publicado en The Lancet demuestra su eficacia equiparable al verapamilo en prevención de insuficiencia cardíaca, especialmente en pacientes con comorbilidades. Destacan resultados del ensayo HISPAHYP con datos superiores al nifedipino en control tensional en mayores de 75 años.
Las formulaciones en desarrollo incluyen un parche transdérmico en fase II que permitiría dosificación continua y menor impacto hepático en tratamientos crónicos. Paralelamente el estudio europeo COMBIVA analiza su combinación con antagonistas de receptores de endotelina para hipertensión resistente.
Al ser un fármaco sin patente activa desde 2005, la innovación se focaliza en nuevas indicaciones. El estudio observacional DIL-RENAL sigue 500 pacientes españoles con insuficiencia renal donde se evalúan protocolos de ajuste posológico específicos.
¿Se puede combinar con antiinflamatorios como ibuprofeno? Solo bajo supervisión médica por posible reducción del efecto antihipertensivo. Siempre informe a su cardiólogo. ¿Cada cuánto requiere análisis de control? Recomendamos hemograma y perfil hepático cada 6 meses en tratamientos prolongados. ¿Cómo afecta al manejo de vehículos? Evite conducir las primeras 72 horas hasta verificar tolerancia. ¿Es seguro con anticoagulantes orales? Precaución con acenocumarol por posible incremento de INR. ¿Requiere protección solar especial? Puede aumentar fotosensibilidad durante exposiciones intensas. ¿Qué hacer si aparecen edemas en tobillos? Consulte para valorar ajuste de dosis o terapia combinada. Frecuente con formulaciones de liberación prolongada.
Administración óptima: Mantenga intervalos de 8-12h según formulación. Los comprimidos LP nunca deben partirse ni masticarse. Puede tomarlo con alimentos salvo excesos grasos que alteran absorción. Interacciones críticas: Elimine el pomelo diario y suplementos con hipérico. El zumo de naranja podría interferir si consume dosis altas. Conservación segura: Mantener el blister original en armarios frescos entre 15°C y 25°C. Evite baños por humedad que degradan el principio activo. Errores detectados en farmacovigilancia:
Después de finalizar la terapia requiere ecocardiograma anual y registro de presión arterial continua. El impulso terapéutico de nuevos estudios podría optimizar protocolos para mujeres menopáusicas mediante perfiles de liberación específicos.
Preguntas Frecuentes de Usuarios Españoles
Guía Rápida para Uso Correcto