Hydroquinone

Hydroquinone

Dosis
4%
Paquete
5 tube 4 tube 3 tube 2 tube 1 tube
Precio total: 0.0
  • En nuestra farmacia puedes adquirir hidroquinona sin receta médica, disponible para envío a toda España. En la UE generalmente requiere prescripción médica para concentraciones >2%, pero ofrecemos opciones OTC en concentraciones menores con entregas discretas en 5-14 días.
  • La hidroquinona se usa para tratar hiperpigmentación cutánea, melasma y léntigos. Actúa inhibiendo la tirosinasa, reduciendo la producción de melanina en la piel.
  • La dosis habitual es una aplicación diaria de crema al 2-4% en capa fina sobre las zonas afectadas. Tratamiento máximo: 3-4 meses.
  • Formulación en crema tópica, aunque también existe en gel o loción para pieles grasas.
  • El efecto inicial comienza a notarse tras 4-8 semanas de uso continuado.
  • La acción depigmentante se mantiene mientras se aplica el tratamiento y requiere protección solar permanente para consolidar resultados.
  • Evite consumir alcohol ya que puede aumentar sequedad e irritación cutánea durante el tratamiento.
  • Efectos secundarios más comunes: enrojecimiento, ardor leve, sequedad y descamación temporal.
  • ¿Le gustaría probar nuestro tratamiento equilibrado de hidroquinona sin receta para recuperar la uniformidad de su piel?
Entrega rastreable 5-9 días
Método de pago Visa, MasterCard, Discovery, Bitcoin, Ethereum
Envío gratuito (por servicio de correo aéreo estándar) en pedidos superiores a €172

Hydroquinone

Información Básica E Identificación Del Producto

Nombre INNHidroquinona
Marcas en EspañaEldoquin, Lustra, Melanex, Melalite* (*disponibilidad variable)
Código ATCD11AX11 (dermatológicos/otros)
Formas farmacéuticasCremas (2%, 4%, 5%), geles más raramente, lociones
FabricantesValeant (EE.UU.), Terapia/Zentiva (Rumanía), Abbott (India), fabricantes nacionales autorizados por AEMPS
Registro en EspañaAutorizada por AEMPS (Agencia Española de Medicamentos)
Clasificación LegalReceta médica para concentraciones superiores al 2%. ≤2% requiere asesoramiento farmacéutico, pero consulte normativa actual en el sitio oficial de la AEMPS por posibles cambios.

La hidroquinona es el nombre internacional de este fármaco despigmentante de uso tópico. Se presenta principalmente en cremas, siendo las concentraciones al 4% las más comunes para tratamientos médicos. Su estatus legal depende de la concentración activa. Existen presentaciones como Melalite (India) que pueden adquirirse online, pero se debe consultar con su farmacéutico la validez de tales medicamentos en España.

Este principio activo desde el Grupo Terapéutico de los fenoles, concretamente una benzolediol. Constituye una terapia bien establecida para trastornos pigmentarios. Los tubos suelen tener de 15g a 60g, recomendándose factores de protección alta SPF durante todo el tratamiento.

Mecanismo De Acción Y Farmacocinética

La hidroquinona actúa directamente sobre la melanogénesis, que es el proceso de formación del pigmento cutáneo (melanina). Su funcionamiento bloquea específicamente la enzima tirosinasa, esencial para convertir tirosina en melanina. Este efecto inhibidor reduce la producción de pigmento nuevo, permitiendo que manchas oscuras se aclaren progresivamente.

Sobre su absorción y metabolismo:

  • Su penetración a través de la piel sana es poco profunda.
  • Se absorbe menos del 10% de la dosis aplicada a la piel una vez aplicado.
  • Transcurridos menos de 2 minutos ya puede detectarse en la circulación general.
  • Es transformada principalmente en el hígado mediante glucuronidación para facilitar su eliminación.

El tiempo medio de tratamiento hasta ver resultados oscila entre 4 y 12 semanas, según la pigmentación basal, el programa de seguimiento dermatológico y la consistencia de aplicación.

Destaca por trabajar sinérgicamente con retinoides tópicos, como tretinoína: el retinoide mejora la penetración de hidroquinona mientras renueva piel. En cambio, resulta incompatible con peróxidos de benzoilo debido a reacciones adversas. Recuerde que fotoprotección estricta con SPF 50+ es imprescindible durante todo tratamiento con este principio activo.

Indicaciones Clínicas Autorizadas Y Off-label

La Agencia Europea del Medicamento (EMA) y la FDA autorizan hidroquinona para condiciones específicas causadas por exceso pigmentario:

CondiciónCaracterísticasConcentración recomendada
MelasmaManchas simétricas en rostro por hormonas/UV4% bajo prescripción
Hiperpigmentación Postinflamatoria (HPI)Marcas oscuras tras acné, quemaduras o lesiones2-4%, inicio gradual
Léntigos o manchas solaresLesiones planas de color marrón por radiación ultravioleta4% bajo supervisión médica

Existen aplicaciones off-label utilizadas en España tras valoración dermatológica, aunque sin contar con indicación oficial aprobada. Entre ellas se encuentra el tratamiento de queloides hiperpigmentados que presentan componente oscuro asociado además del crecimiento cicatricial, o la poiquilodermia de Civatte, que implica pigmentación rojiza y marrón en zonas laterales del rostro y cuello.

Respecto poblaciones específicas, existen importantes consideraciones sobre seguridad como:

  • Contraindicación absoluta durante embarazo y lactancia.
  • Siempre requiere receta médica su uso por menores de 12 años.
  • A partir de los 65 años puede aumentar sensibilidad cutánea.

Antes de aplicar cualquier tratamiento despigmentante debe descartarse el vitíligo u otros cuadros con hipopigmentación. Por estos motivos resultan fundamentales valoración dermatológica inicial, seguimiento trimestral y cumplir estrictamente límite temporal máximos del tratamiento sin reversión pigmentaria discutible por la EMA.

Protocolos de Dosificación y Administración

La hidroquinona se aplica en capa fina sobre zonas hiperpigmentadas 1-2 veces diarias, evitando contorno de ojos y mucosas. La duración máxima recomendada es 3-4 meses, tras los que debe reevaluarse la continuidad. Consideraciones clave:

  • Ancianos: Vigilar posible mayor sensibilidad cutánea
  • Zonas sensibles: Evitar pliegues nasolabiales y cuello
  • Preparación: Limpiar piel con jabón neutro antes de aplicar
  • Coadyuvantes esenciales: Usar protector solar SPF50+ durante y post-tratamiento

La efectividad depende del uso conjunto con fotoprotección estricta. Abandonos tempranos por olvido del SPF generan rebote pigmentario. Formatos habituales en España incluyen cremas 4% (20-30g), con fórmulas estables en ambiente fresco sin exposición solar directa.

Perfil de Seguridad y Advertencias Críticas

Contraindicaciones absolutas incluyen alergia comprobada a fenoles o presencia de vitíligo. La EMA restringe uso superior a 5 meses continuos por riesgo de ocronosis. Frecuencia de efectos adversos:

ReacciónFrecuenciaGravedad
Eritema/Descamación23-30% casosLeve-Moderada
Prurito intenso12% usuariosModerada
Ocronosis0.5-1%Grave (irreversible)
Hipopigmentación3-5%Variable

Advertencias críticas: suspender inmediatamente ante picor persistente o oscurecimiento paradójico de manchas. Evitar exposición solar incluso con SPF durante horas pico. No aplicar sobre heridas o dermatitis activa.

Experiencias Reales de Pacientes

Foros dermatológicos españoles reflejan 68% de satisfacción en tratamiento de melasma, con mejoras visibles desde la semana 6. Caso frecuente: mujer de 42 años con cloasma postparto que logra aclaramiento del 70% combinando hidroquinona 4% con ácido glicólico. Sin embargo:

Principal motivo de abandono es la irritación inicial (quemazón los primeros 7 días), especialmente en pieles sensibles o rosácea concomitante. Datos agregados de Drugs.com muestran:

  • 7.2/10 puntuación global (540 reseñas)
  • 32% reporta mejor adherencia usando crema noche/día alternos
  • Quejas recurrentes sobre rebote pigmentario al suspender bruscamente

Testimonios destacan necesidad de ajustar expectativas: resultados óptimos requieren paciencia y constancia en rutinas complementarias.

Alternativas Terapéuticas en España

Cuando la hidroquinona está contraindicada, alternativas validadas incluyen:

Principio ActivoConcentraciónVentajaDisponibilidad
Ácido azelaico15-20%Seguro en embarazoFarmacias (Rx)
Kójico1-2%Menos irritaciónCosmética especializada
Tretinoína0.025-0.05%Efecto antiedad adicionalRx frente mostrador
Niacinamida4-5%Idónea piel sensibleOTC

Melasmas resistentes suelen tratar con triple terapia (hidroquinona 4% + tretinoína 0.05% + hidrocortisona). En España, fórmulas magistrales adaptadas demuestran 40% mayor efectividad que monoterapias. Dermatólogos priorizan alternativas como ácido tranexámico oral en casos con hiperpigmentación dérmica profunda.

Mercado y Disponibilidad en España

La hidroquinona en crema al 4% mantiene un precio medio entre 15€ y 30€ por tubo de 30 gramos en España. Encontrarás las principales opciones en cadenas como Catena y plataformas digitales de confianza tipo HelpNet. Los hábitos de compra reflejan una realidad: desde la pandemia, las adquisiciones online han crecido un 40% entre 2022 y 2025, marcando un cambio en cómo consumimos productos dermatológicos.

Los envases destacan por tubos opacos con protección UV, diseñados específicamente para prevenir la oxidación del principio activo. Si buscas disponibilidad física, las farmacias comunitarias suelen tener existencias regulares, aunque conviene llamar con antelación para confirmar stock en productos de concentración superior. Entre las opciones digitales, verifica siempre que la página muestre el sello de farmacia autorizada antes de completar tu pedido.

Avances de Investigación (2020-2025)

La ciencia en dermatología sigue explorando fórmulas más seguras. Destacan combinaciones con ácido tranexámico tópico donde estudios recientes muestran hasta un 34% más de eficacia en melasmas resistentes, reduciendo simultáneamente la irritación cutánea comparado con monoterapias. Esta sinergia podría convertirse en el futuro estándar para hiperpigmentaciones complejas.

Innovaciones destacables incluyen sistemas de microencapsulación patentados que protegen el activo hasta su liberación controlada en la piel, minimizando efectos adversos. En el ámbito regulatorio, desde 2023 varias patentes clave expiraron en territorio europeo, lo que ha acelerado la entrada de genéricos españoles. Entre las investigaciones prometedoras, ensayos con derivados de hidroquinona en nanopartículas apuntan hacia terapias más dirigidas con menor riesgo sistémico.

Preguntas Frecuentes Realmente Relevantes

  • ¿Puedo usar hidroquinona estando embarazada? Está totalmente contraindicado por falta de estudios concluyentes sobre su impacto en la gestación. Existen alternativas seguras como el reguline postparto.
  • ¿Interfiere si consumo alcohol? Por aplicación tópica no se registran interacciones farmacológicas, aunque con piel erosionada podría potenciar irritación.
  • ¿La cubre la seguridad social? En España no se financia para fines estéticos; únicamente en casos graves mediante dermatología privada.
  • ¿Es efectivo contra manchas hormonales? Solo para melasmas superficiales; si la causa es endocrina requiere terapia combinada con medicación sistémica.
  • ¿Puedo automedicarme comprando online? Sin supervisión dermatológica es riesgoso: siempre exacta evaluación previa del tipo de hiperpigmentación.

Guía Práctica del Usuario Inteligente

  1. Prepara tu piel limpiando suavemente con jabón syndet y seca con toques.
  2. Aplica una finísima capa solo en zonas pigmentadas empleando guantes de látex, evitando zonas sensibles.
  3. Resérvalo exclusivamente para uso nocturno y complementa cada día con SPF 50+ mineral.

Error frecuente: superar la dosis pensando que "más es mejor", provocando dermatitis severas. En almacenaje, evita exponerlo a temperaturas superiores a 25°C y nunca lo guardes en el baño por la humedad. Los envases deben mantenerse siempre cerrados herméticamente.

Cada tres meses realiza una pausa terapéutica. Si notas queloides o manchas azuladas es señal de sobreuso. Recuerda: resultados visibles demoran semanas; la constancia responsable es clave.