Itraconazole

Itraconazole

Dosis
100mg 200mg
Paquete
180 cap 120 cap 60 cap 40 cap 92 cap 32 cap 20 cap 12 cap
Precio total: 0.0
  • En nuestra farmacia, puedes comprar Itraconazol sin receta, con entrega en 5-14 días por toda España. Envase discreto y anónimo.
  • Itraconazol se utiliza para tratar infecciones fúngicas como onicomicosis (hongos en las uñas), candidiasis bucal/esofágica, micosis sistémicas (histoplasmosis, aspergilosis) y dermatomicosis. Actúa inhibiendo la síntesis de ergosterol en la membrana celular de los hongos.
  • La dosis habitual es de 100-400 mg diarios según el tipo y gravedad de la infección: 200 mg/día para onicomicosis o 200-400 mg/día para micosis sistémicas.
  • Se administra por vía oral en cápsulas, comprimidos o solución líquida.
  • El inicio del efecto terapéutico varía entre días y semanas, alcanzando niveles plasmáticos estables tras una semana.
  • Debido a su eliminación prolongada, el efecto puede mantenerse entre semanas y meses durante tratamientos continuados.
  • Evita completamente el alcohol para prevenir toxicidad hepática y posibles efectos adversos.
  • Los efectos secundarios más frecuentes son gastrointestinales (náuseas, dolor abdominal, diarrea) y elevación transitoria de enzimas hepáticas.
  • ¿Te gustaría probar Itraconazol sin receta médica para tratar tu infección fúngica?
Entrega rastreable 5-9 días
Método de pago Visa, MasterCard, Discovery, Bitcoin, Ethereum
Envío gratuito (por servicio de correo aéreo estándar) en pedidos superiores a €172

Itraconazole

Información básica sobre Itraconazol

Dato Detalle
Nombre INN Itraconazol
Marcas en España Sporanox, Fungitraxx, Hongoseril
Código ATC J02AC02
Formas farmacéuticas Cápsulas 100mg, solución oral 10mg/ml
Fabricantes Janssen, ISDIN
Estatus legal Medicamento sujeto a prescripción médica

¿Qué es Itraconazol y para qué se prescribe?

El itraconazol pertenece al grupo de medicamentos antifúngicos llamados triazoles. Se prescribe para tratar infecciones causadas por hongos, tanto superficiales como profundas. Su uso está indicado en:

  • Infecciones por hongos en las uñas
  • Candidiasis oral o esofágica
  • Aspergilosis e histoplasmosis
  • Micosis cutáneas extensas

Presentaciones disponibles en España

En farmacias españolas encontramos principalmente dos formatos de itraconazol:

Cápsulas de 100mg: Se comercializan en blísteres que suelen contener 15 cápsulas. Fabricadas por laboratorios como Janssen bajo el nombre Sporanox.

Solución oral: Presentación líquida de concentración 10mg/ml, disponible en frascos de 150ml. Marcas como Fungitraxx se encuentran autorizadas por la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS).

Mecanismo de acción antifúngica

El itraconazol actúa inhibiendo la síntesis del ergosterol, componente esencial de la membrana celular de los hongos. Este mecanismo provoca:

  • Alteración de la permeabilidad celular
  • Debilitamiento de la pared fúngica
  • Muerte de las células del hongo

Su actividad se extiende contra dermatofitos, levaduras y hongos dimórficos. El efecto fungicida depende de la concentración alcanzada en los tejidos afectados.

Indicaciones clínicas aprobadas

Las principales indicaciones reconocidas son:

Onicomicosis: Tratamiento de infecciones fúngicas en uñas de manos (6 semanas) y pies (3 meses). Los protocolos establecen tomas diarias de 200mg.

Candidiasis mucocutánea: Para infecciones por Candida en mucosa oral y esofágica, con pautas desde 100mg/día durante 7 días hasta tratamientos prolongados.

Micosis profundas: En aspergilosis invasiva o histoplasmosis se requieren dosis mayores (200-400mg/día) durante meses. Según el Consenso Europeo, el itraconazol forma parte del arsenal terapéutico para estas infecciones graves.

Guía de Uso Seguro: Desde la Receta hasta la Recuperación

El itraconazol siempre requiere prescripción médica. Es un fármaco de uso delicado que puede causar efectos graves sin supervisión. Los médicos evalúan factores como el tipo de hongo, la gravedad de la infección y tu historial clínico antes de indicarlo.

Al recogerlo en la farmacia, el farmacéutico verificará detalles clave. Confirmará que la receta incluye tu nombre completo, la dosis exacta y la duración del tratamiento. También revisará posibles interacciones con otros medicamentos que estés tomando.

Esquemas terapéuticos según infección:

Patología Dosis habitual adulta Duración
Micosis ungueal (onicomicosis) 200 mg al día 3 meses (uñas pies) / 6 semanas (uñas manos)
Candidiasis orofaríngea 100 mg diarios 14 días
Aspergilosis invasiva 200-400 mg diarios Varios meses (individualizado)
Dermatofitosis crónicas 100 mg dos veces al día 15-30 días

Interacciones medicamentosas críticas

Evita absolutamente combinarlo con:

  • Antiarrítmicos: quinidina, dofetilida
  • Antihistamínicos: terfenadina, astemizol
  • Hipocolesterolemiantes: simvastatina, lovastatina
  • Antimigrañosos: ergotamina
  • Inmunosupresores: ciclosporina, tacrolimus

El principio activo inhibe el citocromo P450 causando acumulación peligrosa de estos medicamentos. Informa a tu médico sobre todos tus tratamientos.

Grupos de vigilancia especial

Pacientes cardíacos requiere seguimiento estricto por riesgo de insuficiencia cardiaca. Personas con hepatopatías no deben tomarlo, pues se metaboliza en el hígado. Ancianos precisan ajuste de dosis reducida inicial. Está contraindicado completamente durante el embarazo por posibles malformaciones fetales.

Síntomas de alerta

Suspende inmediatamente y contacta a tu médico si presentas:

  • Orina oscura o heces pálidas (daño hepático)
  • Dificultad respiratoria repentina (edema pulmonar)
  • Arritmias o mareos intensos (toxicidad cardíaca)
  • Hinchazón en tobillos con aumento rápido de peso

Optimizando la adherencia

Tomar cada dosis siempre con alimentos grasos aumenta su absorción hasta un 60%. Programa alarmas para evitar olvidos. No interrumpas el tratamiento aunque desaparezcan síntomas antes de tiempo; esto puede causar recaídas. Para tratamientos largos solicita recordatorios en la farmacia.

Conservación adecuada

Guarda cápsulas en su envase original bajo 25°C alejadas de humedad. La solución oral requiere temperatura ambiente protegida de luz. Nunca congeles el líquido pues pierde propiedades. Mantén todos los formatos fuera del alcance de niños.

Gestión de residuos

Lleva los restos a puntos SIGRE de farmacia. Nunca lo tires al inodoro ni a basura doméstica. Los antibióticos en el medio ambiente contribuyen a resistencias bacterianas.

Claves sobre el Itraconazol: Qué Es y Para Qué Se Usa Este Antifúngico

El itraconazol es un medicamento antifúngico oral de amplio espectro. Pertenece al grupo de los triazoles y se emplea fundamentalmente para combatir infecciones causadas por hongos y levaduras. A diferencia de las cremas tópicas, actúa a nivel sistémico, llegando a tejidos profundos y uñas. Es eficaz contra dermatofitos (como los que causan pie de atleta o tiña), levaduras (incluida Cándida, responsable de candidiasis orales o vaginales recurrentes), y ciertos hongos ambientales.

Formas Farmacéuticas Comerciales del Itraconazol: Desde Cápsulas a Solución

Encontrarás itraconazol disponible en varias presentaciones, cada una diseñada para optimizar su acción según el tipo de infección:

  • Cápsulas de 100 mg - La forma más común. Se absorben mejor con alimento, especialmente algo graso.
  • Solución oral (10 mg/ml) - Ideal si existen problemas de absorción o en niños. Su biodisponibilidad es mayor que la de las cápsulas.
  • Comprimidos (50 mg, 100 mg, 200 mg) - Alternativa a las cápsulas en algunos países.
  • Viales para perfusión intravenosa (200 mg) - Reservado para infecciones sistémicas graves en entornos hospitalarios.

Marcas reconocidas a nivel mundial incluyen Sporanox® (el original de Janssen), Orungal® u Onmel®. Existen además múltiples versiones genéricas.

Itraconazol para Hongos en las Uñas: Tratamiento Efectivo de la Onicomicosis

El itraconazol es uno de los tratamientos más prescritos para la onicomicosis (hongos en las uñas de pies o manos). Su capacidad para penetrar y permanecer en el lecho ungueal lo hace especialmente eficaz. Para las uñas de los pies se suele indicar una dosis de 200 mg al día durante 3 meses seguidos. Para las uñas de las manos, el tratamiento suele ser más corto, alrededor de 6 semanas. Es fundamental completar todo el ciclo, aunque la uña sane visualmente antes, para evitar recaídas. La mejoría completa tarda meses, ya que depende del crecimiento de la uña nueva.

Cómo Tomar Itraconazol Correctamente: Dosis y Duración

Tomarlo correctamente es clave para su eficacia y seguridad. Las cápsulas deben ingerirse enteras, con comida preferiblemente rica en grasas (como un vaso de leche entera o un yogur) para mejorar su absorción. La solución oral se toma en ayunas. Nunca tomes una dosis doble si olvidaste una toma. Las dosis y la duración del tratamiento varían considerablemente según el diagnóstico:

  • Infecciones superficiales (piel): 100-200 mg/día, 1-2 semanas.
  • Candidiasis oral/esofágica: 100-200 mg/día, 1-2 semanas.
  • Infecciones sistémicas (aspergilosis, histoplasmosis): 200-400 mg/día, mínimo varios meses (dosis inicial a menudo mayor).

Sigue siempre las instrucciones específicas de tu médico.

Precauciones Clave al Usar Itraconazol: Interacciones y Contraindicaciones

El itraconazol tiene importantes interacciones medicamentosas debido a su potente efecto sobre la enzima hepática CYP3A4. Puede aumentar significativamente los niveles en sangre de fármacos como:

  • Estatinas para el colesterol (simvastatina, lovastatina).
  • Algunas benzodiazepinas (midazolam, triazolam).
  • Fármacos para la disfunción eréctil (sildenafilo).
  • Ciertos antiarrítmicos (quinidina).

Está absolutamente contraindicado si hay insuficiencia cardiaca grave o disfunción hepática significativa. Requiere extrema precaución en personas con enfermedad cardiaca previa o disminución de la función renal. Alcohol y embarazo también están contraindicados.

Efectos Secundarios Frecuentes e Importantes del Itraconazol

Como todo medicamento, el itraconazol puede provocar efectos adversos. Los más frecuentes suelen ser digestivos:

  • Náuseas.
  • Dolor abdominal.
  • Mareos o dolor de cabeza.

Otros más serios, aunque menos comunes, exigen atención médica inmediata:

  • Síntomas de daño hepático: orina oscura, heces pálidas, piel amarillenta (ictericia), dolor abdominal intenso superior derecho.
  • Señales de insuficiencia cardiaca: falta de aire repentina, tobillos hinchados, cansancio extremo.
  • Neuropatía periférica: hormigueo o entumecimiento en manos/pies (raro, relacionado con tratamientos prolongados).

Controlar la función hepática mediante análisis de sangre es rutinario en tratamientos largos.

Itraconazol vs Otros Antifúngicos: Comparando Alternativas Terapéuticas

La elección entre itraconazol y otros antifúngicos sistémicos depende del tipo de hongo y de factores del paciente:

  • Fluconazol: Más usado para candidiasis vaginal y esofágica. Más soluble en agua, menos problemas de absorción. Menor actividad contra mohos (p. ej., aspergillus) y algunos dermatofitos.
  • Terbinafina: Referente para onicomicosis por dermatofitos. Tiene menor actividad contra levaduras como Candida.
  • Voriconazol/Posaconazol: Antifúngicos más nuevos de amplio espectro, especialmente útiles para infecciones sistémicas graves por hongos filamentosos (aspergilosis, mucormicosis). Suelen reservarse para casos complejos o resistentes.

El itraconazol destaca por su equilibrio entre espectro amplio, penetración tisular (uñas, piel) y coste.

Almacenamiento y Conservación Segura del Itraconazol

Para mantener la efectividad y seguridad del medicamento:

  • Cápsulas/Comprimidos: Guardarlos en su envase original, protegidos de la luz y la humedad, a temperatura ambiente (por debajo de 25-30 °C según la ficha técnica específica).
  • Solución Oral: Conservar a temperatura ambiente. No congelar. Usa siempre el dosificador proporcionado.
  • Viales: Manipulado y almacenado estrictamente según protocolo hospitalario.

Mantén todos los medicamentos fuera del alcance de los niños y revisa la fecha de caducidad antes de usar.