Mirtazapine

Mirtazapine
- En farmacias españolas, se puede adquirir Mirtazapina bajo receta médica. Es de venta exclusiva con prescripción en todos los territorios.
- La Mirtazapina es un antidepresivo tetracíclico usado para tratar el trastorno depresivo mayor. También se emplea para ansiedad, insomnio y estimulación del apetito. Actúa bloqueando receptores adrenérgicos y serotoninérgicos, aumentando la liberación de neurotransmisores.
- La dosis habitual para adultos es 15-45 mg una vez al día, preferentemente al acostarse.
- Se administra por vía oral mediante comprimidos (7.5, 15, 30, 45 mg) o comprimidos bucodispersables (15, 30, 45 mg).
- Los efectos terapéuticos comienzan entre 1 y 2 semanas, pero la respuesta completa puede tardar 4-6 semanas.
- La duración de acción permite una dosificación diaria, manteniendo efectos continuos durante 24 horas.
- No consumir alcohol, ya que incrementa efectos adversos como sedación, mareo y riesgo de fallos respiratorios.
- Los efectos secundarios más frecuentes son somnolencia, aumento de peso, boca seca y mareos.
- ¿Le gustaría probar Mirtazapina? ¡Consulte a su médico para obtener una receta ahora!
Mirtazapine
Qué Es Mirtazapina y Qué Marca Comprar
Dato Clave | Información para España |
---|---|
Nombre Genérico (INN) | Mirtazapina |
Marcas Comerciales | Mirtazapina Stada, Sandoz, Teva, Kern Pharma |
Código ATC | N06AX11 (antidepresivo tetracíclico) |
Presentaciones | Comprimidos: 15 mg, 30 mg, 45 mg Orodispersables: 15 mg, 30 mg, 45 mg |
Fabricantes | Teva, Sandoz UE |
Regulación | Aprobada por AEMPS (sello oficial) |
Venta | Solo con receta médica |
Esta medicación antidepresiva pertenece al grupo de los tetracíclicos. La Agencia Española de Medicamentos vigila su circulación, exigiendo prescripción médica en farmacias físicas u online. Los genéricos como Mirtazapina Sandoz (certificados por bioequivalencia) son opciones económicas en España. Revisa siempre el prospecto antes de usarla.
Cómo Funciona en tu Cerebro Este Fármaco
Su mecanismo es singular: bloquea unos receptores específicos llamados alfa-2 presinápticos. Esto provoca mayor liberación de serotonina y noradrenalina, neurotransmisores clave en depresión. Sin embargo, también interactúa con receptores de histamina generando efectos contrastados:
Pico sanguíneo: 2 horas después de tomarlo.
Metabolismo: Ocurre principalmente en el hígado (vía enzimas CYP1A2, CYP2D6 y CYP3A4).
Duración: Vida media de 20-40 horas (se toma 1 vez/día).
Precauciones con otros Medicamentos
- IMAOs: Prohibida combinación (riesgo síndrome serotoninérgico)
- Benzodiacepinas: Potencian la sedación (evitar conducir)
- Alcohol: Intensifica somnolencia y mareos
Usos Aprobados y Tratamientos Alternativos
La Agencia Europea del Medicamento autoriza la mirtazapina para tratar la depresión mayor diagnosticada. Fuera de ficha técnica se usa frecuentemente como:
- Inductora del sueño en insomnio crónico
- Estimulante del apetito en pacientes oncológicos
- Terapia complementaria para la ansiedad
Consideraciones según Grupo
Mujeres embarazadas: Únicamente si los beneficios superan claramente los riesgos y bajo supervisión. Documentación del fármaco en embarazo es limitada.
Personas mayores: Necesitan dosis inicial baja (7,5 mg) para minimizar efectos como mareos o caídas. Monitorización estrecha en primeros días.
Dosificación y Administración
El manejo adecuado de mirtazapina requiere ajustes según características individuales. La pauta principal para adultos con depresión mayor establece 15–45 mg diarios administrados en dosis única nocturna. Esta posología se basa en la farmacocinética del principio activo cuyo efecto sedativo maximiza la comodidad durante el sueño.
Condición/Paciente | Dosificación Inicial | Ajustes |
---|---|---|
Depresión mayor (adultos) | 15 mg/día | Incremento a 30–45 mg tras 1–2 semanas según respuesta |
Insuficiencia hepática/renal | 7.5 mg/día | Titulación lenta con monitorización |
Pacientes geriátricos | ≤30 mg/día | Evitar dosis máximas por riesgo de efectos anticolinérgicos |
Para abandonar el tratamiento se aplica protocolo de tapering gradual: reducciones de 15 mg cada 1–2 semanas previene síndrome de discontinuación. El almacenamiento debe realizarse en ambiente seco entre 15–30°C manteniendo los blísteres en su envase original.
Contraindicaciones y Efectos Adversos
La prescripción excluye casos de hipersensibilidad documentada o uso simultáneo con inhibidores de la monoaminooxidasa. Atención especial merecen sujetos con glaucoma de ángulo estrecho o hiperplasia prostática por acción anticolinérgica residual.
Los efectos adversos demuestran variabilidad clínica significativa:
- Somnolencia y aumento de peso: Reportados en >20% de usuarios, apareciendo en los primeros 15 días
- Agranulocitosis: Incidencia inferior a 0.1% según farmacovigilancia europea
- Cambios lipídicos: Elevación de triglicéridos en tratamientos prolongados
La EMA señala precauciones en antecedentes de convulsiones. En los primeros 30 días debe monitorearse riesgo conductual (pensamientos suicidas). El síndrome serotoninérgico aparece con combinación errónea con ISRS o tramadol presentando temblores, hipertermia e inestabilidad autonómica.
Experiencias de Pacientes
Foros sanitarios españoles reflejan paradigmas comunes en usuarios de mirtazapina. Comunidades como TuPropiaFarmacia.es destacan:
- Aparición precoz de efectos sobre sueño/apetito, contrastando con acción antidepresiva que demora 4 semanas
- Perfiles sensibles describen somnolencia matutina como principal obstáculo laboral
En plataformas observacionales como Reddit, usuarios hispanos relatan aumento ponderal significativo, especialmente con dosis de 15 mg. Estudios de adherencia farmacológica muestran tasas del 85% tras seis meses, atribuidas a la combinación de eficacia sintomática y baja disfunción sexual.
Testimonios revelan efectos heterogéneos: mientras pacientes oncológicos valoran acción orexígena, adultos jóvenes pueden discontinuar tratamiento por impacto en imagen corporal. En controles periódicos con facultativos emerge la necesidad de abordar expectativas realistas sobre cronología de efectos positivos y adversos.