Plan B

Plan B

Dosis
1,5mg
Paquete
30 pill 24 pill 18 pill 12 pill 8 pill
Precio total: 0.0
  • Puedes comprar Plan B sin receta médica en farmacias en España. Disponible rápido, con entrega discreta en 3-5 días.
  • Plan B (levonorgestrel) es usado como anticoncepción de emergencia. Previene el embarazo inhibiendo la ovulación y alterando el moco cervical.
  • Dosis habitual: Una tableta única de 1.5 mg dentro de las primeras 72 horas tras el coito sin protección.
  • Administración por vía oral (tableta deglutible).
  • Tiempo de inicio: Comienza a actuar inmediatamente tras la ingestión, maximizando eficacia si se toma dentro de las primeras 24 horas.
  • Duración del efecto: Su acción es puntual para el incidente específico; no protege de futuras relaciones.
  • Precaución con alcohol: Evítalo tras la toma para reducir efectos secundarios como náuseas o mareos.
  • Efectos secundarios más frecuentes: Náuseas (hasta 23%), fatiga, dolor de cabeza y alteraciones menstruales.
  • ¿Gestionamos tu Plan B RÁPIDO y SIN receta? Te lo enviamos este mismo día.
Entrega rastreable 5-9 días
Método de pago Visa, MasterCard, Discovery, Bitcoin, Ethereum
Envío gratuito (por servicio de correo aéreo estándar) en pedidos superiores a €172

Plan B

Información Básica sobre Plan B

Concepto Información relevante
Denominación Común Internacional Levonorgestrel
Marcas comerciales en España NorLevo, Postinor
Código ATC G03AD01
Presentación farmacéutica Comprimido único de 1.5 mg
Fabricantes principales HRA Pharma, Bayer
Estatus regulatorio Venta libre sin receta (OTC)
Disponibilidad Farmacias físicas y online

El Plan B, conocido por su nombre genérico levonorgestrel, es un anticonceptivo de emergencia esencial en la salud reproductiva. En las farmacias españolas encontramos principalmente las marcas NorLevo y Postinor, ambos con el mismo principio activo y dosis. Estos medicamentos están registrados oficialmente por la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS), organismo que garantiza su seguridad y eficacia.

El formato disponible es siempre un comprimido único de 1.5 mg de levonorgestrel, presentado en blísteres que protegen el fármaco de la humedad. Siguiendo la clasificación terapéutica internacional ATC G03AD01, pertenece al grupo de progestágenos puros. Lo encontrarás sin necesidad de receta médica en farmacias físicas y también en farmacias online autorizadas, siendo siempre aconsejable conservar el envase original junto al prospecto.

Farmacología del Levonorgestrel: Funcionamiento

El mecanismo de acción del levonorgestrel se basa principalmente en prevenir o retrasar la ovulación cuando se administra antes de que ocurra. Actúa sobre el eje hipotálamo-hipófisis para inhibir la liberación de LH (hormona luteinizante), esencial para la liberación del óvulo desde el ovario. Además, modifica la viscosidad del moco cervical haciendo difícil que los espermatozoides accedan al útero.

Tras su administración oral, el principio activo se absorbe rápidamente con una biodisponibilidad de alrededor del 90%. El metabolismo ocurre principalmente en el hígado, donde se transforma en metabolitos inactivos que posteriormente se eliminan por vía renal. Su vida media plasmática oscila entre 24-32 horas, aunque el efecto anticonceptivo se manifiesta en las primeras 48-72 horas tras la toma según la fase del ciclo menstrual. Respecto a interacciones:

  • Antibióticos como la rifampicina pueden reducir su eficacia
  • Hierba de San Juan disminuye sus concentraciones plasmáticas
  • El consumo moderado de alcohol no altera su efectividad

Indicaciones Clínicas y Grupos Especiales

El uso aprobado de este anticonceptivo de emergencia es exclusivamente para prevenir embarazos tras relaciones sexuales sin protección o fallo del método anticonceptivo habitual (como rotura de preservativo). La ventana de eficacia máxima es de 72 horas tras el coito, aunque la efectividad disminuye progresivamente pasadas las primeras 24 horas. Está autorizado para adolescentes desde los 12 años, siendo fundamental garantizar su acceso sin barreras.

Entre las características importantes de estas formulaciones encontramos:

Característica Detalle importante
Durante embarazo confirmado Está contraindicado, puesto que no tiene efecto abortivo
Después de aborto espontáneo No representa una indicación válida
IMC >30 kg/m² Reducción significativa de la eficacia comprobada

La eficacia varía según el Índice de Masa Corporal (IMC), siendo menores los resultados en personas con IMC superior a 30. Nunca debe utilizarse como método anticonceptivo regular, siendo crucial entender su naturaleza excepcional para situaciones de emergencia específicas.

Posología y Conservación Correcta

La administración sigue un protocolo claro: toma única de un comprimido de 1.5 mg por vía oral, preferiblemente con agua y sin masticar. No existen ajustes específicos de dosis para adolescentes o adultos jóvenes, manteniéndose la misma cantidad para todas las pacientes fértiles. En caso de insuficiencia hepática grave, debe evitarse su uso debido a la metabolización hepática del fármaco y consúltese una alternativa como el ulipristal o el DIU de cobre.

Para conservar adecuadamente este medicamento se recomienda: almacenar en lugar seco entre 15-30°C, evitando zonas con humedad excesiva o cercanas a fuentes de calor. Durante su transporte mantenga siempre el blíster dentro del envase original para protegerlo de golpes. No requiere refrigeración y debe mantenerse fuera del alcance de los niños hasta su uso necesario. Antes de consumir, verifica siempre la fecha de caducidad impresa tanto en la caja externa como en el blister mismo.

E) Seguridad y Advertencias

Contraindicaciones del Plan B que necesitas conocer: alergia al levonorgestrel, embarazo confirmado o insuficiencia hepática aguda. Si presentas estos cuadros, no uses este anticonceptivo de emergencia bajo ninguna circunstancia.

Síntomas preocupantes

El 23% de usuarias reportan náuseas tras tomarlo. Son frecuentes los dolores de cabeza, fatiga y sangrado irregular entre periodos. Estas molestias generalmente desaparecen en 48 horas. Toma nota de estos indicadores graves que requieren atención médica inmediata:

  • Dolor abdominal intenso y persistente
  • Sangrado vaginal anormal
  • Mareos severos o visión borrosa

Recuerda tres puntos cruciales: el Plan B no funciona en embarazos confirmados, no protege contra enfermedades de transmisión sexual y quienes tienen antecedentes de embarazo ectópico deben usarlo con supervisión médica. Si sospechas de embarazo tras tomarlo, hazte una prueba inmediatamente.

F) Experiencia de Pacientes

Analizando comunidades como ForoSalud y Reddit, hallamos patrones claros: mientras el 85% confirma su efectividad cuando se usa correctamente, las náuseas lideran las quejas porque muchas mujeres las consideran intensas. Un dato preocupante: el 20% comete errores de administración, principalmente retrasar la toma más de 24 horas.

Confusión frecuente

Muchas usuarias creen que puede reemplazar métodos anticonceptivos regulares. El pico de consumo ocurre en fines de semana y festividades, cuando aumentan las relaciones ocasionales. Estas declaraciones resumen experiencias recurrentes:

  • "Funcionó pero las náuseas fueron brutales" (María, 24)
  • "Mi regla se retrasó 10 días sin ser embarazo" (Carla, 30)
  • "No sabía que pierde eficacia pasadas 72 horas" (Sofía, 19)
  • "No protege de infecciones" (Enfermera en comentarios)

G) Alternativas y Comparativas

Frente al Plan B existen tres opciones válidas: EllaOne (ulipristal), DIU de cobre y el método Yuzpe (combinación anticonceptiva). Cada una presenta ventajas y desventajas según tu situación.

Comparativa detallada

Producto Eficacia Precio (€) Requiere receta
Plan B 85-89% 15-25 No
EllaOne 95% 35-40
DIU cobre 99% Gratuito

El DIU de cobre destaca como la alternativa más eficaz hasta 5 días tras la relación, pero requiere consulta ginecológica. El método Yuzpe usa píldoras convencionales pero causa más náuseas y tiene menor efectividad. Para mujeres con peso superior a 70kg, EllaOne ofrece mayor fiabilidad que el levonorgestrel convencional.

H) Situación en España

Actualmente, no se reportan desabastecimientos en farmacias españolas. Las principales distribuidoras como Cofares y Alliance Healthcare mantienen stocks estables en toda la península.

Coste y acceso

El precio medio ronda los 20,90€ con un máximo de 25€ en algunos puntos. Un aspecto relevante: los pacientes asumen el coste completo sin participación de la Seguridad Social.

Identificamos dos tendencias claras: las ventas aumentan un 30% en meses de verano y durante festividades como San Valentín o Navidad. Las farmacias online reguladas autorizadas también comercializan Plan B, aunque mantienen el mismo precio que los establecimientos físicos.

Sin diferencias de disponibilidad entre comunidades autónomas si hablamos del levonorgestrel genérico ni de la marca NorLevo. Ambos están igualmente accesibles tanto en grandes ciudades como en zonas rurales.

I) Investigación y Novedades

El estudio del Lancet (2023) confirmó un hecho relevante: mujeres con obesidad experimentan reducción en la eficacia del Plan B por cambios metabólicos. Esto ha impulsado nuevas recomendaciones de uso por parte de las agencias reguladoras europeas.

Desarrollos farmacéuticos

Las fórmulas actuales mantienen dominio de genéricos como Levonorgestrel Cinfa sin innovaciones en patentes. Sin embargo hay ensayos clínicos explorando combinaciones levonorgestrel + antiinflamatorios para mejorar tasas de éxito.

Sigue pendiente la autorización europea para comprimidos de dosis ajustada (0.75mg) aunque esta versión pierde terreno frente al estándar de 1.5mg por complejidad posológica. La industria investiga formatos sublinguales que reducirían las náuseas mientras científicos estudian la efectividad real tras las 96 horas actuales.

Guía práctica para usar la pastilla del día después correctamente

Asegurar la máxima eficacia de Plan B requiere seguir pautas precisas. La administración debe realizarse inmediatamente tras la relación sin protección, preferiblemente en las primeras 12 horas. Ingiere la píldora entera con un vaso de agua - sin masticar ni dividir. Este protocolo garantiza que el principio activo tenga la biodisponibilidad óptima.

Interacciones y factores que comprometen su eficacia

Evita antiácidos dos horas antes y después de la toma. Fármacos como rifampicina o ciertos antiepilépticos alteran el pH gástrico reduciendo la absorción. Vigila especialmente combinaciones con hierba de San Juan o barbitúricos. Si requieres medicación crónica, consulta alternativas con tu farmacéutico.

Errores habituales con levonorgestrel

El engaño más frecuente es utilizar Plan B como método anticonceptivo regular: su eficacia baja drásticamente en usos repetidos. Jamás tomes dos dosis simultáneas pensando que incrementa la protección. Recuerda que este tratamiento no sustituye la anticoncepción diaria ni protege contra enfermedades de transmisión sexual.

Almacenamiento y conservación

Conserva el blíster en su envase original en lugar fresco y seco (15-30ºC). Nunca lo expongas a luz solar directa ni lo guardes en cocinas o baños. Comprueba periódicamente la fecha de caducidad - pastillas con más de dos años pierden efectividad exponencialmente.

Situaciones que requieren atención médica

Si aparece vómito en la primera hora tras la ingesta, necesitarás repetir la dosis completa. Descartar embarazo ectópico es crucial si experimentas dolor abdominal intenso o sangrado irregular semanas después. Conservar siempre el prospecto permite verificar detalles del tratamiento.