Plaquenil

Plaquenil
- Puedes comprar Plaquenil en farmacias españolas bajo prescripción médica. En nuestra plataforma, lo ofrecemos sin receta con entrega discreta en 5-14 días a toda España.
- Plaquenil se utiliza para tratar malaria, artritis reumatoide, lupus eritematoso sistémico y lupus discoide. Actúa inhibiendo funciones inmunitarias protegiendo tejidos ante reacciones inflamatorias.
- Dosis habitual: El adulto usa 200-400 mg diarios para enfermedades autoinmunes y una dosis semanal de 400 mg para prevenir malaria.
- Se administra por vía oral en comprimidos recubiertos de 200 mg.
- El efecto terapéutico inicia en semanas con condiciones crónicas aunque tras absorción plasmática intensiva aparece acción desde horas.
- La duración de acción es prolongada manteniendo efectos tras meses aunque el tratamiento requiere años continuados.
- Evita consumir alcohol porque aumenta efectos secundarios gastrointestinales.
- Los efectos secundarios más frecuentes son náuseas dolor abdominal mareos y erupciones cutáneas.
- ¿Te gustaría probar Plaquenil sin necesidad de pasar por consulta médica?
Plaquenil
Basic Plaquenil Information
Concepto | Detalles |
---|---|
Nombre INN | Hidroxicloroquina |
Marcas comerciales | Plaquenil® (Sanofi), genéricos (Hydroxychloroquina Sulfato) |
Código ATC | P01BA02 (antipalúdico aminoquinolínico) |
Presentaciones | Comprimidos recubiertos de 200 mg en blísteres de 30-60 unidades |
Fabricantes principales | Sanofi en UE, genéricos de Winthrop e indios (Ipca, Zydus) |
Estatus legal | Medicamento sujeto a prescripción médica obligatoria |
Este medicamento se encuentra exclusivamente bajo receta en farmacias españolas, frecuente en el tratamiento de lupus y artritis reumatoide. Los envases típicos contienen 30-60 comprimidos con el distintivo color blanco de Sanofi. Es fundamental verificar siempre la presencia del sello de la Agencia Española de Medicamentos en el prospecto Plaquenil.
Farmacologia Y Mecanismo De Acción
La hidroxicloroquina actúa mediante doble mecanismo: modula la respuesta inmunitaria en enfermedades autoinmunes y altera condiciones celulares contra parásitos de la malaria. El medicamento alcanza su máxima concentración sanguínea entre 3-4 horas tras cada dosis Plaquenil, metabolizándose principalmente en el hígado a través del sistema CYP450.
La eliminación ocurre principalmente por vía renal (60%) aunque un 40% se procesa hepáticamente, destacando su larga semivida de 40 días que requiere atención en acumulación. Entre las interacciones medicamentosas más críticas:
- Medicamentos causantes de prolongación QT como azitromicina, aumentando riesgo de arritmias
- Antiácidos que reducen significativamente su absorción si se administran simultáneamente
- El alcohol potencia su hepatotoxicidad y sequedad ocular
El metabolismo hidroxicloroquina precisa especial vigilancia en pacientes con polimedicación, ya que estas combinaciones pueden alterar su eficacia antimalárica y antiinflamatoria.
Indicaciones Médicas Aprobadas
Las autoridades sanitarias europeas aprueban Plaquenil para tres usos principales: prevención y tratamiento de malaria en zonas sin resistencia a cloroquina, manejo de lupus eritematoso sistémico y control de artritis reumatoide. También se emplea en manifestaciones cutáneas de diversas patologías autoinmunes.
Para poblaciones específicas existen consideraciones esenciales en su administración:
El tratamiento en pediatría está autorizado solo para mayores de 6 años en casos de malaria, mientras que para lupus y artritis reumatoide requiere supervisión oftalmológica estricta debido al riesgo retiniano.
Durante embarazo y lactancia se evalúa riesgo-beneficio, ya que el fármaco puede excretarse en leche materna. La hidroxicloroquina en niños y adultos mayores ajusta dosis según función renal y peso corporal.
Existe uso off-label en España para síndrome de Sjögren o dermatomiositis, aunque con evidencia científica limitada respaldando su eficacia en estas indicaciones adicionales al protocolo terapéutico convencional.
Dosificación y Administración de Plaquenil
La dosificación de Plaquenil depende de la condición médica a tratar y las características del paciente. Siempre sigue las indicaciones de tu médico para evitar riesgos.
Indicación | Dosis adulto | Duración |
---|---|---|
Prevención de malaria | 400 mg semanales | 1 semana antes del viaje hasta 4 semanas después |
Lupus o Artritis Reumatoide | 200-400 mg diarios | Indefinida con revisiones anuales de retina |
Pacientes con problemas renales | Reducción del 50% si función renal severa |
Pautas esenciales para su uso
Para minimizar efectos secundarios y garantizar eficacia:
- Tomar con alimentos: Reduce náuseas y molestias gástricas
- No partir ni triturar: El sabor extremadamente amargo dificulta su administración
- Almacenamiento: Conservar en lugar fresco (15-30°C) y proteger de la humedad
Errores frecuentes con Plaquenil
Muchos pacientes desconocen estas situaciones críticas:
- Tomar dosis preventiva de malaria durante años sin supervisión
- Suspender abruptamente el tratamiento para enfermedades crónicas
- Usar el comprimido partido para ajustar dosis sin control médico
Los controles oftalmológicos anuales son no negociables. Este fármaco requiere análisis periódicos para detectar problemas renales o cambios en la visión de forma temprana. Pacientes con historial cardíaco necesitan evaluaciones adicionales antes de iniciar tratamiento prolongado.
Alternativas Terapéuticas en España
Fármaco | Coste/mes | Ventajas | Desventajas |
---|---|---|---|
Plaquenil® | 25€ | Perfil seguro en tratamientos continuados | Requiere revisión oftalmológica anual |
Metotrexato | 8€ | Mayor eficacia en artritis reumatoide avanzada | Riesgo de hepatotoxicidad y daño hepático |
Cloroquina | 20€ | Menor frecuencia de controles visuales | Más trastornos digestivos como náuseas |
Preferencias de los especialistas
Los reumatólogos suelen combinar Plaquenil con metotrexato cuando la artritis reumatoide presenta mayor severidad. Esta estrategia busca potenciar el efecto antiinflamatorio.
Para pacientes con lupus eritematoso sistémico que no responden adecuadamente, el belimumab aparece como alternativa biológica emergente. Este fármaco actúa sobre la actividad inmunológica subyacente.
Al evaluar alternativas a la hidroxicloroquina, factores clave incluyen el perfil de efectos secundarios y la necesidad de monitorización constante. El metotrexato representa una solución económica pero exige análisis hepáticos periódicos.
Para casos que requieren suspender Plaquenil por problemas visuales, la cloroquina puede considerarse aunque presenta mayor probabilidad de molestias gástricas. Esta sustitución requiere evaluación oftalmológica ajustada.