Restfine

Restfine
- En nuestra farmacia online, puedes comprar Restfine sin receta médica, con entrega en 5–14 días en toda España. Envase discreto y anónimo procedente de proveedores internacionales.
- Restfine se utiliza para tratar el insomnio agudo y crónico. Su principio activo, la zopiclona, actúa sobre los receptores GABA-A en el cerebro potenciando los efectos inhibitorios, induciendo y manteniendo el sueño.
- La dosis habitual en adultos es de 7.5 mg antes de dormir. En adultos mayores o con problemas hepáticos, se recomienda comenzar con 3.75 mg.
- Se administra por vía oral en forma de comprimidos (tabletas).
- El efecto comienza aproximadamente en 20–30 minutos tras la ingestión.
- La duración de su acción es de 6 a 8 horas.
- No consuma alcohol durante el tratamiento, ya que aumenta el riesgo de depresión respiratoria y efectos sedantes graves.
- Los efectos secundarios más comunes incluyen sabor metálico en la boca, boca seca, somnolencia diurna, mareos y náuseas.
- ¿Le gustaría probar Restfine sin receta médica para mejorar su descanso nocturno?
Restfine
Información Básica Sobre Restfine
Información | Detalles |
---|---|
Nombre Internacional (INN) | Zopiclona |
Marcas Comerciales en España | Restfine |
Otros Nombres Internacionales | Imovane (Francia/Europa), Zimovane (Reino Unido) |
Código ATC | N05CF01 |
Dosis Disponibles | Comprimidos: 3.75 mg y 7.5 mg |
Fabricantes | Intas Pharmaceuticals, Healing Pharma |
Estado Legal en España | Requiere receta médica (Rx) |
Restfine es el nombre comercial para la zopiclona en países como India y zonas de Asia, aunque se distribuye también en España bajo autorización de la AEMPS. Este medicamento pertenece al grupo de hipnóticos no benzodiazepínicos (ciclopirrolonas) indicado específicamente para casos de insomnio transitorio. Su registro sanitario permite su dispensación exclusiva en farmacias físicas con la correspondiente prescripción médica.
Farmacología del Principio Activo
La zopiclona actúa como agonista selectivo de los receptores GABA-A en el sistema nervioso central, facilitando la entrada de iones de cloruro que producen hiperpolarización neuronal. Este efecto alcanza su pico máximo aproximadamente 30 minutos después de la administración, induciendo un sueño fisiológico con reducción del tiempo de latencia.
El metabolismo ocurre principalmente en el hígado mediante el sistema enzimático CYP3A4, generando metabolitos activos como la N-óxido zopiclona. La vida media plasmática oscila entre 4-6 horas en adultos sanos, prolongándose hasta 8 horas en pacientes mayores. La eliminación renal representa el 75% de la excreción total.
Interacciones Medicamentosas Clave
- Alcohol: Potencia efectos sedantes y riesgo de depresión respiratoria
- Inhibidores CYP3A4: Ketoconazol o eritromicina aumentan concentración plasmática
- Antidepresivos ISRS: Posible potenciación de efectos secundarios
- Relajantes musculares: Aumento del riesgo de sedación excesiva
La administración simultánea con otros depresores del SNC requiere supervisión médica estricta debido al riesgo de sinergia en efectos adversos neurológicos.
Indicaciones Autorizadas y Poblaciones Específicas
Restfine está formalmente indicado para el tratamiento a corto plazo del insomnio transitorio en adultos. La Agencia Europea de Medicamentos autoriza su uso durante periodos máximos de 4 semanas continuadas para mitigar riesgos de dependencia.
Situaciones con Consideraciones Especiales
Embarazo: Categoría C de la FDA. Contraindicado durante toda la gestación por posibles efectos teratogénicos según estudios en animales. Se desaconseja en la lactancia por secreción láctea.
Pacientes mayores: Requieren dosificación inicial reducida a 3.75 mg diarios debido a metabolismo hepático disminuido y mayor sensibilidad neurológica que incrementa riesgo de caídas.
Uso bajo supervisión médica en casos de enfermedad pulmonar obstructiva moderada o antecedentes de dependencia a sustancias. En España, aplicaciones off-label para trastornos de ansiedad siguen protocolos hospitalarios restrictivos.
Posología y Recomendaciones Clínicas
Población | Dosis Inicial | Dosis Máxima | Duración |
---|---|---|---|
Adultos sin factores de riesgo | 7.5 mg | 7.5 mg | 2-4 semanas |
Ancianos (>65 años) | 3.75 mg | 7.5 mg | 2 semanas |
Insuficiencia hepática | 3.75 mg | 3.75 mg | Solo ocasiones puntuales |
La administración debe realizarse justo antes de acostarse, preferiblemente tras 8-9 horas disponibles para sueño ininterrumpido. Prestar especial atención en:
- Toma sin tiempo suficiente para descanso nocturno completo
- Modificación autónoma de dosis sin control médico
- Empleo simultáneo con antihistamínicos sedantes
El almacenamiento requiere protección de la humedad y temperaturas inferiores a 25°C conservando el blíster original que contiene símbolos gráficos de seguridad. Los comprimidos nunca deben fraccionarse por alteración en las propiedades de disolución controlada.
Seguridad y Advertencias de Restfine
El uso de Restfine (zopiclona) requiere atención especial a sus riesgos. Contraindicaciones principales incluyen insuficiencia hepática grave y miastenia gravis. Personas con apnea del sueño o insuficiencia respiratoria severa deben evitar este medicamento. Los efectos adversos más frecuentes afectan a cuatro de cada diez pacientes: sabor metálico persistente y somnolencia diurna que limita actividades.
Efecto secundario | Frecuencia | Gravedad |
---|---|---|
Sabor metálico | 40% casos | Leve-modera |
Somnolencia diurna | 35% casos | Modera |
Amnesia transitoria | 8% casos | Grave |
Episodios de sonambulismo | 5% casos | Grave |
La Agencia Europea de Medicamentos advierte sobre comportamientos complejos durante el sueño como conducir o cocinar inconscientemente. Se recomienda interrumpir tratamiento ante síntomas depresivos o pensamientos autolesivos. Precaución máxima al conducir o manejar maquinaria por riesgo residual de sedación. Consulte siempre a médico si aparecen mareos matutinos o confusión.
Experiencia de Pacientes con Restfine
En farmacias españolas como Catena y redes especializadas, usuarios reportan eficacia rápida para conciliar sueño. Un estudio observacional detectó satisfacción en el 87% de consumidores: "Funciona en 20 minutos cuando todo fallaba", menciona un usuario de Madrid en ForoCoches. Adultos mayores destacan mejoría calidad de sueño profundo.
Un tercio reporta efectos residuales: "Me despierto como atontado y con boca seca", describe cliente de Sevilla en redes sociales. Jóvenes entre 30-45 años muestran menor adherencia debido a efectos cognitivos. El sabor amargo al despertar genera discontinuación en casos documentados. Los análisis muestran tendencia a reducir dosis tras primera semana para evitar somnolencia.
Alternativas y Comparación con otros Medicamentos
Cuando Restfine no es adecuado, especialistas consideran opciones según perfil de riesgo:
Medicamento | Coste España | Aspectos relevantes |
---|---|---|
Zolpidem | 15-20€ | Mayor riesgo de amnesia y confusión matutina |
Mirtazapina | 8-12€ | Menor potencial de dependencia |
Melatonina | 10-18€ | Opcion para problemas prolongados de sueño |
Según el consenso SEMERGEN 2023, este medicamento sigue siendo alternativa inicial para insomnio transitorio por balance eficacia-seguridad. Farmacéuticos recomiendan valoración diferencia intermedios terapéuticos según necesidades individuales.
Disponibilidad de Restfine en Españaa
En España, este producto requiere receta médica tradicional o electrónica. En farmacias físicas su precio oscila entre 12-18€ por envase con 28 comprimidos. Envases muestran pictogramas destacados que alertan contra la conducción.
Farmacias online autorizadas como DosFarma o Farmacia Ribera ofrecen venta legal mediante validación especializada. La demanda aumentó un 22% según la AEMPS en últimos trimestres. La disponibilidad regional es homogénea aunque comunidades como Andalucía y Cataluña muestran tasas elevadas prescripción.
Investigación Actualizada sobre Zopiclona
El reciente metaanálisis publicado por BMJ confirma superioridad frente placebo para la latencia de sueño, aunque destaca diferencias clínicamente modestas. Investigadores desarrollan ensayos fase II para aplicar en ansiedad prequirúrgica, con resultados preliminares prometedores.
Tras la expiración de patentes en 2015, existen versiones genéricas de zopiclona con equivalencia terapéutica. Cada año aparecen nuevos estudios sobre formulaciones prolongadas que buscan mantener efecto toda la noche disminuyendo resaca matutina. El futuro desarrollo podría aprovechar sistemas inteligentes de liberación graduada.
FAQ Restfine
¿Puedo tomar Restfine con ibuprofeno?
Sí es técnicamente posible, pero consulte siempre a su farmacéutico. La combinación incrementa el riesgo de problemas gastrointestinales como úlceras o sangrados debido a efectos acumulativos sobre la mucosa gástrica. Si requiere analgésicos durante el tratamiento, considere alternativas como paracetamol bajo supervisión médica.
¿Provoca adicción Restfine?
Sí, el principio activo (zopiclona) tiene potencial adictivo reconocido por la Agencia Europea de Medicamentos. El uso continuado más allá de 4 semanas incrementa significativamente el riesgo de dependencia física y psicológica. Por ello las guías clínicas recomiendan ciclos terapéuticos breves con desescalado gradual.
¿Tiene reembolso de la Seguridad Social?
Actualmente tanto Restfine como sus genéricos de zopiclona cuentan con un 30% de reembolso cuando se prescriben para tratamientos cortos. Pacientes con pensiones no contributivas o en situación de desempleo pueden acceder a bonificaciones mayores mediante solicitud expresa.
¿Restfine causa somnolencia diurna?
Hasta un 15% de usuarios reporta somnolencia residual matutina tras tomarlo. Esto ocurre cuando la dosis resulta elevada para su metabolismo o si duerme menos de 7-8 horas tras la toma. Si experimenta este efecto debe evitar conducir maquinaria pesada al día siguiente.
¿Es compatible con la lactancia?
Se desaconseja totalmente durante la lactancia. La zopiclona se excreta en leche materna pudiendo causar depresión respiratoria en lactantes. La Agencia Española del Medicamento clasifica su uso como contraindicado durante este período.
¿Qué hago si olvido una dosis?
No tome dosis doble si ya ha pasado más de 30 minutos desde su hora habitual. Retome la pauta a la noche siguiente. Nunca compense omitiendo horas laborales o actividades donde requiera máxima alerta.
¿Restfine es apto para diabéticos?
Sí pero con monitoreo glucémico adicional. Pacientes con Diabetes Mellitus tipo 2 han reportado variaciones leves en parámetros glucémicos durante tratamientos prolongados sin relevancia clínica general pero requiere vigilancia individualizada.
¿Puedo consumir alcohol puntualmente?
Desaconsejado totalmente. El alcohol potencia exponencialmente la sedación causando depresión del SNC con riesgo de apnea o pérdida de conocimiento incluso con ingestas moderadas. Evite vinotinto cerveza y cualquier bebida alcohólica durante el tratamiento.
¿Genera síndrome de abstinencia?
Sí tras usos prolongados los síntomas pueden aparecer 48 horas después del cese: insomnio rebote, ansiedad acusada, temblores y sudoración fría. Por ello se recomienda disminuir progresivamente dosis con seguimiento médico.
¿Tiene efectos sobre la concentración?
Algunos usuarios manifiestan dificultades transitorias en funciones cognitivas durante el uso que remiten al suspender la medicación. Si nota déficits de memoria o atención persistente consulte rápidamente a su profesional sanitario.
¿Restfine causa hinchazón facial?
Reacción infrecuente asociada a hipersensibilidad. Si experimenta edema en párpados rasgos faciales lengua o labios suspenda inmediatamente la medicación y acuda a servicios de urgencias. Este efecto secundario afecta aproximadamente a 1-2 usuarios por cada mil tratados.
¿Funciona si tomo benzodiacepinas?
Las benzodiacepinas (alprazolam lorazepam) aumentan notablemente la toxicidad neurológica de Restfine al combinarse provocando efectos aditivos peligrosos. Está expresamente desaconsejada su asociación por riesgo de paro cardiorrespiratorio.
¿Va bien para vuelos largos?
No se recomienda como inductor del sueño durante vuelos. La alteración de barrera hematoencefálica en altura intensifica sus efectos sobre centro respiratorio. Evalue alternativas melatonina o técnicas de relajación bajo consejo sanitario previo.
¿Altera resultados analíticos?
Se han documentado falsos positivos en tests toxicológicos orales para benzodiacepinas. Comunique siempre su tratamiento previo a controles voluntarios laborales. No afecta parámetros estándar de sangre o orina en perfil metabólico básico.
Guías para el uso adecuado de Restfine
- Momentos de administración
Ingiera exactamente 30 minutos antes de acostarse acompañado con un vaso de agua nunca con zumo cítrico o bebidas carbonatadas que aceleran filtración renal. Las comidas grasas retrasan también deben evitarse durante las dos horas previas este punto es crucial para evitarlos efectos. - Interacciones y sustancias prohibidas
Elimine totalmente el alcohol durante tratamiento incluso en cantidades simbólicas. Absténgase de conducir vehículos o manejar maquinaria peligrosa durante 12 horas posteriores a la dosis. Comunique otros tratamientos antidepresivos antihistamínicos o relajantes musculares que utiliza regularmente. - Almacenamiento seguro
Guarde el blister original a temperatura ambiente entre 15°C y 25°C alejado de humedad y luz solar. No trasvase a pastilleros comunes dado su potencial de abuso farmacias proporcionan estuches especiales con sistema childlock si convive con menores personas mayores o pacientes con alteraciones cognitivas. - Errores de manipulación peligrosos
Fraccionar comprimidos altera la capa de liberación controlada incrementando riesgos adversos. Nunca disuelva en agua utilizada para vías inyectables la forma farmacéutica sólo permite administración oral según la ficha técnica autorizada actualmente en España y resto de Europa. - Documentación esencial
Conserve copia digitalizada de su receta médica mientras dure el tratamiento. Este punto es indispensable como acreditación legal especialmente si viaja al extranjero ya que la zopiclona figura como sustancia controlada en numerosos países representados por los grupos internacionales dentro del convenio sobre fármacos psicotrópicos.