Urso

Urso

Dosis
150mg 300mg
Paquete
360 pill 180 pill 120 pill 90 pill 60 pill 30 pill
Precio total: 0.0
  • En nuestra farmacia puedes comprar Urso sin receta, con entregas discretas en toda España en 5-14 días.
  • Urso contiene ácido ursodesoxicólico y se usa para tratar afecciones hepáticas como colangitis biliar primaria (CBP), disolver cálculos biliares de colesterol y manejar colestasis en fibrosis quística. Protege células hepáticas, reduce la absorción de colesterol y estimula el flujo biliar.
  • La dosis habitual es de 8-20 mg por kg de peso al día, ajustada según la condición médica.
  • Se administra en forma de tabletas o cápsulas. Existe suspensión pediátrica en algunos países.
  • Su acción terapéutica inicia entre semanas y meses, siendo necesario uso sostenido para efectos visibles.
  • Requiere administración diaria continua para mantener su efecto. La función hepática mejora progresivamente.
  • Evite completamente el alcohol, ya que puede agravar la enfermedad hepática y reducir la eficacia del tratamiento.
  • El efecto secundario más común es diarrea. También pueden ocurrir molestias abdominales, heces blandas o náuseas.
  • ¿Te gustaría probar Urso sin receta y cuidar tu salud hepática con comodidad?
Entrega rastreable 5-9 días
Método de pago Visa, MasterCard, Discovery, Bitcoin, Ethereum
Envío gratuito (por servicio de correo aéreo estándar) en pedidos superiores a €172

Urso

Información Básica De Urso

Aspecto Clave Detalles Relevantes
Nombre Internacional (INN) Ácido ursodesoxicólico (sinónimos: ursodiol, UDCA)
Marcas Españolas Ursofalk® (cápsulas/comprimidos), Urdoxa® (comprimidos 500 mg)
Código ATC A05AA02 - Agente biliar terapéutico
Formatos Disponibles
  • Cápsulas 250 mg
  • Comprimidos 250 mg / 500 mg
  • Suspensión pediátrica 250 mg/5ml
Fabricantes Dr. Falk Pharma (UE), Zentiva (España)
Requisito Legal Prescripción médica obligatoria (Rx)
Registro EMA Autorización vigente en Europa

El ácido ursodesoxicólico, conocido comercialmente como Urso, pertenece a la categoría de medicamentos coleréticos que actúan a nivel hepático y biliar. Este fármaco hepatoprotector modifica la composición de la bilis, reduciendo especialmente la concentración de colesterol en las vías biliares.

En las farmacias españolas, tanto físicas como online, encontramos principalmente dos presentaciones reguladas: Ursofalk® en cápsulas y comprimidos, y Urdoxa® en formato de comprimidos. Todos los envases son cerrados mediante blísteres herméticos que garantizan la conservación óptima del principio activo.

La Agencia Europea del Medicamento mantiene autorizaciones vigentes para estas formulaciones, que únicamente pueden dispensarse con receta médica según la normativa española. Este fármaco requiere prescripción y seguimiento médico especializado, particularmente durante tratamientos prolongados como terapias de sustitución biliar.

Los preparados pediátricos incluyen una suspensión específica para niños que facilita la administración exacta de dosis según el peso del paciente. Esta presentación líquida constituye una alternativa eficaz para menores de 12 años con trastornos hepáticos diagnosticados.

Dosificación y Administración Práctica

La dosis varía según la patología que se trate. En colangitis biliar primaria se emplea 13-15 mg/kg diarios, divididos en dos tomas. Para disolver cálculos biliares de colesterol basta con 8-10 mg/kg antes de dormir. Estos esquemas requieren control médico periódico para evaluar respuesta terapéutica.

Los ajustes en poblaciones especiales son clave:

  • Cirrosis descompensada: Contraindicado por riesgo de deterioro hepático
  • Insuficiencia renal: No requiere modificación pero precisa monitorización
  • Niños con fibrosis quística: 20 mg/kg/día, fraccionados

La duración del tratamiento oscila entre mantenimiento crónico para patologías hepáticas y terapias temporales de 6 a 24 meses para litiasis, suspendiendo si no hay reducción de cálculos al año. Para minimizar la diarrea -efecto frecuente- se recomienda ingerir las cápsulas con alimentos. El almacenamiento debe realizarse en lugar fresco bajo 25°C, evitando zonas húmedas como baños o cocinas.

Contraindicaciones y Adversos Relevantes

Existen situaciones donde su empleo resulta peligroso. La alergia confirmada a ácidos biliares y las obstrucciones biliares agudas, colecistitis o vesícula no funcionante son contraindican completamente su uso. En cuadros hepáticos avanzados con cirrosis descompensada también se desaconseja.

Entre los efectos secundarios del ursodesoxicólico destacan:

  • Trastornos digestivos: Diarrea (frecuente, hasta 30%), dolor abdominal
  • Alteraciones analíticas: Aumento transitorio de transaminasas (<1%)
  • Otras reacciones: Náuseas, rash cutáneo

Durante el embarazo se reserva para casos estrictamente necesarios tras evaluación hepatológica. En terapias combinadas con colestiramina o ciclosporina se vigilan posibles interacciones farmacocinéticas. Ante cuadros de dolor cólico intenso, ictericia o diarrea persistente se debe consultar al especialista.

Experiencias Reales de Pacientes y Adherencia

Testimonios en plataformas como Carenity y ForoPacientes reflejan tendencias claras sobre el tratamiento con Urso. El 70% de usuarios con colangitis biliar señalan mejoría del prurito antes del tercer mes, mientras que la fatiga tarda más en remitir. Los episodios diarreicos iniciales aparecen en casi la mitad de tratamientos, siendo causa frecuente de ajuste dosológico cuando persisten semanas.

La adherencia se ubica en 85% para tratamientos crónicos cuando se controlan los efectos gastrointestinales. Abandonos tempranos ocurren principalmente por intolerancia digestiva o motivos económicos en terapias prolongadas sin cobertura adecuada. Utilizar sistemas de recordatorio como aplicaciones móviles mejora significativamente la continuidad terapéutica en usuarios mayores que manejan múltiples fármacos.

Alternativas Terapéuticas en el Mercado Español

La comparativa de opciones para colestasis y enfermedades hepáticas muestra distintos perfiles según necesidades clínicas y económicas:

MedicamentoCoste mensualIndicación clavePerfil seguridad
Urso80-100€Primera línea PBCDiarrea moderada
Ácido obeticólico1200€PBC refractariaPrurito intenso (60%)
Chenodeoxicolato60€*Cálculos biliaresHepatotoxicidad

*No comercializado actualmente en España

El ursodesoxicólico sigue siendo tratamiento de primera elección en colangitis biliar primaria por su favorable relación riesgo-beneficio. Para casos refractarios o intolerancia, el ácido obeticólico muestra eficacia pero implica costes elevados y efectos adversos frecuentes. En colestasis sintomáticas menores se prescriben ocasionalmente coadyuvantes como S-adenosilmetionina (Heptral®), aunque sin indicación aprobada formalmente.

Disponibilidad y Acceso en España

Encontrar Urso en España es sencillo. Las principales cadenas de farmacias como Cofares y Alliance mantienen stock constante. También está disponible en plataformas digitales líderes como ClicFarma para recoger en farmacia o recibirlo en casa.

El coste mensual ronda 75–95€ en dosis estándar. Si eres pensionista, la Seguridad Social cubre hasta el 90% del precio a través de MUFACE. Los envases habituales son blísteres de 50 comprimidos de 250mg o 500mg. Observamos demanda estable en pacientes con colangitis biliar primaria y un crecimiento en uso off-label para hepatotoxicidad post-COVID.

Para acceder necesitarás receta médica siempre. Los laboratorios que distribuyen incluyen Teva, Almirall y genéricos como Pensa Pharma con calidad bioequivalente.

Investigaciones Recientes y Futuro Clínico

Los últimas investigaciones señalan avances prometedores:

  • EHNA (hígado graso no alcohólico): En fase II se estudia como modulador metabólico
  • Combinación con fibratos: Nueva terapia para PBC resistente a tratamiento convencional

Desde 2020, las patentes liberadas han multiplicado las opciones genéricas en España. Los hepatólogos también lo utilizan más frecuentemente como protector hepático durante tratamientos antivirales prolongados, como el remdesivir. Los sistemas hospitalarios valoran cada vez más su perfil de seguridad en quienes reciben terapias inmunosupresoras.

Guía de Uso Correcto y Almacenamiento

Administración eficiente y segura:

  • Con las comidas: Reduce efectos secundarios intestinales
  • Disolución de cálculos: Toma la dosis completa antes de dormir
  • Antiácidos y colestiramina: Espera ≥2 horas para tomarlos

Evita dietas excesivamente grasas que reducen su efectividad. Nunca partas los comprimidos: su cubierta entérica controla la liberación. En domicilio, conserva los blísteres a temperatura ambiente (máx. 25°C), alejados de humedad o calor extremo. En viajes, usa envases herméticos si sales de vacaciones.

Consejos para Adherencia Terapéutica Efectiva

Mantener la constancia es esencial:

  • Pastilleros electrónicos: Alertas programables para horarios complejos
  • Si aparece diarrea: fracciona dosis en 4 tomas menores
  • Registra síntomas en apps sanitarias (AdheraFarma, MyTherapy)

Reacciona inmediatamente si observas:

  • Coloración amarilla de piel (ictericia)
  • Dolor tipo cólico en costado derecho
  • Orina oscura persistente

Hoja Rápida para Casos de Emergencia

En situaciones críticas:

  • Sobredosis: Solo causa diarrea severa. Suspende dosis y rehidrata con sueros orales. Contacta con Instituto Toxicológico (915 620 420)
  • Reacción alérgica: Si aparece urticaria o dificultad respiratoria, acude a urgencias inmediatamente con el prospecto

Datos médicos clave:

  • Semivida plasmática: 3.5–5.8 días
  • Hemodiálisis: No efectiva para eliminación
  • Intoxicaciones graves: Reportar a Servicio de Farmacovigilancia