Ursodiol

Ursodiol
- En nuestra farmacia, puedes comprar Ursodiol sin receta, con entrega en 5-14 días en toda España. Envasado discreto y anónimo.
- Ursodiol se usa para tratar colangitis biliar primaria, disolver cálculos biliares de colesterol y manejar colestasis en fibrosis quística. Actúa reduciendo la secreción de colesterol en la bilis y protegiendo las células hepáticas.
- La dosis habitual es de 8-15 mg por kg de peso corporal al día, dividida en 2-3 tomas según la patología.
- Se administra oralmente en forma de tabletas, cápsulas o suspensión líquida.
- El efecto inicial comienza en 1-2 horas tras la toma.
- La acción terapéutica completa requiere tratamiento continuo de 6-24 meses para resultados óptimos.
- Evite totalmente el consumo de alcohol durante el tratamiento para prevenir sobrecarga hepática.
- Los efectos secundarios más comunes incluyen diarrea, náuseas, dolor abdominal leve y erupciones cutáneas.
- ¿Le gustaría probar Ursodiol sin receta médica?
Ursodiol
Información Básica sobre Ursodiol
Nombre genérico | Ácido ursodesoxicólico (Ursodiol) |
Marcas comerciales | Ursofalk®, Delursan® |
Código ATC | A05AA02 |
Presentaciones |
|
Fabricantes | Terapia S.A. (España), Dr. Falk Pharma (UE) |
Estatus legal | Medicamento sujeto a prescripción médica (Rx) |
Registro sanitario | Aprobado por la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) |
Ursodiol es un fármaco colerético utilizado principalmente en el tratamiento de trastornos hepatobiliares. Conocido por nombres comerciales como Ursofalk® y Delursan® en España, este medicamento requiere prescripción médica para su dispensación en farmacias. Varios laboratorios farmacéuticos lo producen bajo distintas formulaciones para adaptarse a diversas necesidades terapéuticas. Su regulación por la AEMPS garantiza el cumplimiento de estándares de calidad y seguridad en el territorio español.
Farmacología del Ursodiol
El mecanismo de acción del Ursodiol se basa en reducir la saturación de colesterol en la bilis e inhibir la absorción intestinal de sales biliares endógenas. Esta actividad contribuye a la disolución de cálculos biliares de colesterol y protege las células hepáticas.
La farmacocinética del ácido ursodesoxicólico muestra un inicio de efecto entre 3-6 semanas después del inicio del tratamiento. Su metabolismo ocurre principalmente en el hígado mediante procesos de conjugación, mientras que su eliminación es mayoritariamente fecal (alrededor del 95%). Estas características influyen en su posología y aplicación clínica.
Debe considerarse una biodisponibilidad aumentada cuando se administra con comidas grasas. También presenta interacciones relevantes con otros fármacos, especialmente reducción de eficacia con anticonceptivos orales y disminución de absorción al combinarse con colestiramina.
Indicaciones Clínicas del Ursodiol
Las principales indicaciones aprobadas por la Agencia Europea de Medicamentos (EMA) incluyen el tratamiento de la cirrosis biliar primaria en adultos, la disolución de cálculos biliares de colesterol menores de 15 mm y el manejo de colestasis en pacientes con fibrosis quística.
En España, hay usos off-label documentados como el tratamiento de esteatosis hepática no alcohólica y la profilaxis frente a hepatotoxicidad por fármacos. Estas aplicaciones deben evaluarse individualmente por especialistas considerando el balance beneficio-riesgo.
En poblaciones especiales, se recomienda precaución durante el embarazo (categoría B según la FDA estadounidense) mientras que durante la lactancia se ha observado excreción mínima en leche materna. En población pediátrica, las presentaciones sólidas se autorizan a partir de los 6 años de edad.
Dosificación y Administración del Ursodiol
Indicación | Dosis adulto | Frecuencia |
---|---|---|
Cirrosis biliar primaria | 13-15 mg/kg/día | 2 dosis |
Cálculos biliares | 8-10 mg/kg/día | Noche |
Colestasis | 20 mg/kg/día | 3 dosis |
La administración correcta implica tomar el medicamento durante las comidas principales para mejorar su tolerancia gastrointestinal. Para la suspensión oral se requiere agitación vigorosa antes de cada uso para garantizar la homogeneidad del preparado.
Los ajustes especiales incluyen reducción de dosis en insuficiencia hepática cuando los niveles de AST superan tres veces el límite superior normal. En pacientes ancianos se recomienda monitorización de función renal cada seis meses debido a posibles alteraciones en la eliminación.
El almacenamiento debe realizarse en lugares frescos, conservando el producto a temperaturas inferiores a 25°C y protegido de la humedad. Estas condiciones garantizan la estabilidad del principio activo durante todo el periodo de validez del medicamento.
Perfil de Seguridad de Ursodiol
Ursodiol cuenta con importantes contraindicaciones médicamente establecidas. No debe utilizarse en casos de obstrucción biliar completa ni durante episodios de colecistitis aguda o colangitis. Tampoco cuando exista intolerancia documentada al fármaco.
Efectos adversos más reportados
Cerca de un 25% de los usuarios experimenta diarrea transitoria durante las primeras semanas de tratamiento. Otros síntomas frecuentes incluyen náuseas leves en aproximadamente 15% de los pacientes. Reacciones dermatológicas o pérdida temporal de cabello aparecen en alrededor del 5% de los casos, aunque sin requerir generalmente suspensión del tratamiento.
Recomendaciones de cautela
Existen varias precauciones esenciales durante la terapia:
- Control rutinario de enzimás hepáticas cada trimestre
- Embarazo: Solo si beneficio supera riesgos potenciales
- Preoperatorios: Suspender 48 horas ante cirugía biliar
Situaciones como cirrosis hepática descompensada ameritan valoración médica detallada. Las reacciones graves son infrecuentes, pero dolor abdominal persistente o cambios en coloración de heces requieren consulta inmediata.
Experiencias Reales con Ursodiol
Analizando las experiencias compartidas en foros médicos españoles se observan patrones relevantes. Aproximadamente el 80% de pacientes con picor colestásico reportan mejoría significativa antes del primer mes. Un 25% manifiesta episodios iniciales de diarrea que normalmente remiten espontáneamente en menos de diez días.
Percepción en tratamientos prolongados
La mayoría de usuarios con colangitis biliar primaria que superan los cinco años de tratamiento describen efectividad sostenida. La principal dificultad mencionada es la adherencia a horarios complejos en regímenes multifrecuencia. Más de siete de cada diez pacientes valoran positivamente la terapia a largo plazo.
Factor decisivo: integración terapéutica
Cuando Ursodiol se combina con modificaciones alimentarias como reducción de grasas, los resultados percibidos mejoran sustancialmente. Los beneficios en calidad de vida, especialmente en reducción de fatiga crónica, emergen como motivación clave para mantener la adherencia terapéutica prolongada.
Alternativas al Ursodiol
Fármaco alternativo | Efectividad comparada | Coste mensual (€) | Acceso España |
---|---|---|---|
Ácido obeticólico | Superior para PBC resistente | 950 | Dispensación hospitalaria |
Ácido quenodesoxicólico | Inferior | 120 | Disponibilidad limitada |
Colestiramina | Control sintomático parcial | 65 | Acceso habitual en farmacias |
Decisiones prescriptoras actuales
Según encuestas hepatológicas, Ursodiol sigue como primera elección en 78% de diagnósticos de colangitis biliar primaria. Su reemplazo por ácido obeticólico se reserva principalmente para casos sin respuesta adecuada. Tres criterios clave influyen en estas decisiones: solvencia en seguridad, coste-efectividad demostrada y experiencia clínica ampliamente validada.
Estudios recientes destacan el mecanismo de acción más fisiológico del Ursodiol frente a alternativas sintéticas, factor determinante en pacientes polimedicados o con otras patologías concomitantes.
Situación de Ursodiol en el mercado farmacéutico español
El Ursodiol, conocido comercialmente como Ursofalk® o en formatos genéricos, presenta una disponibilidad regulada en España. Se encuentra físicamente en todas las farmacias bajo dispensación exclusiva con receta médica oficial. Si buscas este fármaco por vía online, debes contar obligatoriamente con una receta electrónica válida para poder adquirirlo legalmente.
Tipo | Presentación | Precio promedio |
---|---|---|
Ursofalk® | 250mg (50 comp) | €35.20 |
Genérico | 300mg (30 cáps) | €27.80 |
Las formulaciones más comunes mantienen envases adecuados para garantizar su conservación: los comprimidos en blísteres de PVC/aluminio equivalente y suspensiones líquidas en frascos oscuros de vidrio para protegerlas de la luz. Los últimos datos de consumo señalan un crecimiento anual estable cercano al 4.2%, destacando su uso prolongado en tratamientos crónicos que superan el 65% de las prescripciones de hepatología. Esta demanda creciente refleja la confianza terapéutica en el ácido ursodesoxicólico para manejar dificultades biliares.
Hallazgos científicos sobre Ursodiol
Las investigaciones sobre Ursodiol han evidenciado avances significativos en los últimos años. El estudio HEPATOX publicado este año demostró una reducción del 40% en la progresión de fibrosis en pacientes con esteatosis hepática tratados durante 24 meses. Complementariamente, un metaanálisis en Lancet confirmó la superioridad terapéutica frente a placebo para manejar casos complejos de colestasis gestacional.
- Formulaciones futuras: Desarrollo de fórmulas de liberación prolongada (actualmente en Fase II)
- Liberación de patentes: Facilidad de acceso a genéricos equivalentes
- Potenciales nuevas indicaciones: Estudios en curso para tratamiento de colangitis esclerosante
La Administración Europea de Medicamentos sigue evaluando posibles ampliaciones para tratar estosatosis hepática no alcohólica como futura indicación aprobada. Esta posibilidad cambiaría significativamente el panorama terapéutico actual.
Respuestas claras a inquietudes frecuentes
Concurrente con anticoncepción hormonal: Se requiere método barrera adicional debido a posibles interferencias en la absorción.
Ursodiol durante lactancia: Se recomienda suspensión temporal o vigilancia neonatal estrecha por datos limitados.
Eficacia para cálculo vesicular: Únicamente válido para cálculos menores de 15mm sin calcificación previa con ascopia diagnóstica.
Modificaciones dietéticas necesarias: Esencial mantener alimentación hipolipídica para maximizar efecto disolutorio.
¿Causa pérdida de peso?: No figura como efecto adverso común; requieren evaluación pérdidas superiores a 5kg/mes.
Cada caso debe individualizarse considerando factores distintivos como metabolismo basal, función hepática residual y posibles contraindicaciones absolutas como bloqueos biliares completos.
Protocolo de administración eficaz
Cumplir con las pautas temporales potencializa completamente la biodisponibilidad del Ursodiol. Debe tomarse durante comidas principales para mejorar tolerancia gástrica y junto con 200ml de agua para facilitar deglución. Evita simultáneamente:
✗ Ingesta alcohólica durante tratamiento, aumenta toxicidad hepática
✗ Antiácidos aluminio/magnesio, reducen absorción intestinal
Para almacenamiento correcto mantén envases originals en lugares secos bajo 25ºC sin refrigeración. Evita ubicaciones húmedas como baños y nunca fracciones comprimidos.
Errores frecuentes incluyen suspensión anticipada al desaparecer sintomatología inicial, olvidando el propósito preventivo a largo plazo. Programa analíticas bimetrales para vigilar parámetros hepáticos y ajustar dosis oportunamente.