Xalatan 0.005%

Xalatan 0.005%
- En nuestra farmacia puedes comprar Xalatan 0.005% sin receta, con entrega en 5-14 días por toda España. Embalaje discreto y anónimo.
- Xalatan se usa para tratar glaucoma de ángulo abierto e hipertensión ocular. Su ingrediente latanoprost reduce la presión intraocular aumentando el drenaje del humor acuoso.
- La dosis habitual es 1 gota de 0.005% en el ojo afectado una vez al día.
- Su forma de administración es solución oftálmica (gotas oculares).
- Comienza a hacer efecto en 3-4 horas tras la aplicación.
- Tiene una duración de acción de aproximadamente 24 horas.
- Se puede consumir alcohol.
- Los efectos secundarios más comunes incluyen aumento de la pigmentación del iris, crecimiento de pestañas y oscurecimiento de la piel periocular.
- ¿Te gustaría probar Xalatan 0.005% sin receta?
Xalatan 0.005%
Información Básica Sobre Xalatan
Denominación Internacional Común | Latanoprost |
Marcas Comerciales España | Xalatan® (Viatris), Monoprost® (Théa Pharma) |
Código ATC | S01EE01 (Oftalmológicos, análogos de prostaglandina) |
Formas Farmacéuticas | Solución oftálmica 0.005% (0.05 mg/mL) |
Fabricantes Nacionales | Théa Pharma (España), Viatris (UE) |
Registro Sanitario | Aprobado por AEMPS (Agencia Española de Medicamentos) y EMA |
Clasificación Legal | Medicamento sujeto a prescripción médica (Rx) |
Este colirio se presenta en dos formatos principales según las necesidades del paciente. Los envases unidosis son ideales para personas con sensibilidad ocular o síndrome de ojo seco, ya que no contienen conservantes irritantes.
Los frascos multidosis de 2.5 mL o 5 mL ofrecen una opción más económica para tratamientos prolongados. Monoprost destaca como alternativa española de calidad en presentación sin conservantes.
Mecanismo De Acción Farmacológico
Latanoprost pertenece a los análogos de prostaglandinas, sustancias que actúan como reguladores naturales del líquido intraocular. Al estimular específicamente los receptores FP, aumenta el drenaje del humor acuoso a través de la malla trabecular y la úvea.
Este proceso reduce eficazmente la presión intraocular (PIO), con un efecto máximo observable entre las 8-12 horas tras cada aplicación. Los estudios muestran reducciones sostenidas del 25-35% en pacientes con glaucoma según la literatura científica disponible.
Metabolización: Tras su aplicación ocular, el fármaco se hidroliza en la córnea. Posteriormente se metaboliza en el hígado mediante beta-oxidación.
Su eliminación es principalmente renal: cerca del 85% se excreta en orina durante las primeras 24 horas sin acumulación residual significativa en tejidos.
Interacciones clave:
- Evitar combinación con otros fármacos prostaglandínicos (bimatoprost, travoprost) por riesgo de efectos aditivos
- Sin restricciones documentadas con alimentos o bebidas alcohólicas
Destaca por no afectar parámetros cardiovasculares: no altera la frecuencia cardíaca ni la presión arterial sistémica durante su uso crónico.
Usos Clínicos Aprobados Y Consideraciones Especiales
En el territorio español, las principales indicaciones reconocidas por la AEMPS son:
- Glaucoma de ángulo abierto: Primera línea para controlar la presión intraocular y prevenir daño al nervio óptico.
- Hipertensión ocular: Cuando la PIO supera persistentemente los 21 mmHg con riesgo de desarrollar glaucoma.
Existen protocolos off-label en ciertos hospitales donde se emplea como coadyuvante en casos de uveítis crónica. Este uso requiere supervisión estricta por especialistas debido a posibles efectos adversos inflamatorios.
Consideraciones poblacionales:
Pacientes geriátricos (mayores de 60 años) pueden utilizarlo con seguridad si no presentan hepatopatías graves. No requiere ajuste posológico por edad avanzada.
Está contraindicado formalmente durante embarazo y lactancia. Las prostaglandinas pueden estimular la contracción uterina, con potencial riesgo para el feto en etapas gestacionales sensibles.
En población pediátrica solo se emplea en unidades hospitalarias especializadas para casos de glaucoma congénito resistente, con esquemas de minidosis controladas y tomando las precauciones necesarias de administración.
Pautas De Administración Correcta
La pauta terapéutica estándar contempla la aplicación de 1 sola gota por noche en el ojo afectado. La administración vespertina mejora la adherencia y coincide con el período natural de menor producción de humor acuoso.
No requiere modificaciones específicas en insuficiencia hepática o renal leve-moderada, aunque se recomienda monitorización periódica para descartar efectos sistémicos.
Protocolo de administración:
- Lavarse minuciosamente las manos antes de la aplicación
- Inclinar ligeramente la cabeza hacia atrás
- Tirar suavemente del párpado inferior hacia abajo
- Instilar 1 gota en el saco conjuntival evitando contacto con superficies
Conservación crítica: El envase debe refrigerarse a 2-8°C antes de su primer uso. Tras abrirlo, conservar a temperatura ambiente bajo 25°C y desechar cualquier solución sobrante pasadas 4 semanas.
En caso de olvido: Aplicar la dosis antes de 12 horas si se recuerda. Nunca utilizar gotas adicionales en la siguiente aplicación. Algunos usuarios aumentan erróneamente las dosis pensando que mejorarán resultados, pero este error reduce la eficacia terapéutica según estudios farmacocinéticos.
Seguridad y Advertencias
Contraindicaciones
Absolutas: Hipersensibilidad conocida a latanoprost o cualquier componente de la fórmula. No utilizar en casos de herpes ocular activo por riesgo de reactivación viral.
Relativas: Precaución en pacientes con uveítis aguda o antecedentes de inflamación intraocular. Valoración personalizada tras cirugía ocular reciente (como cataratas o trasplantes de córnea) por posible predisposición a edema macular.
Efectos adversos
Frecuencia | Efectos | Gravedad |
---|---|---|
Común (20%) | Oscurecimiento progresivo del iris, hipermia conjuntival, crecimiento de pestañas | Leve |
Raro (<1%) | Edema macular irreversible, broncoespasmo severo, uveítis recurrente | Grave |
Cambios en la pigmentación suelen ser permanentes pero estéticos. Hipermia suele resolverse continuando el tratamiento.
Precauciones
Examen ocular anual completo para detectar alteraciones pigmentarias tempranas y evaluar estado de la mácula. Síntomas respiratorios como tos seca requerirán evaluación inmediata en pacientes asmáticos. Si utiliza lentes de contacto, aplicar colirio antes de insertarlas y esperar 15 minutos.
Investigación y Tendencias
En el horizonte terapéutico (2023-2025) destacan desarrollos clave con latanoprost. Actualmente está en fase III una combinación fija con timolol que podría mejorar la adherencia al reducir aplicaciones diarias. Este enfoque plantea beneficios prácticos para pacientes con dificultades en rutinas complejas de tratamiento.
El estudio HORUS ofrece datos relevantes: pacientes con glaucoma avanzado tratados con Xalatan mostraron 41% menos progresión de daño campimétrico versus grupo control. Estos resultados refuerzan su uso en estadios precoces y avanzados.
La situación de patentes cambió el mercado desde 2011. Actualmente versiones genéricas controlan aproximadamente 65% del consumo en España. Investigaciones futuras exploran nanotecnología para liberación sostenida, con prototipos que permitirían una administración semanal en fase preclínica.
Coste y Financiación
La financiación pública cubre el 90% del coste de latanoprost con receta médica válida. El sistema de copago aplica rangos entre €0 y €4.15 mensuales según nivel de renta del paciente, existiendo exenciones para pensionistas y grupos vulnerables.
En seguros privados (Adeslas, ASISA) la cobertura incluye presentaciones premium como Monoprost en unidosis. El reembolso vinculado a diagnóstico requiere informe oftalmológico que certifique medición de presión intraocular elevada.
Alternativas genéricas mantienen precios competitivos inferiores a €6 por envase. Las farmacias online suelen ofrecer descuentos cercanos al 8% comparado con establecimientos físicos, aunque siempre bajo prescripción médica obligatoria.
Técnica de Aplicación Correcta
La aplicación precisa garantiza seguridad y eficacia. Siga esta secuencia:
- Lave manos y agite suavemente el envase antes de uso
- Con cabeza inclinada hacia atrás, tire del párpado inferior con dedo limpio
- Instile una gota en fondo de saco conjuntival sin contacto ocular
- Mantenga ojo cerrado 60 segundos presionando ángulo interno
Evite errores frecuentes como instilación directa en córnea que provoca irritación, o uso de colirios caducados que pierden eficacia. Para máxima seguridad en envases multidosis, utilice espejo al aplicar y no toque la boquilla con superficies.
Preguntas Frecuentes
¿Compatible con lentes de contacto? Sí, tras esperar 10 minutos post-aplicación. Extraiga las lentillas antes de instilar y reinsertar posteriormente.
¿Causa aumento de peso? Ningún estudio avisa este efecto. El mito proviene de confusiones con corticoides oftálmicos que sí alteran metabolismo.
¿Qué hago si olvido una dosis? Administre al recordar si falta mucho para la siguiente. Nunca duplique dosis para compensar.
¿Deben hacerse analíticas hepáticas periódicas? Solo en pacientes con hepatopatías previas. Latanoprost tiene metabolismo hepático limitado que rara vez requiere monitorización.
Guía Práctica de Uso
La aplicación nocturna resulta más eficaz según cronoterapia. Mantenga horario regular cada 24 horas preservando periodo de oscuridad que potencia su efecto hipotensor. Dispensadores electrónicos ayudan en rutinas de administración.
Evite comportamientos de riesgo:
- Automedicación sin diagnóstico confirmado
- Compartir envases que propagan infecciones
- Exponer medicación a fuentes de calor o luz directa
El almacenamiento post-apertura sigue reglas estrictas: conservar refrigerado nunca bajo 2°C, evitar congelación y jamás reutilizar unidosis abiertas. Revisiones anuales por oftalmólogo verifican control de presión intraocular y necesidad de ajustes terapéuticos.