Anastrozole

Anastrozole

Dosis
1mg
Paquete
56 pill 42 pill 28 pill 14 pill
Precio total: 0.0
  • En nuestra farmacia, puedes comprar Anastrozole sin receta médica, con entrega discreta en 5-14 días por toda España. Envase anónimo incluido.
  • Anastrozole se usa para tratar cáncer de mama con receptores hormonales positivos en mujeres posmenopáusicas. Inhibe la aromatasa, bloqueando la producción de estrógenos.
  • La dosis habitual es de 1 mg una vez al día, tanto para terapia adyuvante como metastásica.
  • Se administra exclusivamente en forma de comprimidos orales de 1 mg.
  • Comienza a ejercer su efecto inhibitorio a las 2-3 horas tras la administración.
  • Su efecto terapéutico se mantiene durante todo el día, siendo necesario una dosis diaria.
  • Evita el consumo de alcohol durante el tratamiento.
  • Los efectos secundarios más comunes incluyen sofocos y dolor articular (artralgia).
  • ¿Te gustaría probar Anastrozole sin receta de forma rápida y confidencial?
Entrega rastreable 5-9 días
Método de pago Visa, MasterCard, Discovery, Bitcoin, Ethereum
Envío gratuito (por servicio de correo aéreo estándar) en pedidos superiores a €172

Información Básica

Concepto Detalle
Nombre genérico (INN) Anastrozol
Marcas comerciales en España Arimidex®, Anastrozol Teva®, Anastrozol Sandoz®
Código ATC L02BG03 (inhibidor de la aromatasa)
Forma farmacéutica Comprimidos de 1 mg exclusivamente
Fabricantes principales AstraZeneca (original), Teva, Sandoz (genéricos)
Estado de registro Aprobado por EMA
Clasificación Medicamento sujeto a prescripción médica

Conocido por los pacientes como comprimidos de 1 mg para terapia hormonal, el anastrozol requiere siempre receta médica en farmacias españolas. En España existen varias opciones disponibles: desde el original Arimidex® fabricado por AstraZeneca hasta versiones genéricas como Anastrozol Teva® o Sandoz®. Todos contienen el mismo principio activo según establece la Agencia Europea de Medicamentos con su código ATC específico para inhibidores de la aromatasa. La presentación consiste exclusivamente en comprimidos recubiertos en envases de 28 o 30 unidades para el tratamiento prolongado. Ningún prospecto de anastrozol autoriza la dispensación sin receta debido a su potencia farmacológica.

Farmacología

Funciona bloqueando la enzima aromatasa encargada de transformar los andrógenos en estrógenos periféricos. Esta reducción significativa de los niveles de estradiol en sangre es perceptible entre 24 y 48 horas. El metabolismo hepático depende en un 85% del sistema enzimático CYP3A4, mientras que la excreción renal elimina la mayor parte dentro de las 72 horas. La cinética farmacológica muestra que la estabilidad se consigue tras dos semanas de dosificación constante.

Las interacciones críticas a monitorizar incluyen:

  • El tamoxifeno disminuye la actividad terapéutica disminuyendo las concentraciones plasmáticas
  • El consumo de alcohol multiplica el riesgo de daño hepático
  • Anticonceptivos hormonales reducen su eficacia

No se han documentado interferencias clínicas con alimentos habituales. El bloqueo hormonal mantenido explica los efectos adversos musculoesqueléticos frecuentes. La duración del anastrozol en el organismo permite la dosificación diaria única gracias a su semivida plasmática prolongada.

Indicaciones

Únicamente autorizado para el tratamiento del cáncer de mama receptores hormonales positivos en mujeres postmenopáusicas. Los protocolos validados incluyen la terapia adyuvante tras cirugía para prevenir recidivas y como tratamiento sistémico de tumores metastásicos tanto por EMA como en Estados Unidos. No debe usarse en prevención primaria según la norma española. El uso en premenopausia representa una contraindicación absoluta por ineficacia terapéutica.

Consideraciones especiales:

  • Suprimir cualquier terapia antes de gestación dado el riesgo teratogénico irreversible
  • Evitar administración pediátrica carente de estudios de seguridad
  • Adaptación no necesaria en ancianos según farmacocinética documentada
  • Control periódico de función hepática y renal en casos de deterioro previo

La dosificación hormonal ayuda a prevenir metástasis pero requiere monitorización nefrológica especialmente en pacientes con antecedentes renales. Pese a la eficacia, la menopausia no incrementa autoindicaciones libres que siempre precisan evaluación médica.

Posología Y Administración

La dosis diaria estándar consta de un comprimido de 1 mg vía oral que puede tomarse con independencia de las comidas. El tratamiento adyuvante suele mantenerse desde 3 a 5 años analizando continuamente las métricas de seguimiento. Los protocolos para función hepática gravemente alterada recomiendan vigilancia estrecha con pruebas analíticas cada dos meses. En insuficiencia renal grave los niveles plasmáticos pueden incrementar un 30% requiriendo monitorización clínica.

Situación Ajuste posológico necesario
Adultos postmenopáusicos 1 mg diario sin modificaciones
Insuficiencia hepática severa Sin reducción pero con monitorización intensiva
Insuficiencia renal severa Valorar cada caso sin pauta predefinida

Si se olvida una toma, no debe duplicarse la dosis al día siguiente. El error común en la administración es partirlos incorrectamente cuando existen dificultades de deglución. Los blísters requieren conservación en lugar seco protegidos de humedad extrema. Cada toma consiste en la administración del comprimido entero sin masticar, preferiblemente a horas regulares. Recuerde que ajuste dosis cáncer de mama no debe modificarse sin evaluación facultativa.

Seguridad y aspectos clave para pacientes

Anastrozol requiere conocimiento de sus riesgos antes de iniciar tratamiento. Presenta contraindicaciones absolutas como embarazo o hipersersibilidad al principio activo. Mujeres en edad fértil precisan test negativo previo y método anticonceptivo eficaz durante terapia. También existe riesgo teórico de transferencia a lactantes durante el amamantamiento.

Restricciones importantes en uso

  • Osteoporosis severa: Factor determinante donde la medicación podría acelerar pérdida ósea
  • Insuficiencia hepática grave: Requiere monitorización continua de funcionamiento hepático
  • Enfermedad cardiovascular: Casos previos de infarto necesitan evaluación cardiológica periódica
  • Historial de trombosis: Mayor vigilancia ante posibles eventos tromboembólicos

Efectos secundarios frecuentes y graves

Cerca del 40% de pacientes experimentan síntomas transitorios como sofocos intensos, molestias articulares (artralgia) o debilidad muscular. Estas reacciones suelen manifestarse durante los primeros meses y disminuyen progresivamente. Sin embargo, entre los peligros más severos destacan:

Atención necesaria: El tratamiento prolongado incrementa riesgo de osteoporosis significativa con posibles fracturas espontáneas. Complementar con vitamina D y calcio resulta esencial, aunque estudios españoles recomiendan densitometrías anuales para valorar densidad mineral ósea.

Experiencias reales en pacientes

Los testimonios en plataformas como ForoCáncer España revelan patrones comunes. Muchas usuarias señalan eficacia clínica probada (reducción notable en recidivas cancerosas) pero también destacan grandes dificultades en calidad de vida durante los primeros trimestres de uso.

Temas recurrentes de pacientes

Persisten como preocupaciones centrales la fatiga incapacitante que obstaculiza rutinas diarias y sofocos intensos que dificultan descanso nocturno. Los foros evidencian que comunicar estos efectos adversos permite ajustes terapéuticos que mejoran tolerancia.

Accesibilidad y gestión del tratamiento en España

Actualmente el acceso requiere receta médica electrónica en España con disponibilidad en farmacias comunitarias. Las pacientes señalan como fundamental mantener comunicación fluida con oncólogo para adaptar tratamientos complementarios que mitiguen efectos secundarios discapacitantes.

Alternativas terapéuticas disponibles

Cuando existen contraindicaciones o efectos adversos intolerables, oncólogos españoles contemplan otras terapias hormonales. Las principales opciones incluyen:

Fármaco Metabolismo Coste mensual estimado Perfil de efectos adversos Disponibilidad España
Letrozol Aromatasa no esteroideo €35-42 Similar riesgo óseo/articular Sistema sanitario y farmacias
Exemestano Aromatasa esteroideo €40-45 Menor impacto articular Requiere receta especial
Tamoxifeno Modulador selectivo €30-38 Riesgos tromboembólicos Prescripción habitual

En España predomina indicación según coste-efectividad evaluando situación clínica específica. Oncólogos recomiendan exhaustivo control metabólico puesto que cada alternativa presenta riesgos diferenciados en función de historial médico del paciente.

Las alternativas terapéuticas se seleccionan cuidadosamente basándose en historiales individuales y posibles interacciones medicamentosas previas.

Disponibilidad y situación actual en España

En España, el Anastrozol está disponible en farmacias físicas y plataformas digitales como Catena o HelpNet. Requiere siempre receta médica, aunque algunos servicios online ofrecen asesoramiento para acelerar el proceso de validación. Un envase de 30 comprimidos de 1 mg oscila entre 35€ y 65€ dependiendo de:

  • Marcas comerciales (Arimidex, Sandoz o genéricos)
  • Proveedores específicos
  • Promociones temporales

Los comprimidos se distribuyen en blísteres de aluminio para proteger el principio activo de la luz y la humedad. La demanda mantiene niveles altos debido a tratamientos crónicos en cáncer de mama, con picos notables durante octubre (mes de concienciación sobre cáncer mamario). No existen alertas actuales por desabastecimiento según la AEMPS.

Avances científicos y novedades terapéuticas

Recientes estudios sobre el Anastrozol apuntan a aplicaciones más allá del cáncer de mama. En investigación desde 2023 se evalúa su eficacia en pacientes BRCA+ para reducir el riesgo de cáncer contralateral. Sin embargo, la EMA rechazó su uso experimental para endometriosis por falta de evidencia concluyente.

El panorama para los próximos años incluye:

  • Genéricos próximos: Expiración de patentes antes de 2025 facilitará nuevas versiones económicas
  • Evaluación de efectos prolongados: Metaanálisis en curso sobre riesgos cardiovasculares en tratamientos >10 años
  • Estudio AMELIA: Seguimiento de reducción de metástasis en combinación con terapias dirigidas

Respuestas claras a preguntas frecuentes

¿Puedo tomar Anastrozol de forma permanente?
No está recomendado superar los 5 años de tratamiento continuado por riesgo de toxicidad acumulativa. Seguir siempre el plan establecido por el oncólogo.

¿Afecta a la capacidad para conducir?
Sí. Sus efectos secundarios comunes como fatiga o mareos pueden comprometer la conducción segura. Evite tomar la dosis previa a desplazamientos largos.

¿Interfiere con tratamientos de fertilidad?
Sí disminuye temporalmente la reserva ovárica. Si planea preservar óvulos, coméntelo con su especialista antes de iniciar terapia.

¿Es seguro combinarlo con medicina natural?
Productos como hierba de San Juan o fitoestrógenos alteran su eficacia. Informe siempre sobre cualquier suplemento a su farmacéutico.

Instrucciones prácticas para un uso correcto

Tome siempre la tableta entera sin partirla, preferiblemente a la misma hora y acompañada de agua. El momento del día (mañana/noche) no afecta su eficacia pero mejora la adherencia. Almacénelo en lugar fresco (<25°C) y protegido de la humedad utilizando su envase original.

Evite especialmente:

  • Alcohol: Incrementa toxicidad hepática
  • Antiácidos: Alteran absorción si se toman en la misma hora
  • Suplementos con estrógenos: Contrarrestan el efecto terapéutico

Ante síntomas persistentes de dolor articular o sofocos intensos, consulte para ajuste de dosis. El uso adecuado incluye revisión periódica de densidad ósea y perfil hepático.

Productos vistos recientemente