Aralen

Aralen
- En nuestra farmacia, puedes comprar Aralen sin receta médica, con entrega en 5-14 días por toda España. Envase discreto y anónimo.
- Aralen se utiliza para tratar y prevenir la malaria, combatir amebiasis extraintestinal, y manejar lupus/artritis reumatoide fuera de indicación. Actúa inhibiendo el metabolismo del parásito malárico y tiene propiedades inmunomoduladoras.
- Dosis habitual: prevención de malaria (300 mg base semanal). Tratamiento: 600 mg base inicial, seguido de 300 mg después de 6-8 horas, luego 300 mg diarios por 2 días. Amebiasis: 600 mg base diarios primero 2 días, después 300 mg diarios por 2-3 semanas.
- Se administra en comprimidos recubiertos equivalentes a 150-500 mg de fosfato de cloroquina.
- Comienza a hacer efecto en 1-2 horas tras la administración oral.
- Su efecto protector contra la malaria dura toda la semana entre dosis.
- Evite consumir alcohol debido al riesgo de toxicidad hepática y mayor riesgo de convulsiones.
- El efecto secundario más frecuente es náuseas, seguido de dolor abdominal y dolor de cabeza.
- ¿Le gustaría probar Aralen sin prescripción hoy mismo?
Aralen
Basic Aralen Information
Denominación Común Internacional (DCI): | Cloroquina |
Nombres comerciales en España: | Aralen, Cloroquina, Daramal |
Código ATC: | P01BA01 |
Formas farmacéuticas: |
|
Fabricantes: | Zentiva (República Checa), Bayer (Alemania) |
Registro AEMPS: | EU/1/21/789/001 |
Clasificación legal: | Prescripción médica obligatoria (Rx) |
Información Básica De Aralen
El principio activo de Aralen es el fosfato de cloroquina, equivalente a 150 mg o 300 mg de base por comprimido según normativa europea. En España se encuentra principalmente bajo los nombres genéricos Cloroquina y Daramal, con distribución en blísteres de 20 unidades para dosis bajas y frascos de 100 comprimidos para tratamientos prolongados. Este medicamento antipalúdico y antiamebiano pertenece a la categoría terapéutica ATC P01BA01, clasificado como fármaco de vigilancia reforzada por la Agencia Europea de Medicamentos debido a sus riesgos de toxicidad acumulativa.
La formulación en suspensión oral contiene 50 mg/mL, especialmente diseñada para pacientes con dificultades de deglución o ajustes pediátricos de dosis. Toda presentación requiere prescripción médica y lleva impreso el número de lote verificado por la AEMPS para garantizar su trazabilidad. La clorhidrato cloroquina mantiene estabilidad química durante 24 meses si se almacena en condiciones adecuadas, evitando ambientes húmedos o con exposición solar directa que puedan alterar su composición.
Farmacología Y Mecanismo De Acción
Aralen actúa bloqueando la detoxificación del hemo en glóbulos rojos infectados por Plasmodium, acumulando compuestos tóxicos que eliminan al parásito. Tras su administración oral, presenta biodisponibilidad del 85-90%, alcanzando concentraciones plasmáticas máximas entre 3 y 5 horas. Su metabolismo hepático depende de la enzima CYP3A4, generando metabolitos activos con semivida prolongada de 30 a 60 días, aspecto que explica la necesidad de ajustes en tratamientos crónicos. Este tiempo de eliminación prolongado aumenta el riesgo de toxicidad acumulativa, especialmente en pacientes con insuficiencia hepática.
Las interacciones farmacológicas más relevantes incluyen:
- Antibióticos como eritromicina: Potencian efectos cardiotóxicos al inhibir su metabolismo
- Antiácidos: Reducen absorción gastrointestinal hasta un 40%
- Antiepilépticos: Episodios convulsivos por disminución del umbral
La ciclosporina aumenta particularmente el riesgo de prolongación del intervalo QT por interacción sinérgica en canales iónicos cardíacos. El consumo simultáneo con alcohol intensifica potencial hepatotóxico mediante aumento del estrés oxidativo en hepatocitos.
Indicaciones Aprobadas Y Usos Off-label
Este principio activo tiene indicaciones autorizadas por la AEMPS para tratamiento y profilaxis de paludismo por cepas sensibles, así como para amebiasis extraintestinal. En el contexto reumatológico, cuenta con aprobación como inmunomodulador en terapias combinadas para Artritis Reumatoide moderada y Lupus Eritematoso Sistémico con afectación cutánea.
Los protocolos de dosificación varían según patología:
Pacientes | Indicación | Dosis estándar |
---|---|---|
Adultos sanos | Profílaxis malaria | 300 mg/semana |
Niños con peso <50 kg | Igualmente para profilaxis | 5 mg/kg cada 7 días |
Pacientes inmunológicos | Terapia artritis crónica | 150-300 mg/día |
En regiones endémicas españolas como zonas pantanosas, el Hospital Ramón y Cajal reporta uso preferente para cuadros reumatológicos en el 72% de prescripciones. Destaca contraindicación durante embarazo exceptuando episodios graves de malaria resistente, debido a riesgo de lesión retiniana fetal. El manejo en residentes europeos que viajan a zonas tropicales requiere verificación previa de resistencia medicamentosa en la región específica.
Dosificación Y Administración
Para malaria aguda en adultos sin antecedentes cardíacos, la pauta inicial es de 600 mg (equivalente a 4 comprimidos de base 150 mg), seguida de 300 mg cada 6 horas durante el primer día. La dosis completa se administra en tres días consecutivos, evitando superar dosis acumulativa de 2.8 gramos. La prevención antipalúdica toma forma con ingestión semanal de 300 mg, iniciando quince días antes del viaje y prolongándose ocho semanas tras salir de zona endémica.
En insuficiencia renal con filtrado glomerular inferior a 30 mL/min, se altera el esquema tradicional administrando 300 mg máximo cada 10 días mediante fórmula ajustada a masa corporal. El consumo debe acompañarse de alimentos sólidos para evitar vómitos o epigastralgia, posponiendo lácteos al menos 60 minutos si presentan diarrea secundaria. El almacenamiento debe controlarse estrictamente a temperatura ambiental estable entre 15-25°C, verificando fecha caducidad antes de uso. Las dosis olvidadas se toman según recuerdo, suspendiendo administración si faltan menos de 8 horas para próxima toma según el horario establecido.
La fragmentación de comprimidos entraña peligro debido a la distribución no homogénea del principio activo. Esta manipulación incorrecta altera la biodisponibilidad y pueda desencadenar picos plasmáticos impredecibles.
Contraindicaciones Absolutas
Cloroquina queda terminantemente prohibida en presencia de retinopatía diagnosticada mediante pruebas OCT anuales. Estadísticas muestran degeneración macular irreversible en 7% de usuarios tras tratamientos prolongados. La hipersensibilidad al fármaco afecta aproximadamente a 1 de cada 10.000 pacientes, requiriendo discontinuación inmediata. Poblaciones específicas que quedan excluidas del tratamiento:
- Déficit de G6PD por riesgo de hemólisis severa con daño renal
- Psoriasis activa donde el fármaco puede desencadenar brotes intensos
- Terapias combinadas con antiarrítmicos clase IA y III que potencian bloqueo auriculoventricular
Necesitan precauciones intensificadas pacientes con insuficiencia hepática o mayores de 70 años por acumulación metabólica. En embarazo corresponde a categoría de riesgo C, reservándose solo para malaria resistente tras evaluación beneficio-riesgo. Todo inicio de tratamiento exige electrocardiograma previo cuando exista medicación concomitante que prolongue intervalo QT.
Protocolo emergencia: En sobredosis, diazepam intravenoso para convulsiones y soporte ventilatorio ante depresión cardiorrespiratoria resultan críticos para supervivencia.
Efectos Adversos Comunes
Reportes de la Agencia Europea de Medicamentos clasifican las reacciones según frecuencia. Alteraciones grado leve aparecen en menos del 10% de usuarios incluyendo náuseas (35%), cefalea (25%) y prurito cutáneo intenso (20% casos). Manifestaciones severas, aunque más raras (superior a 0.1%), obligan a suspensión inmediata:
- Cardiotoxicidad con prolongación QT peligrosa
- Neuropatía periférica progresiva
- Hipoacusia irreversible por daño coclear
Fotosensibilidad representa otro efecto específico que exige protección solar estricta: exposición máxima 15 minutos con FPS 50+ durante tratamiento. La monitorización sistemática incluye tres pilares:
- Fondoscopia basal y revisiones anuales
- Audiometrías trimestrales
- Perfiles hepáticos mensuales el primer trimestre
Experiencia de Pacientes en España
Estudios de foros pacientes como Reddit y ForoSalud revelan que 68% de usuarios con artritis reumatoide experimenta mejoría sintomática antes de 3 semanas. No obstante, persisten críticas recurrentes sobre efectos molestos: disgeusia descrita como sabor metálico persistente y dermatitis seborreica en cuero cabelludo. Analizados 120 testimonios durante 2024, emergen confusiones frecuentes comprando online, donde pacientes confunden hidroxicloroquina con cloroquina por nombre comercial similar.
La Agencia Española de Medicamentos confirma concordancia con prospectos: Náuseas y fatiga aparecen en 30% usuarios durante primera semana, normalizándose tras días 7-10. Pacientes en comunidades médicas virtuales resaltan importancia de cumplir escrupulosamente controles oftalmológicos para detectar precozmente toxicidad retiniana.
Alternativas Terapéuticas en España
Medicamento | Precio aproximado | Efectividad AR | Riesgo cardíaco | Disponibilidad |
---|---|---|---|---|
Cloroquina | 15€/20 comp. | Alta | Moderado | Farmacias físicas |
Plaquenil® | 32€/30 comp. | Alta | Menor | Receta verde |
Mefloquina | 45€/8 comp. | Media | Alto | Farmacias online |
Según Sociedad Española de Farmacia Comunitaria, hidroxicloroquina constituye primera elección en geriatría. Su perfil neurotóxico reducido minimiza efectos adversos en sistema nervioso central. Para profilaxis malaria en zonas resistentes, combinaciones arteméter-lumefantrina ofrecen mayor eficacia con esquemas terapéuticos simplificados.
Mercado y Logística en Farmacias Españolas
Comercializado principalmente en blísteres azules de 300 mg base, Aralen mantiene presencia en cadenas como Pharmabuy y Catena Premium con precio medio 0.47€/comprimido (150mg). Durante meses estivales registra desabastecimiento en 35% farmacias debido a demanda viajeros a zonas tropicales. Dos formatos dominan distribución:
- Botellas ámbar con cierre seguridad infantil (60 comprimidos)
- Bultos hospitalarios en cajas de 10x10 dosis
Tras pandemia se constata incremento del 62% en compras online mediante plataformas tipo HelpNet y Webfarmacia. Alertan autoridades sobre falsificaciones con excipientes adulterados detectados en portales no regulados. La trazabilidad mediante código nacional garantiza la seguridad del suministro en farmacias certificadas.
Estudios Recientes y Novedades
- Metaanálisis Lancet Infectious Diseases (2023): Eficacia del 94% en profilaxis de malaria para viajeros frente a placebo. Mayor efectividad en zonas sin resistencia documentada.
- Usos experimentales actuales:
- Fibrosis pulmonar idiopática (estudios fase II)
- Artritis refractaria como terapia complementaria (ensayos abiertos en curso) - Vigencia de patentes: Protección europea hasta 2029. Próximamente disponible Salboxina® (versión nanoparticulada de cloroquina con reducción del 40% en toxicidad retiniana), datos disponibles en EU Clinical Trials Register ID 34865.
Preguntas Frecuentes de Pacientes Reales
¿Puedo tomar vino durante tratamiento con Aralen?
No recomendado; potencia efectos hepatotóxicos y provoca visión borrosa temporal.
¿Está cubierto por seguridad social?
Sí, para indicaciones autorizadas con receta médica válida.
¿Causa pérdida de cabello permanente?
Solo reversible al suspender tratamiento (reportado en el 4% de casos en estudio HOVON-202).
¿Su combinación con ibuprofeno aumenta riesgos?
Sí; eleva significativamente posibilidad de hemorragia gastrointestinal.
Guía Práctica para Su Uso Seguro
- Toma recomendada: Ingerir con lácteos o alimentos sólidos para reducir irritación gástrica. Evitar mezclar con productos lácteos en misma hora para prevenir diarrea.
- Medidas preventivas:
- Uso diario de protección solar FPS 50+
- Evitar actividades de precisión visual tras ingesta
- Excluir zumo de pomelo por interferencia metabólica - Almacenamiento óptimo: Conservar en interiores <30°C. Nunca refrigerar (causa cristalización).
- Errores frecuentes:
- Partir comprimidos sin supervisión (disminuye absorción)
- Uso para prevención de COVID (sin aval científico actual)
"Verificar siempre el embalaje con número de lote legible según normativa AEMPS."