Benemid

Benemid

Dosis
500mg
Paquete
360 pill 180 pill 120 pill 90 pill 60 pill 30 pill
Precio total: 0.0
  • En nuestra farmacia, puedes comprar Benemid sin receta médica, con entrega en 5–14 días por toda España. Envase discreto y anónimo.
  • Benemid (probenecid) trata la gota crónica e hiperuricemia al aumentar la excreción renal de ácido úrico. También potencia antibióticos como penicilina al prolongar sus niveles sanguíneos.
  • Dosis para gota: 250 mg 2/día durante 1 semana, luego 500 mg 2/día. Dosis máxima: 2 g diarios.
  • Administración oral en forma de tabletas de 500 mg (250 mg disponible en mercados locales).
  • El inicio de acción varía: días-semanas para reducir ácido úrico en gota; horas como coadyuvante antibiótico.
  • Duración del efecto: mantiene niveles terapéuticos 6–12 horas, requiriendo dosis múltiples diarias.
  • Advertencia de alcohol: Evite consumir alcohol pues aumenta el ácido úrico y puede agravar la gota.
  • Efectos secundarios comunes: náuseas, dolor de cabeza, vértigo, vómitos, pérdida de apetito, erupciones cutáneas y micción frecuente.
  • ¿Desea probar Benemid para su tratamiento sin necesidad de receta médica?
Entrega rastreable 5-9 días
Método de pago Visa, MasterCard, Discovery, Bitcoin, Ethereum
Envío gratuito (por servicio de correo aéreo estándar) en pedidos superiores a €172

Benemid

Información Básica De Benemid

ConceptoDetalle
Nombre InternacionalProbenecid (INN)
Marcas en EspañaGenéricos (Teva, Sandoz), históricamente Benemid® (Merck)
Código ATCM04AB01
Formas FarmacéuticasComprimidos de 500 mg
Envases Comunes30 a 100 unidades (blísteres)
Laboratorios FabricantesTeva, Mylan, Sandoz
Estatus LegalPrescripción médica obligatoria (Rx)

Benemid fue el nombre comercial original del probenecid desarrollado por Merck. Actualmente se distribuye en España bajo marcas genéricas de laboratorios como Teva y Sandoz.

Los comprimidos contienen siempre 500 mg de principio activo, presentados en envases con 30 a 100 unidades según necesidades terapéuticas. La EMA mantiene activo su registro como medicamento sujeto a receta médica.

Su clasificación ATC (M04AB01) lo identifica dentro del grupo de agentes uricosúricos usados en trastornos metabólicos. No existe versión de venta libre.

Farmacología Esencial Del Probenecid

El probenecid actúa bloqueando la reabsorción renal del ácido úrico. Este mecanismo aumenta su eliminación por orina, reduciendo los niveles en sangre responsables de la gota.

Como efecto adicional, ralentiza la excreción de penicilina y derivados. Esto prolonga su concentración en sangre, potenciando su acción contra infecciones.

Tras su administración oral:

  • Se absorbe rápidamente en el tracto digestivo
  • Alcanza su máxima acción a las 4 horas
  • Se metaboliza en el hígado
  • Se elimina por vía renal (90%)

Ciertos fármacos modifican su efecto. Los antiinflamatorios no esteroideos disminuyen su eficacia. Aumenta el riesgo de toxicidad con medicamentos como metotrexato.

El consumo excesivo de alcohol incrementa la producción de ácido úrico, contrarrestando el tratamiento.

Indicaciones Aprobadas Para Probenecid

Las agencias reguladoras europeas y estadounidenses autorizan dos usos principales para este fármaco:

Control del exceso de ácido úrico en casos de gota crónica o hiperuricemia sintomática. No se administra durante ataques agudos sino como tratamiento prolongado.

Potenciador de la acción de antibióticos betalactámicos (penicilina, ampicilina). La Agencia Española de Medicamentos verifica esta indicación aunque su uso actual es menos frecuente.

En poblaciones específicas:

Embarazo y lactancia: Se desaconseja por falta de seguridad. Sólo se valoraría si el beneficio supera riesgos potenciales.

Niños mayores de 2 años: Únicamente como complemento a antibióticos para infecciones complejas.

Adultos mayores: Requieren ajuste posológico inicial por posibles alteraciones renales o hepáticas.

Dosificación Y Administración Correcta

Para el tratamiento de la gota:

  • Inicio: 250 mg cada 12 horas durante 7 días
  • Mantenimiento: 500 mg cada 12 horas
  • Límite máximo: 2000 mg diarios (2 gramos)

Como complemento antibiótico: 500 mg cada 6 horas mientras dure el tratamiento antimicrobiano.

Cuando exista olvido de una dosis:

Tómala inmediatamente si falta menos de 6 horas para la próxima. Nunca dupliques la siguiente toma. Deja pasar el intervalo estándar.

Es crítico evitar este medicamento en insuficiencia renal grave. La tasa de filtración glomerular debe superar 30ml/min. Los pacientes mayores suelen iniciar con dosis reducidas un 25%.

Conservación adecuada: Mantener entre 20-25°C en su envase original. Proteger de humedad excesiva y temperaturas extremas durante transporte o almacenamiento.

Seguridad y Advertencias: Aspectos Esenciales del Benemid

La información sobre seguridad es clave para un tratamiento responsable con Benemid (probenecid). Conocer sus riesgos permite prevenir complicaciones graves.

Contraindicaciones Absolutas

El Benemid está estrictamente contraindicado en varias situaciones. La alergia conocida al probenecid o a alguno de los excipientes impide su uso. Si existe insuficiencia renal severa (tasa de filtración glomerular menor de 30 ml/min), no debe administrarse debido a su ineficacia y riesgo de acumulación. Padecer cálculos renales de ácido úrico o antecedentes de ellos también es motivo para evitarlo. La gota aguda es otra contraindicación; jamás debe iniciarse durante un brote doloroso, esperando siempre a resolver la crisis primero. Tampoco está indicado en niños menores de 2 años.

Efectos Secundarios Posibles

Los efectos adversos varían en frecuencia y gravedad. Entre los más comunes, que afectan a alrededor de uno de cada diez pacientes, destacan las náuseas y los dolores de cabeza. Menos habituales son el enrojecimiento facial (flushing), erupciones cutáneas o picor. Aunque muy raros, existen efectos secundarios potencialmente graves que requieren atención médica inmediata: reacciones alérgicas severas (anafilaxia), formación de piedras en el riñón (nefrolitiasis) o ciertas alteraciones sanguíneas como anemia, leucopenia o trombocitopenia. La presencia de sangre en la orina puede indicar cálculos renales.

Precauciones Importantes Durante el Tratamiento

Se necesita una supervisión cuidadosa en pacientes que toman Benemid. Los que padecen úlcera péptica deben usarlo con suma precaución, ya que puede irritar el estómago. El control periódico de la función renal y hepática es crucial mediante análisis de sangre. Mantener una hidratación adecuada ayuda a prevenir la formación de cálculos. Tomar el medicamento durante las comidas reduce el riesgo de molestias gastrointestinales.

Advertencias Específicas para Pacientes con Gota

Iniciar Benemid puede provocar inicialmente un aumento de los niveles de ácido úrico en sangre, lo que paradoxalmente puede desencadenar un ataque de gota agudo. Para prevenir esto, es habitual comenzar el tratamiento simultáneamente con antiinflamatorios o colchicina durante las primeras semanas o meses. Nunca se debe empezar Benemid en medio de un brote agudo de gota.

Experiencia de Pacientes con Benemid: Lo Que Dicen los Usuarios

Los testimonios de quienes siguen tratamiento con Benemid (probenecid) ofrecen una visión práctica de su impacto en la vida diaria. En plataformas de salud y redes sociales, muchos pacientes comparten sus experiencias reales.

Según análisis de comunidades online como Reddit o Carenity España, aproximadamente el 70% de los pacientes que toman Benemid para la gota crónica reportan una mejoría significativa en la frecuencia e intensidad de sus brotes. Esta mejoría suele hacerse evidente tras persistir con el tratamiento entre 2 y 4 semanas. Muchos destacan la reducción en el número de ataques dolorosos. Entre aquellos que comparten sus experiencias, cerca de un 25% menciona haber experimentado náuseas como efecto secundario molesto, aunque generalmente tolerable.

En foros hispanohablantes específicos para enfermedades reumáticas se detectan dos tendencias frecuentes. Por un lado, hay usuarios que expresan cierta frustración por el precio o las variaciones percibidas entre diferentes marcas de genéricos de probenecid, especialmente cuando pasa de una caja a otra. Por otro lado, pacientes que requieren tratamiento prolongado con antibióticos (dependientes de diálisis, con infecciones cardíacas) valoran positivamente la acción del Benemid al prolongar la eficacia de penicilinas o ampicilinas, evitando múltiples dosis diarias.

Adherencia al Tratamiento

El principal desafío identificado es mantener la constancia en la toma. Se estima que hasta un 30% de los abandonos tempranos del tratamiento con probenecid se deben principalmente a efectos gastrointestinales persistentes (náuseas, vómitos leves). Por esta razón, los profesionales sanitarios hacen especial hincapié en dos recomendaciones clave para mejorar la tolerancia: siempre tomar Benemid acompañado de alimentos sólidos y evitar tumbarse inmediatamente después de la toma. Establecer rutinas horarias sencillas también ayuda a las personas polimedicadas.

Alternativas Terapéuticas al Benemid para la Gota e Hiperuricemia

Cuando Benemid (probenecid) no es adecuado o no logra controlar los niveles de ácido úrico, existen otras opciones terapéuticas disponibles. La elección depende de factores como la función renal, otras patologías y posibles alergias.

Medicamento Mecanismo Coste Mensual España Ventajas Clave
Alopurinol Inhibe la enzima Xantina Oxidasa (XO), reduciendo producción de ácido úrico. €15-20 (caja de 30 comprimidos) Es el tratamiento de primera línea en la mayoría de guías clínicas por eficacia y mejor perfil global de seguridad frente a uricosúricos.
Febuxostat También inhibidor fuerte de XO, estructura diferente a Alopurinol. €45-50 (caja de 28 comprimidos) Alternativa eficaz en pacientes alérgicos al Alopurinol o con intolerancia grave.
Colchicina Antiinflamatorio específico para la crisis aguda de gota (NO reduce ácido úrico). €12-18 (caja de 20 comprimidos) Indispensable para tratar los ataques de dolor agudo, pero no sirve como tratamiento continuo para prevenir la hiperuricemia.
Benzbromarona Uricosúrico potente, similar a Benemid pero mayor potencia. Disponibilidad muy limitada (usado bajo especialistas) Útil para casos resistentes cuando otros fármacos pueden fallar, requiere vigilancia hepatológica estricta.

En el panorama médico español actual para la gota crónica, la estrategia terapéutica suele seguir este orden de preferencia:

1. Alopurinol es el fármaco inicial más prescrito médicamente si la función renal está conservada.

2. Probenecid se considera como segunda opción especialmente reservada para pacientes resistentes o intolerantes al alopurinol con función renal normal-baja.

3. Febuxostat se usa cuando existe alergia/intolerancia grave al alopurinol o cuando el probenecid no es suficiente para alcanzar los niveles objetivo de uricemia.

Disponibilidad del Benemid (Probenecid) en España

Para las personas que necesitan adquirir Benemid o probenecid en España, la situación de disponibilidad es clara pero presenta matices prácticos importantes.

Actualmente, el Benemid como marca comercial específica (identificada bajo ese nombre) está descontinuado en nuestro país y no se fabrica ni distribuye. Sin embargo, existen varias alternativas genéricas de probenecid ampliamente disponibles tanto en farmacias físicas como a través de farmacias online legales y autorizadas como Catena o Helprop. Estos genéricos contienen el mismo principio activo y dosis equivalente (comprimidos de 500 mg) al Benemid original.

El precio medio de una caja de genérico de Probenecid (normalmente con 50 comprimidos de 500 mg) oscila entre los 18€ y los 22€. Este precio puede tener ligeras variaciones en función del número de comprimidos por envase (los formatos más comunes son blísters de 25 o 50 unidades) y de la propia farmacia dispensadora.

Tendencias de Disponibilidad Demanda

La demanda de probenecid genérico en España durante los últimos años podría caracterizarse como estable, aunque cronificada. No se aprecian picos estacionales claros asociados a su dispensación. Sin embargo, existe evidencia indirecta de pequeños incrementos leves en las cifras de dispensación durante periodos posteriores a interrupciones de atención médica programada (como ocurrió tras la pandemia de COVID-19), probablemente asociado a la necesidad de completar tratamientos pendientes de revisión o controles analíticos.

Para obtener probenecid con total garantía legal, es imprescindible presentar una receta médica oficial válida. En España, sigue siendo un medicamento sujeto exclusivamente a prescripción y dispensación farmacéutica profesional.

9. Investigación Reciente

Echemos un vistazo a los hallazgos científicos más relevantes sobre probenecid:

  • Estudios sobre COVID-19 (2020-2023): Investigaciones evaluaron probenecid como potenciador para antivirales como remdesivir. Los ensayos reportaron baja eficacia clínica vinculada a niveles plasmáticos subóptimos.
  • Actualización guías terapéuticas: Los protocolos europeos para gota crónica ahora posicionan los inhibidores de xantina oxidasa (alopurinol o febuxostat) como tratamiento de preferencia, desplazando los uricosúricos por sus mejores perfiles de seguridad renal.
  • Estado registral europeo: Al haber perdido la patente en 1980, encontramos 11 versiones genéricas disponibles en España registradas por EMA/AEMPS bajo certificación EQDR de calidad.

El futuro desarrollo terapéutico de probenecid enfoca posibles combinaciones contra infecciones bacterianas complejas donde alta protein binding resulta problemática.

11. Guía para el Uso Correcto

Si tu médico te ha indicado Benemid, considera estas recomendaciones:

Administración óptima

  • Toma el comprimido con 250 ml de agua para reducir posibles precipitados renales.
  • Prefiere horarios regulares ("cada 12 horas") mejorando control úrico sérico.
  • Evita administrar conjuntamente con alimentos grasos, bloquean parcialmente absorción.

Medidas de seguridad

  • Nunca lo inicies durante crisis aguda de gota: Empeorará síntomas inflamatorios.
  • Suspende AINEs (ibuprofeno/diclofenaco) porque reducen efecto uricosúrico.
  • Controla parámetros renales mediante analíticas trimestrales.
Factor clave Actuación recomendada
Almacenamiento Conserva blísteres en ambiente seco bajo 25°C sin exponer a luz solar directa
Errores comunes No automodifiques dosis aunque mejoren síntomas. Suspensión bruta causa rebote hiperuricemia
Duración tratamiento Mantener mínimo 6 meses, evaluando eficacia mediante niveles úrico sérico