Elimite

Elimite

Dosis
30g
Paquete
6 tube 4 tube 3 tube 2 tube
Precio total: 0.0
  • En nuestra farmacia, puedes comprar Elimite sin receta médica, con entrega en 5 a 14 días en toda España. Envase discreto y anónimo.
  • Elimite está destinado al tratamiento de la sarna y los piojos de la cabeza. Es un antiparasitario piretroide sintético que actúa paralizando y eliminando los ácaros e insectos.
  • La dosis habitual para sarna es aplicar una capa fina desde el cuello hacia abajo, dejando actuar 8-14 horas. Para piojos, aplicar sobre cabello seco y cuero cabelludo durante 10 minutos (dosis única; puede repetirse a los 7-14 días si es necesario). Válido para mayores de 2 meses.
  • Se administra como crema tópica al 5% para sarna o loción al 1% para piojos.
  • Comienza a actuar inmediatamente al contacto con los parásitos, aunque los síntomas pueden persistir hasta 2 semanas tras eliminar la infestación.
  • Su efecto antiparasitario dura durante todo el tiempo de exposición (8-14 horas para sarna), eliminando la infestación con una sola aplicación en la mayoría de casos.
  • No existen interacciones reportadas con el alcohol, ya que su absorción sistémica es mínima.
  • Los efectos secundarios más comunes son ardor, picor, escozor, enrojecimiento o hinchazón en la zona de aplicación.
  • ¿Te gustaría probar Elimite sin receta médica?
Entrega rastreable 5-9 días
Método de pago Visa, MasterCard, Discovery, Bitcoin, Ethereum
Envío gratuito (por servicio de correo aéreo estándar) en pedidos superiores a €172

Elimite

Información Básica de Elimite

ParámetroDetalle
Nombre genérico (INN)Permetrina
Marcas en EspañaLyclear, otros equivalentes
PresentacionesCrema 5% (30g/60g), loción 1%
Fabricante UEOmega Pharma
ClasificaciónCrema 5%: Receta. Loción 1%: OTC posible

La permetrina, principio activo de Elimite, pertenece al grupo de los piretroides sintéticos. Su estructura química le confiere alta eficacia como ectoparasiticida contra ácaros y piojos. En el mercado español, los productos basados en permetrina requieren receta médica para el tratamiento de la sarna, mientras que las formulaciones al 1% para pediculosis suelen tener disponibilidad sin prescripción. Según la AEMPS, estos medicamentos deben almacenarse en su envase original y mantenerse entre 15-30°C para preservar sus propiedades. La crema para tratamiento de sarna se comercializa principalmente en tubos de 30g o 60g, cantidad suficiente para un tratamiento completo en adultos.

Farmacología de la Permetrina

El mecanismo de acción de la permetrina produce efectos neurotóxicos en parásitos mediante el bloqueo de los canales de sodio en sus sistemas nerviosos. Esta acción genera parálisis y posterior muerte de ácaros y piojos. Un aspecto clave de farmacocinética relevante para pacientes es que la absorción cutánea en piel intacta es mínima (menos del 2%), limitando los efectos sistémicos. El metabolismo ocurre principalmente en el hígado mediante hidrólisis, seguido de excreción renal.

Entre las interacciones destacadas, conviene evitar la aplicación conjunta con productos hepatotóxicos como determinados antimicóticos o antiepilépticos. El contacto con alcohol puede aumentar la irritación dérmica, especialmente en pieles sensibles. Para personas con insuficiencia hepática grave, se recomienda vigilancia médica debido a la posible acumulación de metabolitos que podría generar síntomas neurológicos leves como mareos transitorios.

Indicaciones Clínicas Aprobadas

Las autoridades sanitarias españolas aprueban el uso terapéutico de la permetrina para dos afecciones parasitarias principales. En primer lugar, como tratamiento de primera elección contra la sarna común causada por Sarcoptes scabiei en pacientes mayores de 2 meses. En segundo lugar, las formulaciones al 1% están indicadas para eliminar liendres y piojos en casos de pediculosis capitis.

Fuera de las indicaciones autorizadas, algunos dermatólogos emplean la permetrina para tratamiento de la sarna costrosa o noruega, generalmente combinada con ivermectina oral. Para embarazadas, la clasificación de riesgo según la FDA es categoría B, reservándose su uso cuando el beneficio supera los riesgos potenciales. En pacientes geriátricos con afectación facial, puede aplicarse en cuello y cara exceptuando zonas perioculares y labiales.

Dosificación para Sarna y Piojos

CondiciónGrupoDosisDuración
Sarna (5%)>2 mesesAplicación corporal completaRepetición día 7
Piojos (1%)>2 años10 minutos en cabello secoRepetición día 7-10

Para el tratamiento efectivo de la escabiosis, aplicar la crema de permetrina sobre piel limpia y completamente seca. Cubrir todas las áreas corporales desde el cuello hacia abajo, incluyendo pliegues interdigitales y submamarios. Mantener la aplicación durante 8-14 horas antes de aclarar con agua. Una segunda aplicación tras 7 días elimina posibles huevos supervivientes. En niños, utilizar guantes durante la aplicación para evitar contacto mano-boca y prevenir ingesta accidental.

En pediculosis, distribuir uniformemente la loción sobre cuero cabelludo seco y cabellos. Tras 10 minutos, retirar con agua templada y peine lendrera. El almacenamiento adecuado requiere mantener los tubos lejos de fuentes de calor directo y protegidos de congelación para mantener la formulación estable. Verificar siempre la fecha de caducidad impresa en el envase antes de cada uso.

Novedades y Futuro Clínico

Los estudios clínicos recientes sobre permetrina revelan tendencias clave. En España, se ha detectado que aproximadamente el 4% de las cepas de sarna muestran resistencias, lo que exige estrategias alternativas. Los investigadores exploran dos vías innovadoras:

  • Nanoemulsiones que aumentan la adherencia cutánea del fármaco
  • Combinación con ivermectina tópica para casos resistentes

El mercado de genéricos está dominado por Omega Pharma tras la liberación de patentes, ofreciendo tratamientos más accesibles. Los ensayos actuales revisan protocolos que podrían simplificar los tiempos de aplicación en infestaciones complejas, manteniendo la eficacia terapéutica sin incrementar reacciones adversas severas.

Terminologías clave como resistencia ácaros permite identificar nuevos desarrollos rápidamente en publicaciones médicas.

Guía Práctica de Uso

Aplicación correcta

La eficacia depende de una aplicación precisa. Primero, usa la piel seca y fría (no tras ducha caliente) para reducir la absorción sistémica. Evita fosas nasales, contorno ocular, y mucosas durante la aplicación. Cubre completamente todas las zonas del cuerpo desde el cuello hacia abajo, incluyendo pliegues cutáneos y espacios interdigitales.

Precauciones y errores comunes

Durante el tratamiento: No combines otras cremas sin aprobación médica y limita la exposición solar. El error más frecuente es lavar la piel antes de 8 horas de contacto activo, reduciendo drásticamente la eficacia. Por seguridad, nunca uses formulaciones humanas en mascotas.

Conservación

Mantén el tubo en su estuche original a temperatura ambiente estable (15-30°C). La refrigeración altera la textura y composición. Verifica periódicamente la fecha de caducidad impresa en el envase secundario.