Enclomiphene

Enclomiphene

Dosis
50mg
Paquete
180 pill 120 pill 90 pill 60 pill 30 pill
Precio total: 0.0
  • En nuestra farmacia, puedes adquirir Enclomifeno sin receta médica, con entregas en 5-15 días en toda España. Embalaje discreto y anónimo.
  • Enclomifeno se utiliza para tratar el hipogonadismo masculino secundario e infertilidad masculina. Actúa como antagonista del receptor de estrógeno, estimulando la producción de testosterona endógena.
  • La dosis habitual es de 12,5 mg a 25 mg al día, ajustada según respuesta clínica.
  • Se administra por vía oral en forma de comprimido.
  • Los efectos terapéuticos comienzan a observarse entre 4 y 6 semanas después del inicio del tratamiento.
  • Su acción dura aproximadamente 24 horas, requiriendo dosis diarias.
  • Evite consumir alcohol durante el tratamiento.
  • Los efectos secundarios más frecuentes incluyen sofocos, náuseas y dolor de cabeza.
  • ¿Le gustaría probar Enclomifeno sin necesidad de receta médica?
Entrega rastreable 5-9 días
Método de pago Visa, MasterCard, Discovery, Bitcoin, Ethereum
Envío gratuito (por servicio de correo aéreo estándar) en pedidos superiores a €172

Información Básica y Estado Regulatorio

Parámetro Detalle
Nombre genérico (INN) Enclomifeno
Nombre comercial Androxal® (EE.UU.)
Código ATC G03X
Formas farmacéuticas Comprimidos (12.5 mg, 25 mg), cápsulas (25 mg), polvo para formulación magistral
Fabricantes en España No hay laboratorios aprobados
Estado de registro No aprobado por EMA/AEMPS/FDA (investigacional, julio 2025)
Clasificación Prescripción médica obligatoria (Rx)

El enclomifeno es un modulador hormonal que actualmente solo está disponible en contextos de investigación clínica dentro de la Unión Europea. Su distribución en España se limita a proveedores especializados como Echemi o farmacias compounding, siendo ilegal su venta en farmacias convencionales. Los productos circulantes principalmente incluyen polvo para formulaciones experimentales sin garantías farmacéuticas. Este estado regulatorio implica que cualquier uso terapéutico fuera de ensayos clínicos constituye una práctica no autorizada con riesgos potenciales para la salud.

Farmacología: Mecanismo y Propiedades Claves

El enclomiphene actúa como antagonista selectivo de receptores estrogénicos en el hipotálamo, bloqueando la retroalimentación negativa de los estrógenos, lo cual estimula la liberación de la hormona liberadora de gonadotropina (GnRH). Este proceso desencadena un aumento significativo de las hormonas luteinizante (LH) y foliculoestimulante (FSH), elevando así la producción endógena de testosterona sin comprometer la espermatogénesis, diferencia clave frente a la terapia sustitutiva con testosterona exógena.

La farmacocinética muestra una biodisponibilidad oral del 50-60%, con metabolismo hepático principalmente mediado por la isoenzima CYP2D6. Presenta vida media de 5-7 horas y eliminación predominante vía biliar y fecal. Entre las interacciones destacadas, deben evitarse inhibidores del CYP2D6 como la fluoxetina o quinidina, así como su combinación con hormonas esteroideas. No presenta contraindicaciones dietéticas específicas ni incompatibilidad con alcohol, aunque este último puede potenciar su potencial hepatotóxico.

Indicaciones Médicas y Uso en Poblaciones Especiales

Actualmente no existen indicaciones autorizadas en la UE para el enclomiphene. Su uso se investiga principalmente en el hipogonadismo masculino secundario, donde estudios muestran prometedores resultados en la elevación de testosterona sérica sin los efectos supresores sobre la espermatogénesis característicos de los andrógenos externos. Esta propiedad lo posiciona como alternativa teórica en casos donde preservar la fertilidad es fundamental.

Fuera de protocolos clínicos, algunos profesionales emplean enclomifeno off-label para infertilidad masculina de origen hormonal, aunque la evidencia disponible resulta limitada. También se explora potencial en el manejo de ciertas neoplasias hormonodependientes. Entre las contraindicaciones absolutas destacan hepatopatías graves, embarazo (categoría X de riesgo por teratogenicidad demostrada en estudios animales) y tumores sensibles a andrógenos/estrógenos. No se recomienda su administración en niños, adultos mayores, mujeres lactantes o pacientes con antecedentes tromboembólicos sin estricta supervisión médica.

Dosificación y Manejo Práctico

Aspecto Recomendación
Dosis diaria 12.5-25 mg por vía oral
Duración tratamiento Ciclos de 3-6 meses con reevaluación
Administración Mañana con agua, independientemente de comidas
Ajuste por función hepática Dosis reducida en insuficiencia leve
Ajuste renal/geriátrico Evitar sin datos de seguridad
Temperatura almacenamiento 15-25°C (formas sólidas)
Conservación preparados líquidos Refrigeración bajo 25°C

La pauta habitual en ensayos clínicos establece 12.5-25 mg diarios administrados preferentemente por la mañana para alinear el pico plasmático con los ritmos circadianos de secreción hormonal. Es crucial evitar la exposición a luz directa y humedad mediante almacenamiento en envases opacos y ambiente seco. Los preparados líquidos requieren condiciones refrigeradas y protección térmica durante transporte. En caso de olvido dosis, puede tomarse hasta 4 horas después sin duplicar posteriormente. La evaluación periódica mediante pruebas hormonales (testosterona total, LH) marca la duración terapéutica óptima antes de reevaluar beneficios-riesgos.

Perfil de seguridad y advertencias sobre Enclomiphene

Contraindicaciones esenciales: Debido a su mecanismo de acción hormonal, el enclomiphene presenta varias contraindicaciones absolutas. La hepatopatía grave aparece como principal restricción por el riesgo de agravamiento hepático asociado a su metabolismo. Tampoco debe utilizarse durante el embarazo debido a sus efectos teratógenos documentados. Está prohibido completamente en casos de tumores hormonosensibles (próstata, mama masculina) o antecedentes de alergia al clomifeno.

Las situaciones clínicas que requieren extrema precaución están relacionadas principalmente con trastornos vasculares y psicológicos previos. Pacientes con episodios tromboembólicos antiguos o depresión clínica deben contar con vigilancia específica durante el tratamiento.

Perfil de efectos secundarios: El enclomiphene presenta un patrón específico de reacciones adversas. Los sofocos intensos afectan aproximadamente al 30% de usuarios, siendo la causa más frecuente de malestar. Alteraciones digestivas como náuseas y cefaleas aparecen en el 15% de tratados, mientras alteraciones visuales (visión borrosa, fotosensibilidad) ocurren en un 5%. Las complicaciones graves (toxicidad hepática o daño ocular irreversible) se documentan con incidencia menor al 1%. Estadísticas europeas indican tasas de abandono cercanas al 9%.

Los protocolos de seguimiento recomiendan evaluaciones trimestrales durante la terapia: análisis de función hepática y exámenes oftalmológicos completos son indispensables. La Agencia Europea del Medicamento advierte especialmente sobre el riesgo de automedicación no controlada.

Experiencias de pacientes con Enclomiphene

Foros online y comunidades: Plataformas como Reddit/r/Testosterone y Drugs.com recopilan testimonios significativos de usuarios masculinos entre 25-45 años. Un porcentaje elevado reporta mejoras evidentes en libido y energía física tras aproximadamente cuatro semanas de tratamiento continuo.

El principal obstáculo persistente mencionado son los sofocos intensos, causantes de hasta un 40% de abandonos terapéuticos según reportes voluntarios. La percepción sobre efectividad disminuye tras superar los doce meses de uso continuado en estos testimonios.

Contexto español: En comunidades nacionales como Forosalud, los pacientes destacan recurrentemente las dificultades de acceso en farmacias tradicionales. Según encuestas realizadas en grupos de Facebook especializados:

  • El 70% de consumidores en España adquiere el producto mediante webs con indicios de dudoso origen legal.
  • Las fórmulas en polvo (etiquetadas como “materiales de investigación”) dominan el mercado irregular.
  • La combinación con esteroides anabolizantes genera mayor índice de interrupciones terapéuticas.

Terapias alternativas en España

El enclomiphene compite principalmente con tamoxifeno, clomifeno convencional y terapias sustitutivas de testosterona. La siguiente tabla resume diferencias relevantes:

Parámetro Enclomiphene Clomifeno Tamoxifeno 20mg
Aumento testosterona Alto Moderado Moderado
Efecto sobre esperma Neutro Reducción porcentual Estable
Acceso farmacias España Muy limitado Disponible Amplio

Actualmente los endocrinólogos españoles prefieren tamoxifeno para manejo hormonal masculino por su seguridad demostrada y menor restricción legal. En comparativa económica, el enclomiphene supone un costo mensual aproximado de 120-200 euros a través de fuentes digitales no reguladas.

Disponibilidad y mercado en España

Acceso en territorio español: No existe disponibilidad regular en farmacias físicas españolas registradas. La Agencia Española de Medicamentos (AEMPS) no incluye medicamentos con enclomiphene en su catálogo oficial y requiere recetas especiales para importaciones excepcionales.

Canal principal de obtención: Las alternativas disponibles en el mercado paralelo español incluyen principalmente:

  • Polvo bruto en frascos (25g con pureza aproximada del 90%)
  • Comprimidos sin identificación farmacéutica (fabricación manual)

La comercialización ocurre predominantemente mediante plataformas online internacionales con declaraciones preventivas sobre “uso exclusivo para investigación”. El precio promedio ronda los 150€ por unidad básica de polvo con frecuentes incrementos estacionales (campañas de verano) vinculados a fenómenos de biohacking.

Las restricciones logísticas internacionales afectan significativamente la distribución: la normativa ICAO/CAS impide su transporte aéreo regular mientras los controles fronterizos europeos han incrementado las incautaciones en envíos postales particulares.

Innovaciones y Futuro del Enclomifen

La situación reguladora del enclomifen sigue definiéndose en Europa. Los ensayos fase III concluyeron en 2024, pero todavía falta el veredicto de la EMA. Expertos calculan que su opinión podría emitirse hacia 2026 o incluso después para aplicaciones relacionadas con la terapia hormonosexual masculina. Pacientes y profesionales deben saber que no habrá opciones genéricas antes de 2027 debido al estatus todavía en evaluación.

Los investigadores exploran nuevos campos aplicativos. Universidades líderes como Harvard y el Salk Institute analizan posibles combinaciones con otros moduladores hormonales para tratamientos a largo plazo en adultos. Un metaanálisis Cochrane reciente sugiere que esta molécula podría posicionarse como terapia principal contra la infertilidad si los resultados clínicos mantienen la tendencia inicial exitosa.

Las actuales patentes, que permanecen vigentes en territorio estadounidense hasta 2035, generan expectativas en mercados asiáticos y europeos para cuando se permita la producción local. Desarrolladores españoles muestran interés progresivo aunque los proyectos avanzan de forma limitada todavía. Este panorama refuerza que el enclomifen sigue un camino complejo de evolución terapéutica con interrogantes regulatorios paralelos.

Respuestas a Preguntas Clave sobre Enclomifen

P: ¿Se encuentra enclomifen disponible sin prescripción médica en farmacias españolas?
R: Actualmente no existe acceso ni siquiera con receta porque carece de autorización de la EMA para distribución legal en España o la UE. Cualquier oferta online debe evitarse al proceder de mercados no regulados.

P: ¿Supone este medicamento un agravante ante riesgo de carcinoma prostático?
R: La existencia previa de patología prostática representa contraindicación absoluta. Los tumores sensibles a hormonas podrían experimentar expansión acelerada bajo este tipo de terapias.

P: ¿Qué protocolos de supervisión oftalmológica requiere el enclomifen?
R: Necesita controles periódicos especializados. Alteraciones visuales como visión borrosa o puntos ciegos merecen atención inmediata pues atribuirse a potencial toxicidad retiniana permanente.

P: ¿Cómo interacciona con bebidas alcohólicas?
R: Dado su perfil hepatotóxico conocido. Así confluyen ambas sustancias aumenta exponencialmente carga sobre órganos depuradores esenciales.

P: ¿Se puede utilizar para mujeres que desean embarazo?
R: No se recomienda bajo ninguna circunstancia. Existen alternativas más estudiadas sin riesgos teratogénicos asociados para planes de fertilidad femenina.

P: ¿Qué pasa si combino enclomifen con antiinflamatorios comunes?
R: Inesperadas reacciones sistémicas podrían ocurrir. La máxima prioridad es informar siempre al médico sobre toda medicación concomitante previamente consumida.

P: ¿Cuánto tardan en normalizarse niveles hormonales tras finalización?
R: Intervalos varían según tiempo tratamiento paciente aunque normalización completa generalmente requiere aproximadamente periodo uno tres meses post-ciclo.

Guía para el Uso Correcto del Enclomifen

Administrarlo requiere disciplinas prácticas. La toma debe realizarse preferiblemente matinal respetando horario constante con objetivo minimizar fluctuaciones plasmáticas. Resulta esencial mantener diaria ingestión independiente alimentación aunque siempre agua como líquido acompañante vehiculizador principal del compuesto activo.

Entre las rutinas a evitar durante terapia destacan dos especialmente:

  • Consumo alcohol: Potencia exponencialmente impacto sobre hígado
  • Autogestión medicamentos adicionales: Psicotrópicos o suplementos interaccionan peligrosamente sin supervisión facultativa

Dentro maniobras cotidianas también se debe posponer actividades potencialmente peligrosas como manejo maquinaria pesada caso aparecieran síntomas neurológicos incipientes. Referente almacenaje básico:

  • Conservar esmeradamente envase original protegido luz solar directa y humedad ambiental
  • Rango temperatura óptimo oscila entre simple ambiente comprendido 15-25 grados centígrados

Surgen falsedades importantes que requieren desmentido constante como:

"El enclomifen actúa simple tónico rejuvenecedor natural hormonal" cuando en realidad constituye tratamiento fuerte reservado problemáticas médicas específicas supeditado seguimiento profesional continuado. La reconstrucción exhaustiva del historial médico condición previa imprescindible acceso mediante ensayo clínico regulado donde paciente documentará efectos secundarios cualquier síntoma registrando sistemáticamente variaciones mediante bitácoras establecidas por profesionales sanitarios.