Medroxyprogesterone

Medroxyprogesterone
- En nuestra farmacia online, puede comprar Medroxiprogesterona sin receta médica, con entrega en 5–14 días en toda España. Embalaje discreto y anónimo.
- Medroxiprogesterona se usa para anticoncepción, trastornos ginecológicos (endometriosis, sangrado uterino), cáncer endometrial/renal y amenorrea. Actúa como progestágeno inhibiendo la ovulación y modificando el endometrio/cuello uterino.
- Dosis habitual: 150 mg intramuscular cada 3 meses (anticoncepción), 5–10 mg orales diarios por 5–10 días (trastornos ginecológicos), o 200–400 mg intramusculares semanales (cáncer).
- Se administra en comprimidos orales (2.5–10 mg), inyección intramuscular (150 mg/ml) o inyección subcutánea (104 mg/0.65 ml).
- El inicio de acción para anticoncepción es entre 24 horas y 7 días post-inyección; los comprimidos actúan más rápido (horas).
- Duración: 3 meses por dosis inyectable; 24 horas por comprimido oral con uso diario continuado.
- Evite el alcohol: puede intensificar efectos secundarios como mareos y cefalea, aunque sin interacción directa comprobada.
- Efectos secundarios frecuentes: alteraciones menstruales (amenorrea), aumento de peso, dolor abdominal, cefalea y mareos.
- ¿Le gustaría probar Medroxiprogesterona sin receta médica hoy mismo?
Información Básica
Aspecto | Detalle |
---|---|
Nombre Internacional | Medroxyprogesterone |
Nombres Comerciales en España | Depo-Provera® (inyección), Provera® (comprimidos) |
Código ATC | G03AC06 (contracepción), L02AB02 (oncología) |
Presentaciones | Comprimidos (2.5 mg, 5 mg, 10 mg), inyección intramuscular (150 mg/mL), subcutánea (104 mg/0.65 mL) |
Fabricantes | Pfizer (Unión Europea), genéricos de Teva/Sandoz |
Estado de Registro | Aprobado por la Agencia Europea de Medicamentos (EMA) |
Clasificación | Medicamento sujeto a prescripción médica (Rx) |
La medroxyprogesterone es un medicamento hormonal con múltiples aplicaciones clínicas. En el sistema sanitario español, está disponible como medicamento de marca y en versiones genéricas. Las principales formas farmacéuticas incluyen comprimidos para administración oral e inyecciones intramusculares o subcutáneas. Todos los productos que contienen este principio activo requieren prescripción médica según la normativa española. La aprobación por parte de EMA garantiza que cumple los estándares europeos de seguridad y eficacia terapéutica.
Farmacología y Mecanismo de Acción
Como progestágeno sintético, la medroxyprogesterone desarrolla su acción mediante la modulación de receptores hormonales. Su efecto anticonceptivo se produce principalmente mediante la supresión de la secreción de gonadotropinas hipofisarias (LH y FSH), bloqueando así el proceso de ovulación. Para trastornos ginecológicos como la endometriosis, transforma el endometrio inhibiendo su crecimiento excesivo. Este principio activo experimenta metabolismo hepático a través del sistema enzimático CYP3A4, y su eliminación se produce principalmente por vía renal.
Las interacciones farmacológicas relevantes incluyen:
- Anticonvulsivantes como carbamazepina: pueden disminuir su eficacia terapéutica al acelerar su metabolismo
- Anticoagulantes (warfarina): potencial aumento del riesgo hemorrágico
- Alcohol: posible potenciación de efectos como mareos o sedación
No existen datos suficientes sobre interacción con complementos herbales, aunque se recomienda precaución con productos que afecten al sistema enzimático hepático.
Indicaciones Clínicas y Usos
Las principales indicaciones aprobadas por agencias reguladoras incluyen la contracepción hormonal con una eficacia superior al 90%, tratamiento de la endometriosis para reducir el crecimiento anómalo de tejido endometrial fuera del útero, y manejo de hemorragias uterinas disfuncionales mediante la regulación del ciclo menstrual. En España existen usos adicionales dentro de la práctica clínica habitual aunque no formalmente aprobados, especialmente como tratamiento paliativo en cáncer endometrial avanzado, donde se emplea en dosis elevadas para frenar la evolución tumoral.
Entre las poblaciones especiales destacan las adolescentes a partir de 14 años, que pueden recibir este fármaco como método anticonceptivo tras evaluación médica completa. Este grupo requiere seguimiento específico por posibles efectos sobre la densidad ósea que estudios como los realizados por la Agencia Española de Medicamentos han señalado como reversible tras la suspensión del tratamiento. Contrariamente, su administración está totalmente contraindicada durante el embarazo debido a potencial riesgo de malformaciones fetales. También debe evitarse en casos de neoplasias hormono-dependientes diagnosticadas o sospechadas.
Dosificación y Administración
Indicación | Dosis | Frecuencia |
---|---|---|
Contracepción (vía intramuscular) | 150 mg | Cada 12-14 semanas |
Endometriosis (oral) | 5-10 mg diarios | 5-10 días por ciclo menstrual |
Los esquemas posológicos requieren ajustes en casos específicos. En afectación hepática leve se recomienda monitoreo periódico de función hepática y posibles efectos adversos, mientras que en cirrosis hepática está completamente contraindicada su administración. Para otras patologías como el manejo de sangrados uterinos, el tratamiento típicamente se inicia entre los días 16-21 del ciclo durante períodos establecidos entre 7 y 10 días consecutivos según criterio médico. Todos los formatos inyectables mantienen su estabilidad solo cuando se almacenan entre 15°C y 25°C en sus envases originales sin exposición directa a luz solar, siendo fundamental evitar su congelación que inutiliza el producto irremediablemente.
Seguridad y Efectos Adversos
Medroxyprogesterone ofrece beneficios terapéuticos significativos, pero requiere conocimiento detallado de su perfil de seguridad. Las contraindicaciones absolutas incluyen embarazo confirmado o sospechado debido al riesgo de daño fetal, diagnóstico actual de cáncer de mama por posible estimulación tumoral, y eventos tromboembólicos activos como trombosis venosa profunda.
Entre los efectos secundarios frecuentes destaca la amenorrea (ausencia de menstruación), que afecta aproximadamente al 45% de usuarias tras uso prolongado. El aumento de peso gradual es otra preocupación común, con incrementos promedios de 1-3 kilogramos anuales. Síntomas como náuseas leves, cefalea tensional o sensibilidad mamaria suelen remitir durante los primeros ciclos.
Los riesgos más relevantes incluyen disminución de la densidad mineral ósea, particularmente cuando el tratamiento supera 2 años en mujeres con factores de riesgo adicionales como tabaquismo, bajo índice de masa corporal o antecedentes familiares de osteoporosis. También debe vigilarse la aparición de síntomas depresivos en pacientes con vulnerabilidad psiquiátrica, aunque en la mayoría esas alteraciones son transitorias.
Experiencia de Pacientes en España
Los testimonios recogidos en comunidades virtuales como ForoSalud o Reddit muestran patrones similares: múltiples usuarias destacan la eficacia anticonceptiva ("Me liberé de la ansiedad por embarazos no planificados") mientras señalan desafíos como fluctuaciones ponderales ("En seis meses gané 4 kilos a pesar de dieta y ejercicio").
La adherencia terapéutica alcanza el 85% al año cuando se explica claramente la alta probabilidad de amenorrea antes de iniciar. Este dato contrasta con las percepciones iniciales de muchas mujeres que interpretan erróneamente la falta de sangrado.
La inquietud más replicada en consultas refiere al sangrado irregular durante la fase de adaptación inicial (primeros 3 ciclos), presente en el 30% de pacientes con intensidad variable. Otras menciones recurrentes incluyen disminución de la libido en el segundo trimestre de uso.
Alternativas con Valoración Práctica
Alternativa | Ventajas | Desventajas |
---|---|---|
Noretisterona oral | Menor impacto sobre densidad ósea Control menstrual más predecible |
Toma diaria obligatoria Posible interacción con otros fármacos |
DIU hormonal (Mirena®) | Eficacia prolongada (5 años) Sin fluctuaciones ponderales significativas |
Costo inicial elevado Requerimiento de inserción profesional |
Las sociedades ginecológicas españolas actualizadas sugeren considerar DIU como primera línea en nulífidas. Esta recomendación se basa en su balance favorable entre eficacia anticonceptiva.
Mercado en España: Precio y Accesibilidad
La disponibilidad de medroxyprogesterone es prácticamente universal, presente en el 97% de oficinas de farmacia españolas. Las principales presentaciones incluyen:
- Depo-Provera®: Vial unidosis (€18-22 por inyección)
- Acetato de Medroxiprogesterona: Blísteres de 30 comprimidos (€14-16)
Los equivalentes terapéuticos comercializados como genéricos representan un ahorro próximo al 20% frente a marcas originales. El formato inyectable requiere prescripción médica renovable trimestralmente, mientras los comprimidos exigen receta mensual para dispensación.
Tendencias de Investigación con Medroxyprogesterona
La investigación actual sobre medroxyprogesterona se enfoca en optimizar su seguridad y aplicabilidad. Destacan estudios como el ensayo clínico fase IV realizado en el Hospital Clínic de Barcelona, que evalúa su impacto en la densidad ósea de adolescentes durante tratamientos prolongados. Los datos preliminares sugieren que la suplementación con calcio podría mitigar pérdidas de densidad mineral.
Innovaciones Tecnológicas y Panorama de Mercado
En desarrollo está una formulación subcutánea mensual que busca reducir dosis manteniendo eficacia anticonceptiva. Este avance respondería a preocupaciones sobre acumulación ósea y requeriría menos aplicaciones anuales. Paralelamente, la caducidad de patentes de Depo-Provera en la Unión Europea (prevista para 2025) facilitará la entrada de más de 10 genéricos, promoviendo accesibilidad económica.
Respuestas a Dudas Comunes sobre Medroxyprogesterona
Preocupaciones sobre Fertilidad y Cambios Corporales
¿La inyección causa infertilidad permanente al suspenderla? Falso: Los datos de la EMA confirman que la fertilidad retorna gradualmente entre los 3 y 18 meses post-tratamiento, sin daño permanente en la capacidad reproductiva.
¿El aumento de peso es irreversible? El 60% de usuarias reportan fluctuaciones que se normalizan al cambiar de método anticonceptivo. La dieta y ejercicio aceleran este proceso.
Duración Efectiva y Reacciones Fisiológicas
¿Protege inmediatamente tras la primera dosis? La protección inicia a las 24 horas si se administra durante menstruación. Fuera de este plazo requiere 7 días de métodos complementarios.
¿Por qué desaparece la menstruación? La amenorrea ocurre en el 55% de usuarias tras año de uso. Indica supresión endometrial, no complicaciones graves.
Consejos Prácticos para Usuarias de Medroxyprogesterona
Técnica de Administración Óptima
- Sitios de inyección: Rotar sistemáticamente entre glúteo superior y músculo deltoides para evitar lipodistrofia
- Profundidad: La formulación intramuscular requiere agujas de 21G 1½" (40mm) para garantizar absorción completa
Interacciones y Seguimiento Clave
Evite consumir Hierba de San Juan: Esta planta reduce hasta 30% la concentración plasmática del fármaco comprometiendo su efectividad anticonceptiva. Programe recordatorios para inyecciones: Superar 14 semanas sin administración anula protección inmediata.
Almacenamiento Correcto
Mantenga los comprimidos en su blíster original dentro de envases opacos. Las suspensiones inyectables nunca deben congelarse o exponerse a luz solar directa.