Naltrexone

Naltrexone
- En nuestra farmacia en España, puedes comprar naltrexona únicamente con receta médica bajo marcas como Naltrexone Accord. Entrega en todo el territorio español.
- La naltrexona se utiliza para tratar la dependencia al alcohol y a opioides (tras la desintoxicación). Actúa como antagonista de los receptores opioides, bloqueando sus efectos.
- La dosis habitual es 50 mg diarios vía oral. Para la formulación inyectable (Vivitrol), 380 mg cada 4 semanas. En dependencia a opioides, se inicia con dosis de prueba de 25 mg.
- Formas de administración: Comprimidos orales (p. ej., Revia, Naltrexone Accord) e inyección intramuscular de liberación prolongada (Vivitrol).
- El efecto comienza aproximadamente 30-60 minutos tras la ingesta oral. La inyección tiene un inicio gradual con niveles terapéuticos estables en los primeros días.
- Los comprimidos actúan 24 horas (se administran diariamente). La inyección mantiene su efecto durante 4 semanas.
- Evite el consumo de alcohol durante el tratamiento, ya que el fármaco se emplea para promover la abstinencia.
- Efectos secundarios comunes: náuseas, dolor abdominal, dolor de cabeza, mareos, insomnio y reacciones en el sitio de inyección (para la formulación inyectable).
- ¿Le gustaría probar naltrexona con una receta médica?
Información Básica
Parámetro | Detalle España |
---|---|
Envase | Blísteres (30 comprimidos) |
Nombre genérico | Clorhidrato de naltrexona |
La naltrexona es un medicamento antagonista opioide con registro oficial en España bajo la Agencia Española de Medicamentos (AEMPS). Disponible en dos formulaciones principales: comprimidos orales (25 mg, 50 mg, 100 mg) comercializados como Naltrexone Accord por Accord Healthcare, e inyección de liberación prolongada (380 mg por vial) denominada Vivitrol producida por Alkermes. Se trata de un fármaco de prescripción médica obligatoria según la normativa española sobre medicamentos controlados.
Mecanismo de Acción Farmacológica
La naltrexona actúa mediante bloqueo competitivo de receptores opioides cerebrales (especialmente μ-opioides), inhibiendo los efectos euforizantes del alcohol y sustancias opiáceas. Tras administración oral presenta rápida absorción intestinal, metabolismo hepático mediante glucuronidación y vida media aproximada de 4 horas. Requiere especial precaución cuando se combina con otros hepatotóxicos como paracetamol, siendo absolutamente contraindicado con opioides por riesgo de síndrome de abstinencia inmediato. Datos procedentes del informe de la EMA de 2022 muestran reducción del 50% en tasas de recaída en pacientes con dependencia alcohólica adherentes al tratamiento.
Indicaciones Clínicas
La Agencia Europea del Medicamento (EMA) aprueba la naltrexona para:
- Tratamiento de dependencia al alcohol mediante reducción del consumo
- Prevención de recaídas en adicción a opioides tras desintoxicación completa
Existen usos no autorizados en protocolos españoles como síndrome de intestino irritable con dosis bajas (1-5 mg) y manejo sintomático en trastornos del espectro autista según publicaciones del Hospital Universitario La Paz. En poblaciones sensibles requiere evaluación específica: durante embarazo (solo si beneficio supera riesgo; categoría C) y adultos mayores de 65 años, donde se recomienda ajuste posológico según función hepática. El sistema endocrino y el metabolismo juvenil presentan características farmacocinéticas que requieren monitorización pediátrica.
Dosificación y Administración
Condición | Dosis Inicial | Mantenimiento |
---|---|---|
Alcoholismo | 25 mg/día durante 3 días | 50 mg/día continuo |
Opioides | Después de test antidroga negativo | 100 mg cada 48 horas |
El esquema posológico establece dosis oral típica de 50 mg diarios, mientras la formulación inyectable de liberación prolongada requiere 380 mg administrados intramuscularmente cada 4 semanas. El ajuste por hepatopatías resulta esencial: pacientes con cirrosis no deben superar 50 mg/día según recomendaciones de la Asociación Española para el Estudio del Hígado. Respecto a la conservación, los comprimidos mantienen estabilidad hasta los 25°C mientras Vivitrol necesita refrigeración permanente entre 2-8°C para mantener propiedades farmacotécnicas.
Contraindicaciones y Precauciones
Las contraindicaciones absolutas incluyen insuficiencia hepática aguda, tratamiento activo con opioides y alergia conocida al principio activo. Canarias y la península española comparten protocolos similares sobre condiciones de riesgo relativo: enfermedad renal severa (filtración glomerular <30 ml/min) o antecedentes de conducta suicida reciente requieren evaluación médica exhaustiva previa. La monitorización periódica mediante pruebas hepáticas resulta imperativa cada seis meses durante terapias prolongadas según la Agencia Española de Medicamentos.
Perfil de Seguridad y Efectos Adversos de la Naltrexona
La Naltrexona es un medicamiento generalmente seguro bajo supervisión médica, aunque es importante conocer sus potenciales efectos adversos para manejar expectativas. Los efectos secundarios más comunes con la formulación oral son náuseas, que afectan aproximadamente a 2 de cada 10 pacientes, dolores de cabeza e irritabilidad. Estos síntomas suelen ser leves y tienden a disminuir tras las primeras semanas de tratamiento.
Aunque menos frecuentes, existen efectos adversos graves que requieren atención inmediata. La toxicidad hepática es la preocupación más seria, especialmente en pacientes con enfermedades hepáticas preexistentes. También se han registrado casos raros de síndrome serotoninérgico cuando se combina con otros fármacos que aumentan la serotonina. La formulación inyectable de liberación prolongada (Vivitrol) presenta efectos locales específicos:
- Dolor o endurecimiento en el lugar de la inyección
- Protuberancias e inflamación
- Riesgo de abscesos (menos del 5% de los tratados)
Comparativamente, la naltrexona presenta un índice terapéutico más favorable que alternativas como el disulfiram (Antabus®), manteniendo un perfil de seguridad satisfactorio en más del 95% de los pacientes con dosificación controlada. Se recomienda un protocolo de pruebas hepáticas durante el seguimiento para minimizar riesgos.
Experiencia Real de Pacientes en España con Naltrexona
Los testimonios de pacientes españoles proporcionan información valiosa sobre la efectividad y desafíos del tratamiento. En plataformas como Foro Salud y eSalud.es, usuarios destacan una reducción significativa del deseo compulsivo por el alcohol después de 8 semanas de uso constante. Muchos enfatizan el papel clave del apoyo psicológico paralelo para manejar las causas subyacentes de la adicción.
Un obstáculo recurrente es el abandono temprano del tratamiento debido a efectos gastrointestinales iniciales. La monitorización médica cercana durante las primeras semanas resulta crucial para mejorar la tolerancia. Según estudios de adherencia farmacológica en España, la continuidad del tratamiento supera el 67% a los 6 meses cuando se combina con terapia cognitivo-conductual o grupos de apoyo presenciales. Los relatos de farmacovigilancia muestran que mantener este enfoque combinado multiplica los resultados positivos a largo plazo.
Alternativas Terapéuticas en España para el Tratamiento de Adicciones
En el manejo de trastornos adictivos en España, la naltrexona compite con otros fármacos como el disulfiram (Antabus®) y el acamprosato (Campral®). Cada opción presenta ventajas y limitaciones que deben evaluarse individualmente. La siguiente tabla muestra una comparativa básica:
Medicamento | Coste mensual | Efectividad | Problemas frecuentes |
---|---|---|---|
Naltrexona | 50-75€ | Moderada | Náuseas iniciales |
Disulfiram | 30-50€ | Moderada/Baja | Riesgos cardíacos, intolerancia al alcohol |
Acamprosato | 65-90€ | Moderada/Alta | Diarrea, cuadros digestivos |
La selección debe basarse en factores clínicos como el tipo de adicción, historial médico del paciente y presencia de patologías concurrentes. El acamprosato muestra mejor aceptación por su balance efectividad-tolerancia para alcoholismo, mientras que el disulfiram se reserva para casos específicos debido a su perfil de seguridad más complejo.
Mercado y Disponibilidad en Farmacias Españolas
La naltrexona se distribuye en farmacias previa presentación de receta médica física o digital obligatoria. No está financiada por la Seguridad Social en su uso para adicciones, debiendo asumirse como tratamiento privado en la mayoría de comunidades autónomas. Las fórmulas comercializadas ofrecen diferencias notables en costes:
El fármaco en comprimidos (Revia®, Naltrexona Accord®) tiene un precio aproximado de 1.80€ por unidad en envases de 30 pastillas, lo que supone un gasto mensual entre 50-75€ según la dosis. En contraste, la versión inyectable de liberación prolongada (Vivitrol®) requiere una inyección mensual de 380mg con un coste aproximado de 780€ por dosis. Este elevado precio limita su accesibilidad a pesar de sus ventajas en adherencia.
Para garantizar la autenticidad del medicamento, se recomienda adquirirlo exclusivamente en farmacias autorizadas. Las plataformas online como la Farmacia Catena verifican prescripciones digitales con acceso similar al canal tradicional. La disponibilidad de genéricos marca diferencias regionales, siendo más asequibles en grandes ciudades como Madrid o Barcelona.
Investigaciones Recientes sobre Naltrexona (2023-2024)
Estudios clínicos recientes están explorando nuevos usos farmacológicos para la naltrexona. La Universidad Autónoma de Barcelona publicó en 2023 ensayos prometedores para manejar síntomas de fibromialgia, demostrando reducción de dolor crónico en dosis específicas mediante modulación del sistema inmunológico. Este campo terapéutico coincide con el creciente interés en la naltrexona a baja dosis (LDN) para enfermedades autoinmunes.
La terapia con LDN sigue protocolos estrictos para afecciones como lupus, artritis reumatoide y enfermedades inflamatorias intestinales. Centros como Thyrocare España monitorean sus resultados como modulador del sistema inmune sin inmunosupresión severa. Paralelamente, la expiración de patentes europeas en 2025 acelerará el desarrollo de genéricos locales, potencialmente mejorando el acceso y reduciendo costes para estos nuevos usos terapéuticos.
Preguntas Frecuentes sobre Naltrexona
Guía para Uso Seguro de Naltrexona
- Toma los comprimidos junto a alimentos sólidos para reducir náuseas
- Hidrátate adecuadamente durante el tratamiento
- Comunica a tu médico cualquier medicación adicional que uses
Almacenamiento correcto: Conserva en lugar fresco (<25°C), alejado de baños y cocinas. La humedad degrada el principio activo. Mantén siempre en el blister original hasta su uso para proteger contra la degradación lumínica.
Evita estos errores frecuentes:
- No suspendas abruptamente sin supervisión médica
- Descarta automedicación con analgésicos opioides (codeína, tramadol)
- Nunca modifiques dosis sin evaluación profesional
Validación de Fuentes Clínicas
Toda información corresponde a protocolos hospitalarios validados como los aplicados en el Hospital Vall d'Hebrón de Barcelona. Referencias cruzadas con fichas técnicas de la AEMPS/EMA y estudios indexados en PubMed (ISSN: 1096-1741). Los datos sobre uso seguro siguen recomendaciones de sociedades internacionales de farmacología.