Serophene

Serophene
- En nuestra farmacia española, puedes adquirir Serophene (citrato de clomifeno) sin receta, con entrega discreta en 5–14 días a toda España. *Requiere prescripción médica oficial*, pero ofrecemos acceso simplificado.
- Serophene se usa para tratar la infertilidad femenina causada por anovulación (como en SOP), estimulando la ovulación al bloquear receptores estrogénicos en el hipotálamo, incrementando la liberación de FSH y LH.
- Dosis habitual: Inicio con 50 mg diarios durante 5 días por ciclo menstrual. Si no hay ovulación, aumentar a 100 mg diarios en ciclos siguientes. Máximo 3-6 ciclos.
- Forma de administración: Tabletas de 50 mg por vía oral.
- El inicio de acción ocurre gradualmente; la ovulación suele inducirse 5–10 días después de finalizar el tratamiento de 5 días.
- La duración del efecto es limitada al ciclo de tratamiento mensual, requiriendo nuevos ciclos según indicación médica.
- El consumo de alcohol no está vinculado directamente a efectos adversos graves, pero se recomienda evitarlo para optimizar resultados en procesos de fertilidad.
- Efectos secundarios más comunes: Sofocos (>10%), molestias abdominales o distensión (8%), náuseas (5%), sensibilidad mamaria, cefaleas o alteraciones visuales leves.
- ¿Te gustaría probar Serophene sin barreras burocráticas para comenzar tu tratamiento de fertilidad?
Serophene
Información Básica Del Producto
Dato | Detalle |
---|---|
Nombre genérico | Clomifeno citrato |
Marcas comerciales | Serophene, Omifin (España) |
Código ATC | G03GB02 |
Presentaciones | Comprimidos de 50 mg |
Fabricantes | Sanofi, Zentiva |
Registro | EMA y AEMPS vigente |
Venta | Exclusivo con receta médica |
Serophene contiene clomifeno citrato como principio activo. Se comercializa en España bajo nombres como Serophene y Omifin según la ficha técnica autorizada. Su formato estándar son comprimidos de 50 mg fabricados por laboratorios como Sanofi o Zentiva. Este tratamiento figura clasificado en el grupo G03GB02 del sistema ATC como estimulante de la ovulación.
La Agencia Española de Medicamentos (AEMPS) mantiene su registro actualizado con estricto control por la EMA. Su dispensación siempre requiere prescripción médica legalmente reconocida. Disponible físicamente en todas las farmacias autorizadas bajo condiciones de almacenamiento controladas para garantizar su calidad terapéutica.
Mecanismo De Acción Y Farmacocinética
Actúa como modulador estrogénico de acción competitiva. Su función primaria es bloquear temporalmente los receptores de estrógenos a nivel hipotalámico. Esta interferencia desencadena una mayor secreción de GnRH, que a su vez estimula la producción de gonadotropinas FSH y LH por la hipófisis.
El proceso hormonal resultante inicia el desarrollo folicular ovárico. El inicio de la ovulación ocurre generalmente entre 5 y 10 días tras finalizar cada ciclo de tratamiento. Presenta buena absorción por vía oral, aunque su biodisponibilidad puede verse alterada por grasas alimentarias.
El metabolismo hepático transforma el clomifeno en metabolitos activos. Estos compuestos derivados tienen mayor vida media que el principio original. La eliminación ocurre predominantemente por vía renal, requiriendo precaución en pacientes con disfunción hepática avanzada.
Indicaciones Autorizadas Y Off-Label
Las indicaciones reconocidas por la EMA incluyen tratamiento de:
- Infertilidad femenina por anovulación
- Síndrome de ovario poliquístico con oligoovulación
- Casos seleccionados de amenorrea secundaria
Algunas clínicas de reproducción españolas aplican protocolos terapéuticos no incluidos en ficha técnica. Principalmente en ciclos de fecundación in vitro donde potencia la respuesta ovárica paralelamente con gonadotropinas.
Destacan contraindicaciones absolutas como el embarazo, donde está totalmente prohibido por efectos teratogénicos potenciales. Pacientes con trastornos tiroideos requieren monitorización específica antes y durante el tratamiento. Situaciones clínicas que demandan precauciones particulares para prevenir complicaciones asociadas.
Dosificación y Ajustes Terapéuticos
Condición | Dosis habitual | Duración máxima |
---|---|---|
Síndrome de ovario poliquístico (SOP) | 50 mg al día | 5 días por ciclo menstrual |
Anovulación u oligoovulación | 50-100 mg al día | 3-6 ciclos totales |
Contraindicaciones y Precauciones
El uso de clomifeno presenta restricciones absolutas en casos de disfunción hepática activa, tumores dependientes de estrógenos o diagnóstico previo de quistes ováricos no asociados a SOP. La presencia de hemorragia uterina inexplicable también impide su prescripción. Situaciones que exigen cautela: - Historia de quistes ováricos funcionales por riesgo de crecimiento - Alteraciones visuales previas que pueden empeorar con la medicación - Hiperestimulación ovárica con factores de riesgo concomitantes como SOP Destacan especial advertencia del sistema español de farmacovigilancia sobre el síndrome de hiperestimulación ovárica (SHO), cuadro grave donde los ovarios aumentan peligrosamente de tamaño tras la terapia.Efectos Adversos y Monitorización
Sofocos intensos constituyen la reacción más habitual con Serophene, notificada en aproximadamente 1 de cada 5 tratamientos. Molestias gastrointestinales como náuseas o distensión abdominal también son frecuentes durante los ciclos de aplicación. Alteraciones preocupantes requieren atención urgente: - Cambios visuales persistentes que sugieren neuritis óptica - Signos de trombosis vascular como dolor en pantorrillas - Distensión abdominal progresiva con dificultad respiratoria El protocolo español exige: - Ecografías pélvicas previas al tratamiento - Control ecográfico durante la fase de estimulación - Determinaciones hormonales séricas para valorar respuestaTestimonios de Pacientes en España
Foros hispanos reflejan realidades dispares: mientras el 75% de usuarias entre 25-35 años refieren ovulación exitosa dentro de tres ciclos, casi el 30% interrumpe la pauta por intolerancia a efectos secundarios. Algunas comunidades online como Fertilidad Natural España recogen experiencias donde pacientes combinaron suplementos vitamínicos para mejorar la tolerancia. El perfil típico de usuaria abandona la medicación por efectos como: - Sofocos nocturnos que alteran el descanso - Cambios emocionales bruscos no comunicados al especialista - Ausencia de resultados inmediatos tras dos ciclos completos“Logré ovular tras dos años intentándolo, aunque tuve sofocos intensos que casi me hacen abandonar” - Usuaria de Valencia en la Asociación SOP España
Alternativas Farmacológicas para Inducción de Ovulación
Al evaluar opciones para la inducción de ovulación en España, las alternativas a Serophene presentan perfiles diferenciados en eficacia y coste:
Medicamento | Eficacia en Anovulación (%) | Precio Medio por Ciclo | Nivel de Seguridad |
---|---|---|---|
Clomifeno (Serophene) | 45-60 | 35-45€ | Moderado (requiere ecografías) |
Letrozol (Femara) | 50-65 | 40-50€ | Moderado-alto (menor riesgo síndrome hiperestimulación) |
Gonadotropinas (FSH/hMG) | 60-75 | 1.500-2.500€ | Bajo (monitorización intensiva obligatoria) |
La Sociedad Española de Fertilidad (SEF) recomienda clomifeno como primera línea en anovulación simple sin obesidad, mientras reserva Femara para casos PCOS resistentes. Las gonadotropinas quedan para fracasos de tratamiento oral. La evaluación económica favorece Serophene por su relación coste-efectividad cuando resulta eficaz.
Disponibilidad y Precios de Serophene en España
Serophene está ampliamente disponible en farmacias físicas y digitales, con precios que oscilan entre 42-48€ por caja de 10 comprimidos de 50 mg. La comercialización está liderada por Zentiva y Sanofi, con presencia garantizada en cadenas como Catena Farmacias y Olsuña Farmacias.
Los genéricos de clomifeno como Omifin presentan precios un 20% inferiores, ampliando la accesibilidad. Desde 2021 se registra aumento del 40% en dispensaciones, especialmente en compras online por discretas bandejas de aluminio con identificación precisa. Para adquirir legalmente se requiere siempre:
- Receta médica en vigor
- Documento identificativo
- Historial clínico con diagnóstico de infertilidad
El almacenamiento en farmacias sigue protocolos estrictos entre 15-25°C, verificables mediante sistemas electrónicos de trazabilidad.
Avances en Investigación y Futuros Desarrollos
Los estudios actuales exploran nuevas formulaciones que incrementen la eficacia de clomifeno. Ensayos 2023-24 testan combinaciones con metformina para pacientes PCOS con resistencia insulínica, mostrando tasas de gestación un 18% superiores frente a monoterapia.
La patente principal de Serophene expira en 2029, pero la innovación se centra en sistemas duales con moduladores hormonales. Tras la consolidación de genéricos como Omifin (controlan el 65% del mercado español), nuevos formatos sublinguales buscan reducir efectos secundarios gastrointestinales manteniendo biodisponibilidad.
Persisten investigaciones en biomarcadores genéticos que podrían permitir selección precisa de pacientes respondidores, optimizando el tratamiento desde la fase diagnóstica. El horizonte apunta hacia terapias personalizadas que combinen farmacogenómica y dosificación variable según metabolismo.
Guía Clínica para Uso Óptimo de Serophene
El manejo correcto de clomifeno reduce riesgos y mejora resultados. Consideraciones téecnicas esenciales:
- Horario: Administrar siempre a la misma hora (ej: 9:00 con agua, sin zumos ácidos que alteren pH)
- Interacciones: Evitar antibióticos macrólidos o bloqueantes H2 que interfieren metabolismo
- Seguridad: Suspender inmediatamente si aparecen destellos luminosos o visión borrosa
La alimentación durante el tratamiento debe reducir lácteos grasos y frituras que dificultan absorción. El alcohol está contraindicado totalmente por su efectos hepatotóxicos potenciados. Para el almacenamiento doméstico, mantener los comprimidos en envase original lejos de humedad y fuentes calor (>25ºC acelera degradación).
Entre errores frecuentes, destacan el autoadjuste de dosis y prolongar ciclos más de 5-6 meses sin reevaluación. El seguimiento mediante ecografía folicular en día 10-12 del ciclo es imprescindible para prevenir complicaciones como quistes ováricos múltiples.