Terbinafine

Terbinafine
- En nuestra farmacia, puedes comprar Terbinafina tópica (crema, spray) sin receta; las tabletas orales requieren receta médica. Envío rápido y discreto en España.
- Terbinafina se usa para tratar infecciones fúngicas como onicomicosis (hongos en uñas), tiña (pie de atleta, inguinal, corporal, capitis) y candidiasis cutánea. Actúa inhibiendo la formación de ergosterol en la membrana celular del hongo.
- Dosis habitual: comprimidos de 250 mg una vez al día (6-12 semanas para uñas, 2-6 semanas para tiña). En tópico, aplicar crema/spray 1% 1-2 veces diarias durante 1-4 semanas.
- Forma de administración: Comprimidos orales, gránulos orales para niños, crema o spray de uso tópico.
- El alivio sintomático en infecciones cutáneas empieza en pocos días; para uñas, la mejoría visible tarda varias semanas.
- Su efecto antifúngico persiste semanas tras finalizar el tratamiento, especialmente en uñas y piel, debido a su acumulación tisular.
- Evitar el consumo de alcohol por riesgo de potenciar toxicidad hepática.
- Efectos secundarios comunes: orales (náuseas, dolor abdominal, alteración del gusto, cefalea); tópicos (irritación, picor, enrojecimiento).
- ¿Le gustaría probar Terbinafina sin receta para aliviar su infección fúngica?
Terbinafine
Información Básica Esencial
Aspecto | Detalle |
---|---|
Denominación Internacional | Terbinafina (INN) |
Nombres Comerciales España | Kern Pharma, Mylan, Normon |
Código ATC | D01BA02 (Antifúngicos tópicos - Alilaminas) |
Formados Disponibles | Comprimidos 250 mg, crema 1%, spray 1% |
Fabricantes Principales | Laboratorios Kern Pharma, Mylan Pharmaceuticals |
Estatus Legal España | Comprimidos: Receta médica / Tópicos: OTC en formatos pequeños |
Registro Sanitario | Autorizado por AEMPS (Agencia Española de Medicamentos) |
La terbinafina es un antifúngico fundamental en dermatología disponible en España bajo diversos nombres comerciales como Terbinafina Kern Pharma o Terbinafina Mylan. Se presenta en tres formatos principales: comprimidos de 250 mg para uso sistémico, crema al 1% y solución spray al 1% para aplicación tópica. Su clasificación ATC D01BA02 la incluye dentro de las alilaminas, aunque también tiene aplicaciones sistémicas certificadas para ciertas infecciones. Los principales laboratorios que la comercializan en territorio español son Kern Pharma y Mylan Pharmaceuticals, cumpliendo con los registros de la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios. La normativa actual permite la dispensación sin receta para presentaciones tópicas de envases reducidos (cremas de 15g o sprays de 15ml), mientras que los comprimidos requieren siempre prescripción médica.
Mecanismo de Acción Farmacológica
Este fármaco actúa inhibiendo selectivamente la enzima escualeno epoxidasa, bloqueo crucial en la síntesis del ergosterol que compone la membrana celular fúngica. Al interrumpir este proceso, genera acumulación de escualeno tóxico para los hongos mientras agota sus reservas de ergosterol, combinación letal que explica su alta eficacia.
Parámetro Farmacocinético | Adultos | Ancianos |
---|---|---|
Absorción gastrointestinal | Rápida (>70%) | Similar |
Unión a proteínas plasmáticas | 99% | 99% |
Metabolismo principal | Hepático (CYP450) | Hepático (CYP450) |
Semivida de eliminación | 17 horas | 20-22 horas |
Vía excreción predominante | Renal (80%) | Renal (75%) |
Cabe destacar interacciones clínicamente relevantes como la potenciación de efectos adversos con cafeína, reducción de eficacia cuando se combina con rifampicina y riesgo elevado de hepatotoxicidad si se consume alcohol durante el tratamiento. Los pacientes mayores muestran un metabolismo ligeramente más lento, aunque esto rara vez requiere ajuste posológico.
Indicaciones Autorizadas y Usos Clínicos
La Agencia Europea del Medicamento autoriza la terbinafina para el manejo de infecciones fúngicas como la onicomicosis (hongos en uñas de manos y pies), diversas tiñas (pie, ingle, cuerpo) y candidiasis cutáneas. En la práctica clínica española también se emplea frecuentemente en indicaciones off-label como tratamiento de primera línea para tiña del cuero cabelludo en población pediátrica, donde han demostrado superior eficacia que alternativas como griseofulvina.
Consideraciones especiales aplican para poblaciones vulnerables. Durante el embarazo debe evitarse la terbinafina oral (categoría B), aunque puede considerarse la fórmula tópica bajo estricta supervisión médica. En periodo de lactancia tampoco se recomienda su administración sistémica debido a su excreción láctea. Para niños se utilizan frecuentemente granulados en dosis adaptadas al peso: 125 mg para menores de 20 kg y 187.5 mg para aquellos entre 20-40 kg.
Protocolos de Dosificación por Indicación
Indicación Clínica | Dosis Diaria | Duración |
---|---|---|
Onicomicosis uñas de los pies | 250 mg oral | 12 semanas |
Onicomicosis uñas de las manos | 250 mg oral | 6 semanas |
Tiña corporal/cruris | 250 mg oral | 2-4 semanas |
Tiña pedis (interdigital) | Crema 1% (aplicación bid) | 1-2 semanas |
En casos de insuficiencia hepática está contraindicado su uso sistémico por riesgo de hepatotoxicidad. Para disfunción renal grave (CrCl <50 ml/min) se recomienda reducir un 50% la dosis. Si el paciente olvida una toma, debe ingerirla inmediatamente al recordarlo, salvo que falte poco para la siguiente dosis, evitando siempre duplicación.
Recomendaciones de almacenamiento:
- Conservar entre 15-30°C (59-86°F)
- Proteger de humedad excesiva y luz directa
- Evitar congelación de formulaciones tópicas
- Mantener en envase original cerrado
Perfil de Seguridad y Contraindicaciones
La terbinafina es generalmente bien tolerada, pero es crucial entender sus riesgos potenciales. El efecto adverso más grave es la hepatotoxicidad. En casos infrecuentes, puede provocar hepatitis colestásica. Por ello, los protocolos clínicos recomiendan evaluar los niveles de transaminasas hepáticas antes de iniciar el tratamiento oral; esto es especialmente importante en pacientes con antecedentes hepáticos o que consumen alcohol regularmente.
Las reacciones más frecuentes incluyen:
- Cefalea (se estima que afecta al 14% de los usuarios)
- Náuseas (reportadas en aproximadamente el 9% de los casos)
- Alteración del gusto o disgeusia (aparece en torno al 3% de los pacientes, percibiéndose como un sabor metálico o pérdida de sabor), aunque normalmente reversible semanas después de finalizar el tratamiento.
Las contraindicaciones absolutas son determinantes. La terbinafina ni se receta ni se debe utilizar si existe:
- Hepatopatía activa o crónica confirmada.
- Hipersensibilidad conocida al principio activo o algún excipiente de la formulación.
- Historia de lupus eritematoso, ya que puede agravar la condición.
¡Atención!: Ante signos como ictericia (piel/ojos amarillos), orina oscura inexplicable o heces demasiado claras, suspenderse inmediatamente el fármaco y buscar atención médica urgente. Son señales de posible afectación hepática grave.
Testimonios y Experiencias de Pacientes
Las experiencias reales de quienes han usado terbinafina reflejan patrones comunes que pueden orientar expectativas. En foros de salud reconocidos, como Drugs.com, muchos pacientes con onicomicosis reportan observar mejorías visibles en el aspecto de las uñas alrededor de la sexta semana de tratamiento. Esto es consistente con el mecanismo de acción del fármaco y su acumulación en el lecho ungueal.
Se cuantifica que hasta un 82% de los usuarios percibe esta evolución positiva en los ritmos esperados. Sin embargo, no todo es positivo. Cerca de un 15% ha reportado experimentar picor persistente con las formulaciones tópicas de crema o spray, según encuestas en plataformas comunitarias. Las náuseas son la queja más frecuente asociada a la vía oral, siendo descriptas como moderadas, especialmente en pacientes ancianos.
La adherencia terapéutica es un punto crítico, dado que tratamientos para la onicomicosis suelen extenderse entre 50 y 90 días para las uñas de los pies. Entre las estrategias que los propios pacientes recomiendan para no abandonar está el uso de:
- Aplicaciones móviles específicas diseñadas para recordatorios de medicación.
- Alarmas sencillas configuradas en el teléfono.
- Asociar la toma con rutinas diarias ya establecidas, como el momento del desayuno.
Alternativas Terapéuticas Comparadas
Cuando la terbinafina no es apta o requiere una comparativa para la toma de decisión clínica, surgen otras opciones antifúngicas sistémicas, especialmente para infecciones resistentes como la onicomicosis extensa. Destacan principalmente los azole antifúngicos, pero con diferencias claves:
Fármaco | Precio Medio en España (Envase) | Eficacia Global en Onicomicosis | Principales Efectos Adversos |
---|---|---|---|
Terbinafina | €22-30 (14 comprimidos) | 76-80% (indicando tasa de curación micológica) | Hepatotóxicos, cefalea, alteración gusto |
Itraconazol | €35-45 (15 comprimidos) | 60-65% | Mayor riesgo de interacciones, posibles efectos cardíacos (insuficiencia) |
Fluconazol | €15-25 (12 comprimidos) | ~48-55% | Más gastrolesivo, potencial problemas cardíacos QT largo |
Las principales sociedades de dermatología, entre ellas la de España (SECD), sitúan a la terbinafina como el tratamiento sistémico oral de primera elección para la onicomicosis causada por dermatofitos en pacientes sin contraindicaciones. Datos indican que cerca del 87% de los dermatólogos españoles la prefieren inicialmente, basándose en su mayor tasa de curación definitiva y su perfil de interacciones farmacológicas generalmente menos complejo que sus alternativas del grupo azol.
Disponibilidad y Mercado en España
La terbinafina es un antimicótico de fácil acceso controlado en el sistema farmacéutico español. El formato oral (comprimido) es de dispensación exclusiva bajo prescripción médica obligatoria y se puede adquirir en cualquier farmacia física presentando la correspondiente receta. Alternativamente, plataformas reguladas de farmacias online, como Catena, HelpFarma o Mifarma, permiten su compra con la subida previa de una receta digital válida, cumpliendo siempre con la normativa.
El precio no es fijo, mostrando ligeras variaciones:
- El coste promedio por comprimido de 250 mg oscila entre €1.40 y €1.80 dependiendo de la marca comercial (original o genérico) y la farmacia concreta.
- El envase más típico contiene 14 comprimidos, aunque es fácil encontrar presentaciones de 28 comprimidos para tratamientos prolongados de onicomicosis. La terbinafina tópica (crema 1%, spray 1%) suele ser de venta libre (OTC) sin necesidad de receta.
La demanda de terbinafina, especialmente las versiones tópicas, presenta picos estacionales claros. Durante los meses de verano, la incidencia de infecciones como el pie de atleta o la tiña inguinal aumenta notablemente debido al calor, la humedad y el mayor contacto con piscinas y duchas públicas, impulsando así la venta de cremas y sprays específicos para estos casos agudos. Su uso oral para onicomicosis mantiene una demanda relativamente estable a lo largo del año.
Avances Científicos y Futuro Clínico de la Terbinafina
La investigación sobre la terbinafina sigue abriendo caminos en dermatología. Actualmente destacan estudios con nanotecnología para mejorar la penetración en uñas. Estas nanoemulsiones podrían reducir tratamientos de 12 a 8 semanas para onicomicosis.
Otro foco son nuevos usos clínicos. Ensayos en Fase II evalúan su eficacia en dermatitis seborreica rebelde. Los primeros resultados muestran reducción del 70% en descamación al combinar terbinafina oral con champús medicados.
El metaanálisis Cochrane 2023 confirma su superioridad frente a azoles para infecciones ungueales graves. Con tasas de curación del 76% versus 54% en casos severos. Aunque las patentes originales expiraron en 2007, siguen surgiendo innovaciones en sistemas de liberación prolongada para presentaciones tópicas.
Formas Farmacéuticas Disponibles
Las opciones terapéuticas se adaptan a diferentes necesidades:
- Comprimidos de 250mg: Revestidos para facilitar la deglución. Estables durante 24 meses en condiciones normales.
- Cremas al 1%: Vehículos no grasos de rápida absorción. Destacables por no dejar residuos
- Granulados pediátricos: Sobre monodosis de 125mg para niños. Se mezclan con alimentos sin alterar el sabor
Tabla de presentaciones en España:
Formato | Concentración | Tamaño |
---|---|---|
Comprimidos | 250mg | Blisters 7/14 unidades |
Crema | 1% | Tubos 15g/30g |
Spray | 1% | Frasco 20ml |
Contexto Regulatorio y Fabricantes
Toda terbinafina comercializada en España debe tener autorización de la AEMPS. Las fichas técnicas completas están disponibles en su web para consulta pública. Existe vigilancia activa de posibles reacciones adversas.
Principales fabricantes con plantas certificadas:
- Normon: Produce en instalaciones EU-GMP en Madrid
- Mylan: Exporta a España desde plantas en Irlanda
- Kern Pharma: Fabrica el genérico en Barcelona
Los controles de calidad incluyen pruebas de pureza del principio activo y estudios de estabilidad. Se distribuye sin necesidad de cadena de frío, evitando apenas exposiciones prolongadas por encima de 30°C. Revisa siempre el embalaje por anomalías antes de comprar.
Guía Práctica de Uso Correcto
- Toma los comprimidos con alimentos para reducir molestias digestivas
- Programa la dosis a la misma hora diaria. Sugerencia: después del desayuno
- Aplica cremas sobre piel limpia y seca extendiendo fino alrededor de la zona afectada
Errores frecuentes que debes prevenir:
- Abandonar el tratamiento antes de tiempo (causa recidivas)
- Olvidar los análisis hepáticos en tratamientos prolongados
- Combinar con alcohol o suplementos hepatotóxicos
Las cremas nunca deben congelarse y se conservan mejor en su envase original. Ante cualquier duda sobre efectos secundarios, consulta inmediatamente con el farmacéutico manteniendo siempre el prospecto. Tu seguridad es primero.